La casa morisca, referente arquitectónico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La casa morisca, referente arquitectónico
    Glifos Núm. 30 Año 8 (2021) diciembre

    Referencias:
    Abimeri, Villajuana Wadi. (1986). Análisis del predio 451 de la calle 56 x 51 (Casa Morisca). Análisis de Edificios: predio No. 451 (Casa Morisca), Edificio la Cúpula, casa habitación calle 59 x 66 y 68. Mecanuscrito inédito. Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. Arana, López Gladys Noemí. (2013). A la distancia: un paradigma de la modernidad porfiriana. La transformación urbano-arquitectónica de Mérida la de Yucatán al cambio de siglo XIX-XX. En: Revista Grafía Vol. 10, No. 1 enero-junio, pp.26-55. Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. Burgos Villanueva, Rafael y Yoly Palomo Carrillo. (2021). Proyecto integral de intervenciones arqueológicas en la zona de monumentos históricos de Mérida, Yucatán. Supervisión arqueológica predio 501 de la calle 61 entre 60 y 62, Mérida. Yucatán. Mérida, Yucatán. Archivo de la sección de arqueología del Centro INAH. Casares G. Cantón, Raúl E., et al. (2004). Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia Alfabética. CD-ROM. Mérida, Yucatán. Inversiones Cares. Diario Oficial de la Federación. (1982). Declaratoria de Zona de Monumentos. Gutiérrez, Viñuales Rodrigo. (2006). La seducción de la Alhambra. Recreaciones islámicas en América. Recreaciones Islámicas en América. En López Guzmán, Rafael (coord.) Mudejar Hispano y Americo. Intinerarios culturales mexicanos. Editor: Fundación El Legado Andalusí. Hansel, Asael T. y Juan R. Bastarrachea Manzano. (1984). Mérida: su transformación de capital colonial a naciente metrópoli en 1995. INAH – México, D.F. Palomo, Carrillo, Yoly, Rafael Burgos Villanueva, Edwin Baas García, Isidro Ché Méndez, Rodolfo Canto Carrillo, Sara Dzul Góngora, Christian Méndez Collí y José Trinidad Escalante Kuk. (2020). Informe del Proyecto Integral de Intervenciones Arqueológicas en la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, Yucatán, Tomo II, “ISSTEY”, “Instituto Comercial Bancarios”, “Casa Morisca”. Archivo Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán. Mérida. Rodríguez, José Antonio y Alberto Tovalín Ahumada (coord.) (2017). Fotografía artística Guerra. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura. Universidad Autónoma de Yucatán. Fototeca Pedro Guerra, Mérida. Urzais, Lares Enrique. (1995). Panorama del Patrimonio Arquitectónico Ecléctico - Académico de Yucatán (1880-1915), en: Procesos Territoriales de Yucatán, Marco Tulio Peraza, coord. FAUADY, Mérida.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arquitectura
    Arte morisco
    Geográfica
    Yucatán

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yoly Palomo Carillo
    Rodolfo Canto Carrillo
    Rafael Burgos Villanueva

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20211231-134700:31_3084_22297

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Campeche

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 53.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 125.96 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La casa morisca, referente arquitectónico
    Glifos Núm. 30 Año 8 (2021) diciembre

    Referencias:
    Abimeri, Villajuana Wadi. (1986). Análisis del predio 451 de la calle 56 x 51 (Casa Morisca). Análisis de Edificios: predio No. 451 (Casa Morisca), Edificio la Cúpula, casa habitación calle 59 x 66 y 68. Mecanuscrito inédito. Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. Arana, López Gladys Noemí. (2013). A la distancia: un paradigma de la modernidad porfiriana. La transformación urbano-arquitectónica de Mérida la de Yucatán al cambio de siglo XIX-XX. En: Revista Grafía Vol. 10, No. 1 enero-junio, pp.26-55. Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. Burgos Villanueva, Rafael y Yoly Palomo Carrillo. (2021). Proyecto integral de intervenciones arqueológicas en la zona de monumentos históricos de Mérida, Yucatán. Supervisión arqueológica predio 501 de la calle 61 entre 60 y 62, Mérida. Yucatán. Mérida, Yucatán. Archivo de la sección de arqueología del Centro INAH. Casares G. Cantón, Raúl E., et al. (2004). Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia Alfabética. CD-ROM. Mérida, Yucatán. Inversiones Cares. Diario Oficial de la Federación. (1982). Declaratoria de Zona de Monumentos. Gutiérrez, Viñuales Rodrigo. (2006). La seducción de la Alhambra. Recreaciones islámicas en América. Recreaciones Islámicas en América. En López Guzmán, Rafael (coord.) Mudejar Hispano y Americo. Intinerarios culturales mexicanos. Editor: Fundación El Legado Andalusí. Hansel, Asael T. y Juan R. Bastarrachea Manzano. (1984). Mérida: su transformación de capital colonial a naciente metrópoli en 1995. INAH – México, D.F. Palomo, Carrillo, Yoly, Rafael Burgos Villanueva, Edwin Baas García, Isidro Ché Méndez, Rodolfo Canto Carrillo, Sara Dzul Góngora, Christian Méndez Collí y José Trinidad Escalante Kuk. (2020). Informe del Proyecto Integral de Intervenciones Arqueológicas en la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, Yucatán, Tomo II, “ISSTEY”, “Instituto Comercial Bancarios”, “Casa Morisca”. Archivo Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán. Mérida. Rodríguez, José Antonio y Alberto Tovalín Ahumada (coord.) (2017). Fotografía artística Guerra. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura. Universidad Autónoma de Yucatán. Fototeca Pedro Guerra, Mérida. Urzais, Lares Enrique. (1995). Panorama del Patrimonio Arquitectónico Ecléctico - Académico de Yucatán (1880-1915), en: Procesos Territoriales de Yucatán, Marco Tulio Peraza, coord. FAUADY, Mérida.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arquitectura
    Arte morisco
    Geográfica
    Yucatán

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Yoly Palomo Carillo
    Rodolfo Canto Carrillo
    Rafael Burgos Villanueva

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20211231-134700:31_3084_22297

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Campeche


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Núm. 30 (2021)
    URL La casa morisca, referente arquitectónico. Glifos Núm. 30 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.