Territorio y redistribución de bienes ofrendados el Día de Muertos en San Miguel Canoa, Puebla
- Título(s)
- Título
- Territorio y redistribución de bienes ofrendados el Día de Muertos en San Miguel Canoa, Puebla
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Otro título
- Territory and the redistribution of goods offered on the Day of the Dead in San Miguel Canoa, Puebla
- Resumen:
La redistribución de bienes empieza el 2 de noviembre, cuando se elaboran “canastas” con los bienes originalmente ofrendados a los muertos, las cuales se obsequian a parientes y amigos y circulan masivamente por todo San Miguel Canoa y cada familia ofrece o recibe “canastas” adornadas. El objetivo de este texto es analizar la práctica cultural de elaboración de “canastas” como una forma simbólica que entreteje complejamente creencias, alianzas jerárquicas y grupo doméstico por medio de la redistribución de bienes ofrendados (dones). La función de estos bienes es la regulación de las relaciones sociales por la mediación de familiares muertos reproduciendo el ritual y el orden establecidos. Por eso su carácter es social y no religioso, así que lo constituye en un elemento simbólico definitivo del territorio canoense.
- Abstract:
The redistribution of goods begins on November 2, when “baskets” are made up of the goods that were originally offered to the dead, which are then distributed to relatives and friends, and circulated widely throughout San Miguel Canoa; in fact, each family offers and/or receives these decorated “baskets.” The objective of this paper is to analyze the cultural practice of the elaboration of these “baskets” as a symbolic form that interweaves complex beliefs, hierarchical alliances, and domestic groups, through the redistribution of offered goods (gifts). The function of these goods is the governance of social relations through the mediation of dead relatives, thus reproducing the established ritual and order. This is why the character of this practice is social rather than religious, thus constituting a definitive symbolic element typical of the region of San Miguel Canoa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11676
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Territorio y redistribución de bienes ofrendados el Día de Muertos en San Miguel Canoa, Puebla
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropólogos Argenmex. Num 69 (2017) Vol. 24 mayo-agosto
- Otro título
- Territory and the redistribution of goods offered on the Day of the Dead in San Miguel Canoa, Puebla
- Resumen:
La redistribución de bienes empieza el 2 de noviembre, cuando se elaboran “canastas” con los bienes originalmente ofrendados a los muertos, las cuales se obsequian a parientes y amigos y circulan masivamente por todo San Miguel Canoa y cada familia ofrece o recibe “canastas” adornadas. El objetivo de este texto es analizar la práctica cultural de elaboración de “canastas” como una forma simbólica que entreteje complejamente creencias, alianzas jerárquicas y grupo doméstico por medio de la redistribución de bienes ofrendados (dones). La función de estos bienes es la regulación de las relaciones sociales por la mediación de familiares muertos reproduciendo el ritual y el orden establecidos. Por eso su carácter es social y no religioso, así que lo constituye en un elemento simbólico definitivo del territorio canoense.
- Abstract:
The redistribution of goods begins on November 2, when “baskets” are made up of the goods that were originally offered to the dead, which are then distributed to relatives and friends, and circulated widely throughout San Miguel Canoa; in fact, each family offers and/or receives these decorated “baskets.” The objective of this paper is to analyze the cultural practice of the elaboration of these “baskets” as a symbolic form that interweaves complex beliefs, hierarchical alliances, and domestic groups, through the redistribution of offered goods (gifts). The function of these goods is the governance of social relations through the mediation of dead relatives, thus reproducing the established ritual and order. This is why the character of this practice is social rather than religious, thus constituting a definitive symbolic element typical of the region of San Miguel Canoa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_851_11676
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 69 (2017) Antropólogos Argenmex
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui