La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo
    Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural N°. 6 Segunda época Año 3 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    La enfermedad del COVID-19 visibiliza, con dolorosa claridad, la fragilidad de nuestras vidas en múltiples aspectos; en el trabajo, en la convivencia social, en los estudios o en la libertad de movimiento a la que nos acostumbramos con la globalización. En este entorno fenomenológico de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y el discurso e interdiscurso que produce, el presente trabajo tiene como objetivo detectar los patrones de construcción discursiva-simbólica de mayor frecuencia y recurrencia en la caracterización de algunos trabajadores del sector salud en México. También se analizan los rasgos focalizados con los que los mexicanos caracterizan a la enfermera y al epidemiólogo.

    Referencias:
    Adhanom Ghebreyesus, Tedros (abril, 2020). “#ThanksHealthHeroes”. World Health Organization. Recuperado de: https://www.who.int/news-room/campaigns/world-health-day/world-health-day-2020 Bamberg, Michael (1997). “Positioning between structure and performance”. Journal of Narrative and Life History, 7(1-4), pp. 335-342. Barragán, Almudena y Darinka Rodríguez (15-04-2020). “Me gritaron ‘traes el covid’ y ‘me escupieron’, las enfermeras en México sufren ataques por miedo al contagio”. Verne-El País. Recuperado de: https://cutt.ly/Ymrj0DR Bennett, Brian y Tessa Berenson (19-03-2020). “‘Our Big War’. As Coronavirus Spreads, Trump Refashions Himself as a Wartime President”. Time Magazine. Recuperado de: https://cutt.ly/JmrssZC Campbell, Joseph (1949). The Hero with a Thousand Faces. Princeton: Princeton University Press. Carrasco Magallanes, Héctor y Daniel Mota Barrera (13-03-2020). “COVID-19 desde las trincheras: perspectivas de los profesionales de la salud en México”. Forbes México. Recuperado de: https://cutt.ly/rmrs2Sa Davies, Bronwyn y Rom Harré (1990). “Positioning: The Discursive Production of Selves”. Journal for the Theory of Social Behaviour, 20(1), pp. 43-63. Deutsche Welle (17-03-2020). “Franceses en confinamiento casi total”. Deutsche Welle. Recuperado de: https://cutt.ly/NmraTfX Fauconnier, Gilles y Mark Turner (2002). The Way We Think: Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities. New York: Basic Books. Foreman, Martin, Paulo Lyra y Cecilia Breinbauer (2003). Comprensión y respuestas al estigma y la discriminación por el VIH/SIDA en el sector salud. Organización Panamericana de Salud. Recuperado de: https://cutt.ly/Mmrh8P8 Graue Wiechers, Enrique (21-04-2021). “Son un ejército de héroes y heroínas anónimos”. Boletín UNAM-DGCS-359. Recuperado de: https://cutt.ly/zmrfcAx Husserl, Edmund (1950). Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie (Husserliana III). Den Haag: Martinus Nijhoff. Jung, Carl Gustav (2002). Obra completa de Carl Gustav Jung (vol. 9/1). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. Koselleck, Reinhart (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta. Landeros, Emma (10-05-2021). “Los héroes del ejército blanco: médicos mexicanos luchan contra el COVID-19”. Newsweek en español. Recuperado de: https://cutt.ly/FWeySZW Organización de las Naciones Unidas (1948). “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Naciones Unidas. Recuperado de: https://cutt.ly/rWeqIu7 Pfleger, Sabine (2015). Frontera, mujeres y hombres oscuros. La construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo. Pfleger, Sabine (coord.) (2018). Lenguaje y construcción de la identidad: una mirada desde diferentes ámbitos. México: ENALLT-UNAM. _____ et al. (2020). “La percepción del chilango y la construcción de una identidad social de aliedad: un estudio de comentarios a noticias satíricas en Facebook”. Signos Lingüísticos, XVI(31), pp. 44-75. _____, Joachim Steffen y Martina Steffen (coords.) (2012). Alteridad y aliedad. La construcción de la identidad con el otro y frente al otro. México: Servicio Alemán de Intercambio Académico / CELE-UNAM. _____ y Betsy Fabiola Castillo Ríos (2018). “¿Chingados o chingones? Un estudio de caso sobre la construcción de estereotipos de ‘mexicanidad’ en Facebook”. En Zuzana Erdösová (coord.). La imagen estereotipada de México. Perspectivas internas y externas (pp. 59-91). México: Universidad Autónoma del Estado de México. Pinker, Steven (2007). The Stuff of Thought: Language as a Window into Human Nature. New York: Viking. Propp, Vladimir (1928 [1971]). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. Reckwitz, Andreas (2019). Das Ende der Illusionen. Berlín: Suhrkamp. Reich, Robert (1991 [1993]). El trabajo de las naciones: hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Javier Vergara. Schütz, Alfred (1981). Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt. Konstanz: Suhrkamp. taz (23-05-2020). “Wissenschaftler in Coronazeiten. Der Epidemiologe als Popstar”. Die Tageszeitung. Recuperado de: https://cutt.ly/VWeQDzx Universidad Anáhuac (2020). “Aplausos a los médicos que enfrentan al COVID-19. Anáhuac México”. Universidad Anáhuac. Recuperado de: https://cutt.ly/vmrg4h9 Referencias electrónicas Ambrosio, Gustavo y Sergio Palacios (10-04-2020). “Las agresiones a médicos y enfermeras por coronavirus no se detienen”. Milenio Televisión [Video]. Recuperado de: https://cutt.ly/8mtgmUY Agencia El Universal (22-04-2020). “Revista modifica la portada dedicada a Hugo López-Gatell: el hombre del momento”. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/coronavirus-covid-19/2020/04/22/revista-modifica-portada-dedicada-a-hugo-lopez-gatell.html Carmona, Stephania (23-04-2020). “’Lo admiro mucho’: un niño de 9 años nos habla sobre su dibujo de Hugo López-Gatell contra el coronavirus”. Sopitas.com. Recuperado de: https://www.sopitas.com/mientras-tanto/historia-leon-gutierrez-nino-dibujo-hugo-lopez-gatell-contra-coronavirus-malinalco-estado-mexico/ Cruz, Martínez Ángelez (24-04-2020). “El pico de la epidemia durará 3 semanas: Hugo López-Gatell”. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/24/lopez-gatell-el-pico-de-la-epidemia-durara-3-semanas-9654.html Flores Morales, Rogelio (5-04-2020). “Miedo, ansiedad, frustración, aburrimiento: Efectos colaterales de la pandemia de COVID-19”. Proceso. Recuperado de: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/4/4/miedo-ansiedad-frustracion-aburrimiento-efectos-colaterales-de-la-pandemia-240884.html Gándara, Romina (01-04-2020). “Las enfermeras, heroínas ante el COVID-19 y que arriesgan hasta a los suyos, son blanco de ataques”. Sin embargo. Recuperado de: https://cutt.ly/GmtdL23 Grupo Reforma (02-04-2020). “López-Gatell, ¿el nuevo seductor?“. Reforma. Recuperado de: https://cutt.ly/4mrlokj Indigo, Staff (21-04-2020). “Detienen a pareja que escupió y les culpó de trasmitirles COVID-19 a enfermera de la CDMX”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://cutt.ly/Nmtkua8 Indigo, Staff (30-04-2020). “Hombre ataca a enfermera con una piedra en Michoacán”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://cutt.ly/kmtk4NV Indigo, Staff (19-05-2020). “Presentan amparo para que López-Gatell deje de dar conferencias”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://www.reporteindigo.com/reporte/presentan-amparo-para-que-lopez-gatell-deje-de-dar-conferencias/ La Silla Rota (28-04-2020). “Desalojan a enfermero de su departamento por miedo al COVID-19”. Publimetro. Recuperado de: https://cutt.ly/1mtkCdi Navarro, Jazmín (21-05-2020). “López-Gatell recibe bordado de artista mexicana; posa en foto para agradecerle”. SDP Noticias. Recuperado de: https://www.sdpnoticias.com/sorprendente/hugo-lopez-gatell-responde-bordado-artista-reina-urena-foto-instagram.html Ocampo Arista, Sergio (12-05-2020). “Agreden a enfermero bañándolo en cloro en Tlapa de Comonfort, Guerrero”. La Jornada. Recuperado de: https://cutt.ly/Mmtzax3 OEM-Informex (22-04-2020). “Detienen a dos mujeres por intentar agredir a una enfermera en Querétaro”. Julio Astillero. Recuperado de: https://cutt.ly/2mtkEfJ Pacheco, Eric (22-04-2020). “Detienen a dos mujeres por agredir a enfermera en Querétaro”. Proceso. Recuperado de: https://cutt.ly/7mtjscd Pavón, Alexis (22-04-2020). “Jefa de enfermería del imss llora en plena conferencia por agresiones contra personal médico”. SDP Noticias [Video]. Recuperado de: https://cutt.ly/JmtjLwK Proceso (06-05-2020). “Si no fuera paramédica, me quedaría en casa” [Video]. YouTube. Recuperado de: https://cutt.ly/dmtl6ea Poy Solano, Laura (30-04-2020). “En México se han multiplicado ataques contra personal de salud: experto”. La Jornada. Recuperado de: jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/30/en-mexico-se-hanmultiplicado-ataques-contra-personal-de-salud-experto-5072.html Publimetro (20-05-2020). “¿Por qué tan guapo? Le pregunta reportera a López-Gatell”. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2020/05/20/pregunta-reportera-hugo-lopez-gatell.html Redacción (25-04-2020). “Artista dibuja a López-Gatell y sueña con su autógrafo”. Noticias ZMG. Recuperado de: https://noticiaszmg.com/zmg30657.htm Redacción (28-04-2020). “López-Gatell es el nuevo héroe nacional! ¿Ya tienes tu sticker de WhatsApp de Gatell?”. Sin línea MX. Recuperado de: www.sinlineamx.com Redacción (7-05-2020). “Hacen tendencia #YoConfíoEnGatell para defender al funcionario”. Noticias ZMG. Recuperado de: https://noticiaszmg.com/zmg31425.htm

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Epidemias
    COVID-19
    Geográfica
    México
    Temporal
    2020

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sabine Pfleger Biering (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20191231-000000:26_3142_22525

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 38.71 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 91.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo
    Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural N°. 6 Segunda época Año 3 (2019) julio-diciembre

    Resumen:
    La enfermedad del COVID-19 visibiliza, con dolorosa claridad, la fragilidad de nuestras vidas en múltiples aspectos; en el trabajo, en la convivencia social, en los estudios o en la libertad de movimiento a la que nos acostumbramos con la globalización. En este entorno fenomenológico de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y el discurso e interdiscurso que produce, el presente trabajo tiene como objetivo detectar los patrones de construcción discursiva-simbólica de mayor frecuencia y recurrencia en la caracterización de algunos trabajadores del sector salud en México. También se analizan los rasgos focalizados con los que los mexicanos caracterizan a la enfermera y al epidemiólogo.

    Referencias:
    Adhanom Ghebreyesus, Tedros (abril, 2020). “#ThanksHealthHeroes”. World Health Organization. Recuperado de: https://www.who.int/news-room/campaigns/world-health-day/world-health-day-2020 Bamberg, Michael (1997). “Positioning between structure and performance”. Journal of Narrative and Life History, 7(1-4), pp. 335-342. Barragán, Almudena y Darinka Rodríguez (15-04-2020). “Me gritaron ‘traes el covid’ y ‘me escupieron’, las enfermeras en México sufren ataques por miedo al contagio”. Verne-El País. Recuperado de: https://cutt.ly/Ymrj0DR Bennett, Brian y Tessa Berenson (19-03-2020). “‘Our Big War’. As Coronavirus Spreads, Trump Refashions Himself as a Wartime President”. Time Magazine. Recuperado de: https://cutt.ly/JmrssZC Campbell, Joseph (1949). The Hero with a Thousand Faces. Princeton: Princeton University Press. Carrasco Magallanes, Héctor y Daniel Mota Barrera (13-03-2020). “COVID-19 desde las trincheras: perspectivas de los profesionales de la salud en México”. Forbes México. Recuperado de: https://cutt.ly/rmrs2Sa Davies, Bronwyn y Rom Harré (1990). “Positioning: The Discursive Production of Selves”. Journal for the Theory of Social Behaviour, 20(1), pp. 43-63. Deutsche Welle (17-03-2020). “Franceses en confinamiento casi total”. Deutsche Welle. Recuperado de: https://cutt.ly/NmraTfX Fauconnier, Gilles y Mark Turner (2002). The Way We Think: Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities. New York: Basic Books. Foreman, Martin, Paulo Lyra y Cecilia Breinbauer (2003). Comprensión y respuestas al estigma y la discriminación por el VIH/SIDA en el sector salud. Organización Panamericana de Salud. Recuperado de: https://cutt.ly/Mmrh8P8 Graue Wiechers, Enrique (21-04-2021). “Son un ejército de héroes y heroínas anónimos”. Boletín UNAM-DGCS-359. Recuperado de: https://cutt.ly/zmrfcAx Husserl, Edmund (1950). Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie (Husserliana III). Den Haag: Martinus Nijhoff. Jung, Carl Gustav (2002). Obra completa de Carl Gustav Jung (vol. 9/1). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. Koselleck, Reinhart (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta. Landeros, Emma (10-05-2021). “Los héroes del ejército blanco: médicos mexicanos luchan contra el COVID-19”. Newsweek en español. Recuperado de: https://cutt.ly/FWeySZW Organización de las Naciones Unidas (1948). “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Naciones Unidas. Recuperado de: https://cutt.ly/rWeqIu7 Pfleger, Sabine (2015). Frontera, mujeres y hombres oscuros. La construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo. Pfleger, Sabine (coord.) (2018). Lenguaje y construcción de la identidad: una mirada desde diferentes ámbitos. México: ENALLT-UNAM. _____ et al. (2020). “La percepción del chilango y la construcción de una identidad social de aliedad: un estudio de comentarios a noticias satíricas en Facebook”. Signos Lingüísticos, XVI(31), pp. 44-75. _____, Joachim Steffen y Martina Steffen (coords.) (2012). Alteridad y aliedad. La construcción de la identidad con el otro y frente al otro. México: Servicio Alemán de Intercambio Académico / CELE-UNAM. _____ y Betsy Fabiola Castillo Ríos (2018). “¿Chingados o chingones? Un estudio de caso sobre la construcción de estereotipos de ‘mexicanidad’ en Facebook”. En Zuzana Erdösová (coord.). La imagen estereotipada de México. Perspectivas internas y externas (pp. 59-91). México: Universidad Autónoma del Estado de México. Pinker, Steven (2007). The Stuff of Thought: Language as a Window into Human Nature. New York: Viking. Propp, Vladimir (1928 [1971]). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. Reckwitz, Andreas (2019). Das Ende der Illusionen. Berlín: Suhrkamp. Reich, Robert (1991 [1993]). El trabajo de las naciones: hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Javier Vergara. Schütz, Alfred (1981). Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt. Konstanz: Suhrkamp. taz (23-05-2020). “Wissenschaftler in Coronazeiten. Der Epidemiologe als Popstar”. Die Tageszeitung. Recuperado de: https://cutt.ly/VWeQDzx Universidad Anáhuac (2020). “Aplausos a los médicos que enfrentan al COVID-19. Anáhuac México”. Universidad Anáhuac. Recuperado de: https://cutt.ly/vmrg4h9 Referencias electrónicas Ambrosio, Gustavo y Sergio Palacios (10-04-2020). “Las agresiones a médicos y enfermeras por coronavirus no se detienen”. Milenio Televisión [Video]. Recuperado de: https://cutt.ly/8mtgmUY Agencia El Universal (22-04-2020). “Revista modifica la portada dedicada a Hugo López-Gatell: el hombre del momento”. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/coronavirus-covid-19/2020/04/22/revista-modifica-portada-dedicada-a-hugo-lopez-gatell.html Carmona, Stephania (23-04-2020). “’Lo admiro mucho’: un niño de 9 años nos habla sobre su dibujo de Hugo López-Gatell contra el coronavirus”. Sopitas.com. Recuperado de: https://www.sopitas.com/mientras-tanto/historia-leon-gutierrez-nino-dibujo-hugo-lopez-gatell-contra-coronavirus-malinalco-estado-mexico/ Cruz, Martínez Ángelez (24-04-2020). “El pico de la epidemia durará 3 semanas: Hugo López-Gatell”. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/24/lopez-gatell-el-pico-de-la-epidemia-durara-3-semanas-9654.html Flores Morales, Rogelio (5-04-2020). “Miedo, ansiedad, frustración, aburrimiento: Efectos colaterales de la pandemia de COVID-19”. Proceso. Recuperado de: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/4/4/miedo-ansiedad-frustracion-aburrimiento-efectos-colaterales-de-la-pandemia-240884.html Gándara, Romina (01-04-2020). “Las enfermeras, heroínas ante el COVID-19 y que arriesgan hasta a los suyos, son blanco de ataques”. Sin embargo. Recuperado de: https://cutt.ly/GmtdL23 Grupo Reforma (02-04-2020). “López-Gatell, ¿el nuevo seductor?“. Reforma. Recuperado de: https://cutt.ly/4mrlokj Indigo, Staff (21-04-2020). “Detienen a pareja que escupió y les culpó de trasmitirles COVID-19 a enfermera de la CDMX”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://cutt.ly/Nmtkua8 Indigo, Staff (30-04-2020). “Hombre ataca a enfermera con una piedra en Michoacán”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://cutt.ly/kmtk4NV Indigo, Staff (19-05-2020). “Presentan amparo para que López-Gatell deje de dar conferencias”. Reporte Indigo. Recuperado de: https://www.reporteindigo.com/reporte/presentan-amparo-para-que-lopez-gatell-deje-de-dar-conferencias/ La Silla Rota (28-04-2020). “Desalojan a enfermero de su departamento por miedo al COVID-19”. Publimetro. Recuperado de: https://cutt.ly/1mtkCdi Navarro, Jazmín (21-05-2020). “López-Gatell recibe bordado de artista mexicana; posa en foto para agradecerle”. SDP Noticias. Recuperado de: https://www.sdpnoticias.com/sorprendente/hugo-lopez-gatell-responde-bordado-artista-reina-urena-foto-instagram.html Ocampo Arista, Sergio (12-05-2020). “Agreden a enfermero bañándolo en cloro en Tlapa de Comonfort, Guerrero”. La Jornada. Recuperado de: https://cutt.ly/Mmtzax3 OEM-Informex (22-04-2020). “Detienen a dos mujeres por intentar agredir a una enfermera en Querétaro”. Julio Astillero. Recuperado de: https://cutt.ly/2mtkEfJ Pacheco, Eric (22-04-2020). “Detienen a dos mujeres por agredir a enfermera en Querétaro”. Proceso. Recuperado de: https://cutt.ly/7mtjscd Pavón, Alexis (22-04-2020). “Jefa de enfermería del imss llora en plena conferencia por agresiones contra personal médico”. SDP Noticias [Video]. Recuperado de: https://cutt.ly/JmtjLwK Proceso (06-05-2020). “Si no fuera paramédica, me quedaría en casa” [Video]. YouTube. Recuperado de: https://cutt.ly/dmtl6ea Poy Solano, Laura (30-04-2020). “En México se han multiplicado ataques contra personal de salud: experto”. La Jornada. Recuperado de: jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/30/en-mexico-se-hanmultiplicado-ataques-contra-personal-de-salud-experto-5072.html Publimetro (20-05-2020). “¿Por qué tan guapo? Le pregunta reportera a López-Gatell”. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2020/05/20/pregunta-reportera-hugo-lopez-gatell.html Redacción (25-04-2020). “Artista dibuja a López-Gatell y sueña con su autógrafo”. Noticias ZMG. Recuperado de: https://noticiaszmg.com/zmg30657.htm Redacción (28-04-2020). “López-Gatell es el nuevo héroe nacional! ¿Ya tienes tu sticker de WhatsApp de Gatell?”. Sin línea MX. Recuperado de: www.sinlineamx.com Redacción (7-05-2020). “Hacen tendencia #YoConfíoEnGatell para defender al funcionario”. Noticias ZMG. Recuperado de: https://noticiaszmg.com/zmg31425.htm

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Epidemias
    COVID-19
    Geográfica
    México
    Temporal
    2020

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sabine Pfleger Biering (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20191231-000000:26_3142_22525

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
    URL La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo. Diario de Campo Segunda época, año 3, Núm. 6 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.