Educación y salud reproductiva en la biosfera de Calakmul, Campeche


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Educación y salud reproductiva en la biosfera de Calakmul, Campeche
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio

    Referencias:
    Álvarez-Larrauri, Selene, “Un experimento educativo-comunicativo para fomentar el uso de la terapia de hidratación oral. Promotion and Education”, 1994, I(4), pp. 22-6; S.
    Álvarez-Larrauri, Selene, “Cultura de prevención de enfermedades sexuales transmisibles y embarazo en adolescentes”, en Dimensión Antropológica, 1998, vol. 12, pp. 77-98.
    Álvarez-Larrauri, Selene et al., “Aprendiendo a prevenir la deshidratación en comunidades alejadas y mercados mexicanos”, Soc. Sci. & Med., 1994, 38(11), pp. 1499-1508.
    Berbaum. J., Aprendizaje y formación. Una pedagogía por objetivos, México, FCE, 1988.
    Bourdieu P. y L. Wacquant. Responses, Paris, Editions Seuil,1992.
    Bryant I., Usher R., La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. El triángulo cautivo, Barcelona, Morata, 1992.
    Díaz, B. F., “El aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista”, en Educar, 1993, núm. 1(4), pp. 23-36.
    Ehrenfeld-Lenkiewicz, N, “Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada”, en Salud Pública de México, 1994, núm. 36, pp. 154-60.
    Green, L.W., M.W. Kreuter, S.G. Deeds, K.B. Partidge, Health Education Planning. A Diagnostic Approach, USA Mayfield Publishing Co., 1980 Instituto Guttmacher, Aborto Clandestino: una realidad latinoamericana, Nueva York, 1994.
    Instituto Nacional de Perinatología, Anuario Estadístico 1990, México, 1990. Kirscht, J.P., “Preventive health behavior: A review of research issues”, en Health Psychol, 1983, núm. 2, pp. 277-301.
    “Mortalidad materna”, en Sistema Nacional de Salud. La salud de la mujer en México. Cifras concentradas, México, Programa Nacional, Mujer, Salud y Desarrollo, 1990.
    Shoham-Yakubovish, I., J.S. Pliskin y D. Carr. “The impact of a health education course on maternal knowledge: a comparative study in a low socioeconomic rural region”, en Health Educ Q, 1991,núm. 18, pp. 145-50.
    Stevenson, H.C., K.M. Gay y L. Josar, “Culturally Sensitive AIDS. Education and Perceived AIDS Risk Knowledge. Reaching the Know-It-All Teenager”, en Aids Education and Prevention, 1995, núm. 7 (2), pp. 134-44.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Salud
    Sexualidad
    Comunidades indígenas
    Geográfica
    Calakmul
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Selene Álvarez (Centro INAH Veracruz)
    Mauricio Ortiz (Grupo Consultor Cíclope, S.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Editorial

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_362_4996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 253.22 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 33.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Educación y salud reproductiva en la biosfera de Calakmul, Campeche
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio

    Referencias:
    Álvarez-Larrauri, Selene, “Un experimento educativo-comunicativo para fomentar el uso de la terapia de hidratación oral. Promotion and Education”, 1994, I(4), pp. 22-6; S.
    Álvarez-Larrauri, Selene, “Cultura de prevención de enfermedades sexuales transmisibles y embarazo en adolescentes”, en Dimensión Antropológica, 1998, vol. 12, pp. 77-98.
    Álvarez-Larrauri, Selene et al., “Aprendiendo a prevenir la deshidratación en comunidades alejadas y mercados mexicanos”, Soc. Sci. & Med., 1994, 38(11), pp. 1499-1508.
    Berbaum. J., Aprendizaje y formación. Una pedagogía por objetivos, México, FCE, 1988.
    Bourdieu P. y L. Wacquant. Responses, Paris, Editions Seuil,1992.
    Bryant I., Usher R., La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. El triángulo cautivo, Barcelona, Morata, 1992.
    Díaz, B. F., “El aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista”, en Educar, 1993, núm. 1(4), pp. 23-36.
    Ehrenfeld-Lenkiewicz, N, “Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada”, en Salud Pública de México, 1994, núm. 36, pp. 154-60.
    Green, L.W., M.W. Kreuter, S.G. Deeds, K.B. Partidge, Health Education Planning. A Diagnostic Approach, USA Mayfield Publishing Co., 1980 Instituto Guttmacher, Aborto Clandestino: una realidad latinoamericana, Nueva York, 1994.
    Instituto Nacional de Perinatología, Anuario Estadístico 1990, México, 1990. Kirscht, J.P., “Preventive health behavior: A review of research issues”, en Health Psychol, 1983, núm. 2, pp. 277-301.
    “Mortalidad materna”, en Sistema Nacional de Salud. La salud de la mujer en México. Cifras concentradas, México, Programa Nacional, Mujer, Salud y Desarrollo, 1990.
    Shoham-Yakubovish, I., J.S. Pliskin y D. Carr. “The impact of a health education course on maternal knowledge: a comparative study in a low socioeconomic rural region”, en Health Educ Q, 1991,núm. 18, pp. 145-50.
    Stevenson, H.C., K.M. Gay y L. Josar, “Culturally Sensitive AIDS. Education and Perceived AIDS Risk Knowledge. Reaching the Know-It-All Teenager”, en Aids Education and Prevention, 1995, núm. 7 (2), pp. 134-44.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Salud
    Sexualidad
    Comunidades indígenas
    Geográfica
    Calakmul
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Selene Álvarez (Centro INAH Veracruz)
    Mauricio Ortiz (Grupo Consultor Cíclope, S.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Editorial

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_362_4996

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.