Las figurillas de Tabachines


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las figurillas de Tabachines
    Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos N°. 3 Año 3 (2022) enero-junio

    Resumen:
    El estudio de los materiales arqueológicos tempranos del Occidente de México enfrenta problemáticas complicadas toda vez que su contextualización social es difícil de aprehender, pues sus permanencias culturales se han difuminado a través del surgimiento y consolidación de organizaciones sociales más estructuradas que han habita- do los mismos espacios a través del tiempo. En este trabajo se presenta la colección de figurillas tempranas denominadas “Ojo Circular”, recuperadas en el área de Los Tabachines en el valle de Colima, las cuales parecen corresponder al estilo transicional entre los “monos crudos” reportados por Kelly para Capacha (1500-1200 a. C.) y las figurillas “Acinturadas”, características de la fase Comala (100-550 d.C).

    Referencias:
    Ángeles Olay B., Ma. de los, “La tradición capacha del occidente mesoamericano. Apuntes sobre los nuevos hallazgos y las nuevas propuestas”, International Journal of South American Archaeology, núm. 10, 2017, pp. 7-19. Baus, Carolyn, Figurillas sólidas de estilo Colima, México, INAH (Científica, 66), 1978. Brush, Charles F., “Pox Potter y: e ar lie s t identified mexican ceramic”, Science, núm. 149, 1969, pp. 194-195. Cabrera Cabello, Marco, “Informe del Resc ate Arqueológico llamado, parte del predio El Bajío, denominado del potrero del Balcón de Arriba (fracción A del residencial Tabachines) municipio de Villa de Álvarez, Colima”, Centro INAH Colima, 20 07. Darras, Véronique, y Brigette Faugère, “Chupícuaro, entre el Occidente y el Altiplano Central. Un balance de los conocimientos y las nuevas aportaciones”, Brigitte Faugère (coord.), Dinámicas culturales entre el occidente, el centro-norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico, México, El Colegio de México / CEMCA, 2007, pp. 51-83. Enríquez F., Roxana, “Reporte de la excavación en el predio Tabachines A, Villa de Álvarez Colima”, mecanoescrito, Centro INAH Colima, 28 de agosto de 2006. Flores Ramírez, Rosa María, y Marco Antonio Cabrera Cabello, “Contexto funerario al sur de la actual ciudad de Colima, Rescate Tabachines”, VI Foro de Arqueología, Antropología e Historia de Colima, Colima, Gobierno del Estado de Colima, 2010. Fuente, Beatriz de la, María Luisa Sabau García y Olga Sáenz González, México en el mundo de las colecciones de Arte, México, UNAM / Universidad de Colima, 1994. Grove, David, “The Mesoamerican Formative and South American”, Jorge Marcos y P. Norton (eds.), Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas Andino Mesoamericanas, Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 1982, pp. 279-297. Hernández Díaz, Verónica, “Las formas del arte en el antiguo Occidente”, Marie-Aret Hers (coord.), Miradas renovadas al Occidente indígena de México, México, UNAM/ INAH/CEMCA, 2013. Jácome H., Carlos, El tropel, un sitio arqueológico del clásico mesoamericano, tesis de doctorado, Département d´ Antropologie, Faculté des et Science Arts-Universidad de Montreal, Montreal 2012. Kelly, Isabel, “Ceramic sequence in Colima: Capacha an early phase”, Anthropological Papers of the University of Arizona Press, Tucson, University of Arizona Press, 1980. Lowe, Gareth, “The early Preclassic Barra phase of Altamira, Chiapas: A review with new data”, Papers of the New World Archaeological Foundation, núm. 38, 1975. Mountjoy, Joseph. B, El Pantano y otros sitios del Formativo medio en el valle de Mascota, Guadajara, Secretaría de Cultura Gobierno de Jalisco / Ayuntamiento de Mascota / Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, México, 2012. Niederberger, Christine, Zohapilco, México, INAH (Científica, 30), 1976. Ontiveros, Arturo, El espacio de la muerte. Hacedores de tumbas en el mundo Prehispánico, tesis doctoral, ENAH, 2000, p p. 127-137. Piña Chan, Román, Las culturas preclásicas del México antiguo, Historia de México, México, Salvat, 1978, t. I, pp. 135-184. Porter, Muriel, “Excavations at Chupicuaro, Guanajuato, Mexico”, Transactions of the American Philosophical Society, vol. 46, núm. 5, 1956. Ríos, Magdalena de los, “La cronología de El Opeño, Michoacán: nuevos fechamientos por radio-carbón”, Arqueología, 2a. ép., núm. 9-10, INAH, 1993, pp. 45-48. Robles, Rosa Reyna, Las figurillas preclásicas, tesis de licenciatura y maestría, ENAH, 1971. Schondube, Otto, “La etapa prehispánica”, José María Muriá México (coord.), Historia de Jalisco, México, inah / Gobierno del Estado de Jalisco, 1980, t. 1, pp. 113-257. Schôndube, Otto, El pasado de tres pueblos: Tamazula, Tuxpan y Zapotlán, Guadalajara, Guadalajara, Universidad de Guadalajara (Libros de Tiempos de Ciencia), 1994. Spary Brush, Ellen, The Archaeological Significance of Ceramic Figurines from Guerrero, México, Ph. D. dissertation, Faculty of Political Science-Columbia University, Nueva York, 1968. Tolstoy, Paul, y Louis Paradis, “Early and Middle Preclassic Culture in the Basin of Mexico”, Science, vol. 167, 1967, pp. 344-351.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Salvamento arqueológico
    Cerámica
    Geográfica
    Colima
    México
    Temporal
    Periodo Preclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    María Ángeles Olay Barrientos (Centro INAH Colima)
    Marco Antonio Cabrera Cabello (Centro INAH Tabasco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20220630-000000:1_3398_23348

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 89.15 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las figurillas de Tabachines
    Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos N°. 3 Año 3 (2022) enero-junio

    Resumen:
    El estudio de los materiales arqueológicos tempranos del Occidente de México enfrenta problemáticas complicadas toda vez que su contextualización social es difícil de aprehender, pues sus permanencias culturales se han difuminado a través del surgimiento y consolidación de organizaciones sociales más estructuradas que han habita- do los mismos espacios a través del tiempo. En este trabajo se presenta la colección de figurillas tempranas denominadas “Ojo Circular”, recuperadas en el área de Los Tabachines en el valle de Colima, las cuales parecen corresponder al estilo transicional entre los “monos crudos” reportados por Kelly para Capacha (1500-1200 a. C.) y las figurillas “Acinturadas”, características de la fase Comala (100-550 d.C).

    Referencias:
    Ángeles Olay B., Ma. de los, “La tradición capacha del occidente mesoamericano. Apuntes sobre los nuevos hallazgos y las nuevas propuestas”, International Journal of South American Archaeology, núm. 10, 2017, pp. 7-19. Baus, Carolyn, Figurillas sólidas de estilo Colima, México, INAH (Científica, 66), 1978. Brush, Charles F., “Pox Potter y: e ar lie s t identified mexican ceramic”, Science, núm. 149, 1969, pp. 194-195. Cabrera Cabello, Marco, “Informe del Resc ate Arqueológico llamado, parte del predio El Bajío, denominado del potrero del Balcón de Arriba (fracción A del residencial Tabachines) municipio de Villa de Álvarez, Colima”, Centro INAH Colima, 20 07. Darras, Véronique, y Brigette Faugère, “Chupícuaro, entre el Occidente y el Altiplano Central. Un balance de los conocimientos y las nuevas aportaciones”, Brigitte Faugère (coord.), Dinámicas culturales entre el occidente, el centro-norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico, México, El Colegio de México / CEMCA, 2007, pp. 51-83. Enríquez F., Roxana, “Reporte de la excavación en el predio Tabachines A, Villa de Álvarez Colima”, mecanoescrito, Centro INAH Colima, 28 de agosto de 2006. Flores Ramírez, Rosa María, y Marco Antonio Cabrera Cabello, “Contexto funerario al sur de la actual ciudad de Colima, Rescate Tabachines”, VI Foro de Arqueología, Antropología e Historia de Colima, Colima, Gobierno del Estado de Colima, 2010. Fuente, Beatriz de la, María Luisa Sabau García y Olga Sáenz González, México en el mundo de las colecciones de Arte, México, UNAM / Universidad de Colima, 1994. Grove, David, “The Mesoamerican Formative and South American”, Jorge Marcos y P. Norton (eds.), Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas Andino Mesoamericanas, Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 1982, pp. 279-297. Hernández Díaz, Verónica, “Las formas del arte en el antiguo Occidente”, Marie-Aret Hers (coord.), Miradas renovadas al Occidente indígena de México, México, UNAM/ INAH/CEMCA, 2013. Jácome H., Carlos, El tropel, un sitio arqueológico del clásico mesoamericano, tesis de doctorado, Département d´ Antropologie, Faculté des et Science Arts-Universidad de Montreal, Montreal 2012. Kelly, Isabel, “Ceramic sequence in Colima: Capacha an early phase”, Anthropological Papers of the University of Arizona Press, Tucson, University of Arizona Press, 1980. Lowe, Gareth, “The early Preclassic Barra phase of Altamira, Chiapas: A review with new data”, Papers of the New World Archaeological Foundation, núm. 38, 1975. Mountjoy, Joseph. B, El Pantano y otros sitios del Formativo medio en el valle de Mascota, Guadajara, Secretaría de Cultura Gobierno de Jalisco / Ayuntamiento de Mascota / Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, México, 2012. Niederberger, Christine, Zohapilco, México, INAH (Científica, 30), 1976. Ontiveros, Arturo, El espacio de la muerte. Hacedores de tumbas en el mundo Prehispánico, tesis doctoral, ENAH, 2000, p p. 127-137. Piña Chan, Román, Las culturas preclásicas del México antiguo, Historia de México, México, Salvat, 1978, t. I, pp. 135-184. Porter, Muriel, “Excavations at Chupicuaro, Guanajuato, Mexico”, Transactions of the American Philosophical Society, vol. 46, núm. 5, 1956. Ríos, Magdalena de los, “La cronología de El Opeño, Michoacán: nuevos fechamientos por radio-carbón”, Arqueología, 2a. ép., núm. 9-10, INAH, 1993, pp. 45-48. Robles, Rosa Reyna, Las figurillas preclásicas, tesis de licenciatura y maestría, ENAH, 1971. Schondube, Otto, “La etapa prehispánica”, José María Muriá México (coord.), Historia de Jalisco, México, inah / Gobierno del Estado de Jalisco, 1980, t. 1, pp. 113-257. Schôndube, Otto, El pasado de tres pueblos: Tamazula, Tuxpan y Zapotlán, Guadalajara, Guadalajara, Universidad de Guadalajara (Libros de Tiempos de Ciencia), 1994. Spary Brush, Ellen, The Archaeological Significance of Ceramic Figurines from Guerrero, México, Ph. D. dissertation, Faculty of Political Science-Columbia University, Nueva York, 1968. Tolstoy, Paul, y Louis Paradis, “Early and Middle Preclassic Culture in the Basin of Mexico”, Science, vol. 167, 1967, pp. 344-351.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Salvamento arqueológico
    Cerámica
    Geográfica
    Colima
    México
    Temporal
    Periodo Preclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    María Ángeles Olay Barrientos (Centro INAH Colima)
    Marco Antonio Cabrera Cabello (Centro INAH Tabasco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20220630-000000:1_3398_23348

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Ventana Arqueológica
    Número de revista Ventana Arqueológica. Núm. 3 Año 3 (2022) enero-junio
    URL Las figurillas de Tabachines. Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos. Núm. 3 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.