Museos de sitio y centros de interpretación: ¿excluyentes o complementarios?


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Museos de sitio y centros de interpretación: ¿excluyentes o complementarios?
    Gaceta de Museos. Museos de sitio o centros de interpretación N°. 66 Tercera época (2016-2017) diciembre-marzo

    Referencias:
    Barragán, I., “Interpretación temática para una congruencia discursiva entre los museos de sitio y el patrimonio arqueológico: el caso Xochicalco”, tesis de maestría en museología, México, ENCRyM-INAH, 2015.
    Carta, S., Interpretation Centres, VII, octubre de 2010, en línea [https://silviocarta.wordpress.com/2010/10/06/interpretation-centres-2010-vii/].
    Colquhoun, F., Interpretation Handbook and Standard: Distilling the Essence, Welling-ton, Department of Conservation, 2005.
    Desvallées, A. y F. Mairesse (eds.), Key Concepts of Museology, Armand Colin-ICOM, 2010, en línea [http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_Anglais_BD.pdf].
    Gándara, M., “Tres experiencias rápidas de estudio de públicos en sitios arqueológicos mexicanos”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, en prensa, pp. 116-140.
    ____, “La narrativa y la divulgación significativa del patrimonio en sitios arqueo-lógicos y museos”, en Gaceta de Museos, 3ª época, núm. 54, diciembre de 2012-marzo de 2013, pp. 17-23.
    ____, “Aspectos sociales de la interfaz con el usuario. Una aplicación a museos”, tesis de doctorado, México, UAM-A, 2001.
    Gándara, M. y L. Pérez, Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso El Tajín, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2014, p. 269.
    Mosco, A., “Registro y análisis de los cedularios en la zona arqueológica y museo de si-tio de Palenque”, en L. Pérez (coord.), Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso Palenque, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2015, pp. 49-154.
    ____, “Registro y análisis de los cedularios en la zona arqueológica y museo de sitio de El Tajín”, en M. Gándara y L. Pérez (coords.), Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso El Tajín, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2014, pp. 33-77.
    Ortiz Lanz, J. E., “Los museos del INAH frente al porvenir”, en Arqueología Mexicana, núm. 54, marzo-abril de 2002, pp. 70-77.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Zonas arqueológicas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Manuel Gándara Vázquez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
    Leticia Pérez Castellanos (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20170331-000000:7_1144_15317

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 208.45 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 108.88 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Museos de sitio y centros de interpretación: ¿excluyentes o complementarios?
    Gaceta de Museos. Museos de sitio o centros de interpretación N°. 66 Tercera época (2016-2017) diciembre-marzo

    Referencias:
    Barragán, I., “Interpretación temática para una congruencia discursiva entre los museos de sitio y el patrimonio arqueológico: el caso Xochicalco”, tesis de maestría en museología, México, ENCRyM-INAH, 2015.
    Carta, S., Interpretation Centres, VII, octubre de 2010, en línea [https://silviocarta.wordpress.com/2010/10/06/interpretation-centres-2010-vii/].
    Colquhoun, F., Interpretation Handbook and Standard: Distilling the Essence, Welling-ton, Department of Conservation, 2005.
    Desvallées, A. y F. Mairesse (eds.), Key Concepts of Museology, Armand Colin-ICOM, 2010, en línea [http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_Anglais_BD.pdf].
    Gándara, M., “Tres experiencias rápidas de estudio de públicos en sitios arqueológicos mexicanos”, en La interpretación del patrimonio arqueológico en México, México, ENCRyM-INAH, en prensa, pp. 116-140.
    ____, “La narrativa y la divulgación significativa del patrimonio en sitios arqueo-lógicos y museos”, en Gaceta de Museos, 3ª época, núm. 54, diciembre de 2012-marzo de 2013, pp. 17-23.
    ____, “Aspectos sociales de la interfaz con el usuario. Una aplicación a museos”, tesis de doctorado, México, UAM-A, 2001.
    Gándara, M. y L. Pérez, Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso El Tajín, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2014, p. 269.
    Mosco, A., “Registro y análisis de los cedularios en la zona arqueológica y museo de si-tio de Palenque”, en L. Pérez (coord.), Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso Palenque, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2015, pp. 49-154.
    ____, “Registro y análisis de los cedularios en la zona arqueológica y museo de sitio de El Tajín”, en M. Gándara y L. Pérez (coords.), Metodología para el diagnóstico, monitoreo y evaluación de los efectos de la divulgación en sitios patrimoniales y museos: caso El Tajín, informe de campo, México, ENCRyM-INAH, 2014, pp. 33-77.
    Ortiz Lanz, J. E., “Los museos del INAH frente al porvenir”, en Arqueología Mexicana, núm. 54, marzo-abril de 2002, pp. 70-77.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Zonas arqueológicas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Manuel Gándara Vázquez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
    Leticia Pérez Castellanos (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20170331-000000:7_1144_15317

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos. Museos de sitio o centros de interpretación Num 66 (2016-2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.