Esperanza Velázquez Bringas: de letras revolucionarias y convicciones feministas
- Título(s)
- Título
- Esperanza Velázquez Bringas: de letras revolucionarias y convicciones feministas
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 10 Año 5 Nueva Época (2021) enero-junio
- Resumen:
- Se dice por ahí, con un acento casi mágico, que los temas eligen al investigador o investigadora, Así encontré o, más bien, me encontró Esperanza Velázquez Bringas, a quien le dedicaba tiempo en paralelo de otras investigaciones que desarrollaba para poder indagar en su vida. onforme iban llegando los datos de su vida me asomé a diversos archivos, por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública, la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional, para buscar textos suyos. También fui a Mérida, Yucatán, a buscar su tesis de licenciatura y algunos diarios en los que escribió.
- Referencias:
- ARCHIVOS Archivo Histórico del IISUE-UNAM, Ciudad de México. Archivo Histórico de Veteranos de la Defensa Nacional, Ciudad de México. Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, Ciudad de México. Archivo Secretaría de Educación Pública. Ciudad de México. Biblioteca Nacional de México, UNAM. Fondo Casasola, Sistema Nacional de Fototecas, Fototeca Nacional, INAH, Secretaría de Cultura, Pachuca, Hidalgo. Fondo Díaz Delgado y García, Archivo General de la Nación, Ciudad de México. Hemeroteca Nacional de México, UNAM, Ciudad de México. BIBLIOGRAFÍA CASTRO, Fernando (2016), “Six portraits of Esperanza Velázquez Bringas. (1896-1980) by Edward Weston”, Literal Magazine, 28 de febrero, recuperado de: http://literalmagazine.com/esperanza-velasquez-bringas/, consultado el 15 septiembre de 2018. CASTRO SÁNCHEZ, Aída (2019), “Las primeras reporteras que rompieron con los prejuicios”, El Universal, 08 junio, recuperado de: https://www.eluniversal. com.mx/mochilazo-en-el-tiempo/las-primeras-reporteras-que-rompieron-con-los-prejuicios, consultada el 20 de mayo de 2021. CRUZ RIVERA, Dulce Liliana (s. f.), “El exilio de Plutarco Elías Calles”, expedientes digitales del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Conflicto_entre_Calles_y_Cardenas, consultado el 17 agosto del 2021. CHÁVEZ MANCILLA, Ángel (2019) “El arte de la Rusia actual”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, núm. 103, mayo-agosto, pp. 74-90. FELL, Claude (1988), José Vasconcelos. Los años del águila (1920-1935), México, UNAM. IBSEN, Henrik (1950), Hedda Gabler and another Plays, Londres, Penguin Books. L., G. de (1928), “Hecho de una mujer de talento y de carácter, su éxito en la barra de defensa”, Jueves de Excélsior, febrero. LOYO, Engracia (1997), “La lectura en México, 1920-1940”, en Seminario de Historia de la Educación en México, Historia de la lectura en México, México, El Colegio de México, pp. 243-294, recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctv3dnrj8.9?seq= 13#metadata_info_tab_contents, consultada el 10 agosto del 2021. MÉNDEZ LARA, Francisco Iván (2020), “El último suspiro de la prensa carrancista El Pueblo y El Demócrata (1919-1920)”, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, México, julio 2020, recuperado de: , consultada el 3 de septiembre de 2021. MENDOZA, Gerardo Q. (2021), “El periódico El Pueblo y la propaganda política carrancista (octubre de 1914 - enero de 1915)”, Bilbiographica. Revista Semestral, vol. 2, núm. 2, recuperado de: https://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/51/ 255, consultado el 1 de septiembre 2021. MONROY NASR, Rebeca (2003), Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero, México, IIE-UNAM / INAH, 2003. _____ (2018), Ma. Teresa de Landa. Una Miss que no vio el universo, México, INAH. _____ (2020), “Mujeres en la posrevolución: Esperanza Velázquez Bringas, feminista”, en Guadalupe Chávez Carbajal y Martín Pérez Acevedo (coords.), Diálogos entre la fotografía y la historia social, Morelia, DES de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, pp. 107-128. NÚÑEZ BECERRA, Fernanda, y Rina ORTIZ (coords.) (2020) La osadía se viste de mujer: en el centenario de un año crucial 1917, México, Secretaría de Cultura-INAH, 2020. PONIATOWSKA, Elena et al. (1991), Bailes y balas. Archivo fotográfico Díaz, Delgado y García, 1920-1931, México, Archivo General de la Nación. ROBLES, Martha (1985), La sombra fugitiva. Escritoras en la cultura nacional, México, UNAM. VELÁZQUEZ BRINGAS, Esperanza (1924), “El contrato de trabajo en el derecho mexicano”, tesis de licenciatura, Facultad de Jurisprudencia, Mérida. _____ (1927), Méjico ante el mundo. Ideología del presidente Plutarco Elías Calles. Compilación hecha por la escritora Esperanza Velázquez Bringas, jefe del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública, Barcelona, Cervantes. _____ (1935), Lecturas populares. Para escuelas, primarias, superiores y especiales, 3a. ed., México, La Impresora. _____ (1947), La rosa náutica, México, Cultura. _____, y Rafael HELIODORO VALLE (1928), Índice de escritores, México, Hermanos Herrero Sucesores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20210630-000000:117_3211_22825
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Esperanza Velázquez Bringas: de letras revolucionarias y convicciones feministas
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 10 Año 5 Nueva Época (2021) enero-junio
- Resumen:
- Se dice por ahí, con un acento casi mágico, que los temas eligen al investigador o investigadora, Así encontré o, más bien, me encontró Esperanza Velázquez Bringas, a quien le dedicaba tiempo en paralelo de otras investigaciones que desarrollaba para poder indagar en su vida. onforme iban llegando los datos de su vida me asomé a diversos archivos, por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública, la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional, para buscar textos suyos. También fui a Mérida, Yucatán, a buscar su tesis de licenciatura y algunos diarios en los que escribió.
- Referencias:
- ARCHIVOS Archivo Histórico del IISUE-UNAM, Ciudad de México. Archivo Histórico de Veteranos de la Defensa Nacional, Ciudad de México. Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, Ciudad de México. Archivo Secretaría de Educación Pública. Ciudad de México. Biblioteca Nacional de México, UNAM. Fondo Casasola, Sistema Nacional de Fototecas, Fototeca Nacional, INAH, Secretaría de Cultura, Pachuca, Hidalgo. Fondo Díaz Delgado y García, Archivo General de la Nación, Ciudad de México. Hemeroteca Nacional de México, UNAM, Ciudad de México. BIBLIOGRAFÍA CASTRO, Fernando (2016), “Six portraits of Esperanza Velázquez Bringas. (1896-1980) by Edward Weston”, Literal Magazine, 28 de febrero, recuperado de: http://literalmagazine.com/esperanza-velasquez-bringas/, consultado el 15 septiembre de 2018. CASTRO SÁNCHEZ, Aída (2019), “Las primeras reporteras que rompieron con los prejuicios”, El Universal, 08 junio, recuperado de: https://www.eluniversal. com.mx/mochilazo-en-el-tiempo/las-primeras-reporteras-que-rompieron-con-los-prejuicios, consultada el 20 de mayo de 2021. CRUZ RIVERA, Dulce Liliana (s. f.), “El exilio de Plutarco Elías Calles”, expedientes digitales del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Conflicto_entre_Calles_y_Cardenas, consultado el 17 agosto del 2021. CHÁVEZ MANCILLA, Ángel (2019) “El arte de la Rusia actual”, Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, núm. 103, mayo-agosto, pp. 74-90. FELL, Claude (1988), José Vasconcelos. Los años del águila (1920-1935), México, UNAM. IBSEN, Henrik (1950), Hedda Gabler and another Plays, Londres, Penguin Books. L., G. de (1928), “Hecho de una mujer de talento y de carácter, su éxito en la barra de defensa”, Jueves de Excélsior, febrero. LOYO, Engracia (1997), “La lectura en México, 1920-1940”, en Seminario de Historia de la Educación en México, Historia de la lectura en México, México, El Colegio de México, pp. 243-294, recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctv3dnrj8.9?seq= 13#metadata_info_tab_contents, consultada el 10 agosto del 2021. MÉNDEZ LARA, Francisco Iván (2020), “El último suspiro de la prensa carrancista El Pueblo y El Demócrata (1919-1920)”, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, México, julio 2020, recuperado de: , consultada el 3 de septiembre de 2021. MENDOZA, Gerardo Q. (2021), “El periódico El Pueblo y la propaganda política carrancista (octubre de 1914 - enero de 1915)”, Bilbiographica. Revista Semestral, vol. 2, núm. 2, recuperado de: https://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/51/ 255, consultado el 1 de septiembre 2021. MONROY NASR, Rebeca (2003), Historias para ver: Enrique Díaz fotorreportero, México, IIE-UNAM / INAH, 2003. _____ (2018), Ma. Teresa de Landa. Una Miss que no vio el universo, México, INAH. _____ (2020), “Mujeres en la posrevolución: Esperanza Velázquez Bringas, feminista”, en Guadalupe Chávez Carbajal y Martín Pérez Acevedo (coords.), Diálogos entre la fotografía y la historia social, Morelia, DES de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, pp. 107-128. NÚÑEZ BECERRA, Fernanda, y Rina ORTIZ (coords.) (2020) La osadía se viste de mujer: en el centenario de un año crucial 1917, México, Secretaría de Cultura-INAH, 2020. PONIATOWSKA, Elena et al. (1991), Bailes y balas. Archivo fotográfico Díaz, Delgado y García, 1920-1931, México, Archivo General de la Nación. ROBLES, Martha (1985), La sombra fugitiva. Escritoras en la cultura nacional, México, UNAM. VELÁZQUEZ BRINGAS, Esperanza (1924), “El contrato de trabajo en el derecho mexicano”, tesis de licenciatura, Facultad de Jurisprudencia, Mérida. _____ (1927), Méjico ante el mundo. Ideología del presidente Plutarco Elías Calles. Compilación hecha por la escritora Esperanza Velázquez Bringas, jefe del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública, Barcelona, Cervantes. _____ (1935), Lecturas populares. Para escuelas, primarias, superiores y especiales, 3a. ed., México, La Impresora. _____ (1947), La rosa náutica, México, Cultura. _____, y Rafael HELIODORO VALLE (1928), Índice de escritores, México, Hermanos Herrero Sucesores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20210630-000000:117_3211_22825
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Núm. 10 (2021) Revista Interdisciplinaria del INAH
- URL Esperanza Velázquez Bringas: de letras revolucionarias y convicciones feministas. Antropología Núm. 10 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui