Análisis de los morteros de cal: su tecnología y eficacia en diversas actividades de conservación en la zona arqueológica de Ek Balam
- Título(s)
- Título
- Análisis de los morteros de cal: su tecnología y eficacia en diversas actividades de conservación en la zona arqueológica de Ek Balam
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- En este trabajo se analiza la tecnología de los morteros de cal utilizados para revestir la arquitectura de la Acrópolis de la zona arqueológica de Ek Balam, a través de diferentes técnicas, así como la e cacia de los morteros de cal usados con nes de conservación. Con la intención de reconstruir la tecnología empleada por los antiguos mayas en la producción de elementos decorativos de la arquitectura se han realizado análisis y observaciones en diferentes elementos de la Acrópolis de Ek Balam, y se han realizado análisis de laboratorio en muestras de pisos, recubrimientos de muros, y argamasas de la mampostería para determinar las propiedades de estos materiales con tecnología incipiente. Se han caracterizado los materiales decorativos de piedra-estuco y se han evaluado las propiedades físicas con diferentes estudios de laboratorio y con la observación directa. Por otro lado, se analizaron los morteros utilizados con nes de conservación, tratando de imitar las mejores cualidades de los morteros antiguos. Algunas pruebas se realizaron para veri car la e ciencia de los mismos.
- Abstract:
- This article presents results of the study of both ancient limestone mortar technology used by the archaeological Maya to decorate the Acropolis of Ek Balam, and the modern mortar technology used for conservation purposes. Different laboratory techniques proved useful to determine efficiency of modern mortars for conservation purposes, based on results obtained from studying ancient mortars. In this work we discuss ancient technology employed by the ancient Maya for decorating massive architecture. Floors and wall plasters, and different mortars used in varied construction features have been sampled in order to characterize and determine physical properties. Mortars used in conservation had been studied trying to imitate the best qualities of ancient putties created by archaeological Maya.
- Referencias:
- Chu, Vikki, Lior Regev, Steve Weiner and Elisabetta Boaretto (2008) "Differentiating between anthropogenic calcite in plaster, ash and natural calcite using infrared spectroscopy: implication in archaeology", Journal of archaeological science (35): 905-911.
- Ortiz, Soledad, Nora Pérez and José Luis Ruvalcaba (2014) “Structural changes of materials related to lime production technology in Maya Area”, en: N. Zacharias and E. Palamara (eds.), 4th International symposium on archaeometry. ISA 2016. Kalamata, May 15-21, 2016, pp. 87-88.
- Ortiz, Soledad (2016) "Los hornos para cal en el área maya", en: Luis Góngora Salas (ed.), Los mayas del norte de Yucatán. Memorias del primer simposio de cultura maya Ichkaantijoo, Mérida, Compañía Tipográfica Yucateca, pp. 41-58.
- Villaseñor, Isabel (2011) Lowland Maya lime plaster technology: a diachronic approach, PhD Dissertation, London, Institute of Archaeology, University College London.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Nora Pérez Castellanos (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Luis Abel Jiménez Galindo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- José Luis Ruvalcaba (Instituto de Física, UNAM)
- Edgar Casanova (Instituto de Física, UNAM)
- Jaime Torres (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete")
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Análisis de los morteros de cal: su tecnología y eficacia en diversas actividades de conservación en la zona arqueológica de Ek Balam
- CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
- Resumen:
- En este trabajo se analiza la tecnología de los morteros de cal utilizados para revestir la arquitectura de la Acrópolis de la zona arqueológica de Ek Balam, a través de diferentes técnicas, así como la e cacia de los morteros de cal usados con nes de conservación. Con la intención de reconstruir la tecnología empleada por los antiguos mayas en la producción de elementos decorativos de la arquitectura se han realizado análisis y observaciones en diferentes elementos de la Acrópolis de Ek Balam, y se han realizado análisis de laboratorio en muestras de pisos, recubrimientos de muros, y argamasas de la mampostería para determinar las propiedades de estos materiales con tecnología incipiente. Se han caracterizado los materiales decorativos de piedra-estuco y se han evaluado las propiedades físicas con diferentes estudios de laboratorio y con la observación directa. Por otro lado, se analizaron los morteros utilizados con nes de conservación, tratando de imitar las mejores cualidades de los morteros antiguos. Algunas pruebas se realizaron para veri car la e ciencia de los mismos.
- Abstract:
- This article presents results of the study of both ancient limestone mortar technology used by the archaeological Maya to decorate the Acropolis of Ek Balam, and the modern mortar technology used for conservation purposes. Different laboratory techniques proved useful to determine efficiency of modern mortars for conservation purposes, based on results obtained from studying ancient mortars. In this work we discuss ancient technology employed by the ancient Maya for decorating massive architecture. Floors and wall plasters, and different mortars used in varied construction features have been sampled in order to characterize and determine physical properties. Mortars used in conservation had been studied trying to imitate the best qualities of ancient putties created by archaeological Maya.
- Referencias:
- Chu, Vikki, Lior Regev, Steve Weiner and Elisabetta Boaretto (2008) "Differentiating between anthropogenic calcite in plaster, ash and natural calcite using infrared spectroscopy: implication in archaeology", Journal of archaeological science (35): 905-911.
- Ortiz, Soledad, Nora Pérez and José Luis Ruvalcaba (2014) “Structural changes of materials related to lime production technology in Maya Area”, en: N. Zacharias and E. Palamara (eds.), 4th International symposium on archaeometry. ISA 2016. Kalamata, May 15-21, 2016, pp. 87-88.
- Ortiz, Soledad (2016) "Los hornos para cal en el área maya", en: Luis Góngora Salas (ed.), Los mayas del norte de Yucatán. Memorias del primer simposio de cultura maya Ichkaantijoo, Mérida, Compañía Tipográfica Yucateca, pp. 41-58.
- Villaseñor, Isabel (2011) Lowland Maya lime plaster technology: a diachronic approach, PhD Dissertation, London, Institute of Archaeology, University College London.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alejandra Alonso Olvera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Nora Pérez Castellanos (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Luis Abel Jiménez Galindo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- José Luis Ruvalcaba (Instituto de Física, UNAM)
- Edgar Casanova (Instituto de Física, UNAM)
- Jaime Torres (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete")
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180430-000000:30_890_17233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui