De protección temporal a re-enterramiento en los murales de Cholula


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    De protección temporal a re-enterramiento en los murales de Cholula
    CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018

    Resumen:
    Durante ocho años el Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, ha tenido como uno de sus objetivos, el registrar, estudiar y conservar la pintura mural de la zona arqueológica de Cholula. Sin embargo, el insuficiente mantenimiento de los edificios prehispánicos cercanos y del Edificio 3 que alberga a los murales de Los Bebedores y de Barras y Estrellas, ha generado que las condiciones no sean propicias para la conservación de este patrimonio. En consecuencia, durante el 2015 y el 2016 se implementó un sistema de protección para un sector del mural de Los Bebedores y del mural de Barras y Estrellas a base de la construcción de un muro y rellenos de tierra (re-enterramiento). Este documento presenta las características del sistema de protección y describe el transcurrir de un diseño de carácter temporal hacia uno permanente en consideración a las condiciones físicas, sociales y políticas que rodean a este patrimonio.

    Abstract:
    For eight years the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, has had as one of its objectives, the recording, study and preservation of the murals at the archaeological zone of Cholula. However, the insufficient maintenance of the nearby pre-Hispanic buildings and of the building that houses the murals Los Bebedores, and the mural Barras y Estrellas has generated physical conditions that are not conducive to the preservation of this heritage. Consequently, during 2015 and 2016 a system to protect sections on risk of both murals was implemented, based on the construction of a wall and filled with earth (reburial or backfilling). This document presents the characteristics of the protection system and describes the reason that promoted a change from a temporary protection to a permanent one in consideration of physical, social, and political issues.

    Referencias:
    Caple, Chris (2004) “Towards a benign reburial context: the chemistry of the burial environment”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 155-165.
    Demas, Martha (2004) “Site unseen, the case for reburial of archaeological sites”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 137-154.
    Grimaldi, Dulce María (2015) “El registro de la forma en el mural de Los Bebedores (Cholula)”, CR Conservación y Restauración (6): 16-39.
    Marquina, Ignacio (1971) “La Pintura en Cholula”, Artes de México, Cholula Ciudad Sagrada (140): 25.
    Plunket, Patricia (2012) “El patio de los Altares en la Gran Pirámide Cholula, La violenta destrucción de los iconos”, Arqueología mexicana, Cholula la ciudad sagrada XX (115): 42-47.
    Teutonico, Jeanne Marie (2004) “Conclusions and recommendations of the Colloquium 'Reburial of archaeological sites'-Santa Fe, New Mexico, 17-21 March 2003”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 395- 399.
    Torres, Pablo (2016) Zona arqueológica de Cholula, Puebla: Dictamen con propuesta de solución de los árboles de Pirul, tuzas y techalotes causantes de daños en la estructura de arquitectura de tierra en los túneles de las pinturas de Los Bebedores de Pulque. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura mural
    Pintura "Los bebedores"
    Barras y estrellas
    Enterramientos
    Conservación preventiva
    Geográfica
    Cholula
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Dulce María Grimaldi Sierra (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Marisol Aguirre (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Fernando Urióstegui Díaz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20180430-000000:30_890_17225

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 17.29 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 67.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    De protección temporal a re-enterramiento en los murales de Cholula
    CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018

    Resumen:
    Durante ocho años el Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, ha tenido como uno de sus objetivos, el registrar, estudiar y conservar la pintura mural de la zona arqueológica de Cholula. Sin embargo, el insuficiente mantenimiento de los edificios prehispánicos cercanos y del Edificio 3 que alberga a los murales de Los Bebedores y de Barras y Estrellas, ha generado que las condiciones no sean propicias para la conservación de este patrimonio. En consecuencia, durante el 2015 y el 2016 se implementó un sistema de protección para un sector del mural de Los Bebedores y del mural de Barras y Estrellas a base de la construcción de un muro y rellenos de tierra (re-enterramiento). Este documento presenta las características del sistema de protección y describe el transcurrir de un diseño de carácter temporal hacia uno permanente en consideración a las condiciones físicas, sociales y políticas que rodean a este patrimonio.

    Abstract:
    For eight years the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, has had as one of its objectives, the recording, study and preservation of the murals at the archaeological zone of Cholula. However, the insufficient maintenance of the nearby pre-Hispanic buildings and of the building that houses the murals Los Bebedores, and the mural Barras y Estrellas has generated physical conditions that are not conducive to the preservation of this heritage. Consequently, during 2015 and 2016 a system to protect sections on risk of both murals was implemented, based on the construction of a wall and filled with earth (reburial or backfilling). This document presents the characteristics of the protection system and describes the reason that promoted a change from a temporary protection to a permanent one in consideration of physical, social, and political issues.

    Referencias:
    Caple, Chris (2004) “Towards a benign reburial context: the chemistry of the burial environment”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 155-165.
    Demas, Martha (2004) “Site unseen, the case for reburial of archaeological sites”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 137-154.
    Grimaldi, Dulce María (2015) “El registro de la forma en el mural de Los Bebedores (Cholula)”, CR Conservación y Restauración (6): 16-39.
    Marquina, Ignacio (1971) “La Pintura en Cholula”, Artes de México, Cholula Ciudad Sagrada (140): 25.
    Plunket, Patricia (2012) “El patio de los Altares en la Gran Pirámide Cholula, La violenta destrucción de los iconos”, Arqueología mexicana, Cholula la ciudad sagrada XX (115): 42-47.
    Teutonico, Jeanne Marie (2004) “Conclusions and recommendations of the Colloquium 'Reburial of archaeological sites'-Santa Fe, New Mexico, 17-21 March 2003”, Conservation and management of archaeological sites, Special issue on site reburial 6 (3-4): 395- 399.
    Torres, Pablo (2016) Zona arqueológica de Cholula, Puebla: Dictamen con propuesta de solución de los árboles de Pirul, tuzas y techalotes causantes de daños en la estructura de arquitectura de tierra en los túneles de las pinturas de Los Bebedores de Pulque. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Pintura mural
    Pintura "Los bebedores"
    Barras y estrellas
    Enterramientos
    Conservación preventiva
    Geográfica
    Cholula
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Dulce María Grimaldi Sierra (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Marisol Aguirre (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Fernando Urióstegui Díaz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20180430-000000:30_890_17225

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.