Investigaciones arqueológicas en contextos subterráneos de Quintana Roo derivadas de la atención a denuncias: el caso de la cuev
- Título(s)
- Título
- Investigaciones arqueológicas en contextos subterráneos de Quintana Roo derivadas de la atención a denuncias: el caso de la cueva Tapir en el predio del Grupo Xcaret, Quintana Roo
- Glifos Núm. 34 Año 9 (2022) diciembre
- Referencias:
- De la Garza, Mercedes (1984). El universo sagrado de la serpiente entre los mayas. Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Mayas, UNAM, México. De Landa, Diego (1978). Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa, S.A. México. Leira Guillermo, Luis y Terrones González, Enrique (1986). “Aktun Na Kan. Una cueva maya en Quintana Roo”. Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, vol. 14, núm. 79, Mérida, Yucatán. Martos López, Luis Alberto (2003). Por las tierras mayas de oriente. Arqueología en el área de CALICA, Quintana Roo. CONACULTA, INAH, CALICA, México. Martos López, Luis Alberto (2014). Espacios sagrados. Espacios profanos. Cuevas mayas del centro-oriente de Yucatán. INAH, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1982). Tercera etapa del levantamiento y recorrido arqueológico en el sitio de Punta Piedra, Q. Roo. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1983). Sexta etapa del levantamiento y recorrido arqueológico en el sitio de Punta Piedra, Q. Roo. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1985). Informe del proyecto Punta Piedra, Quintana Roo. Temporadas 1981-1985. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Investigación
- Arqueología
- Geográfica
- México
- Quintana Roo
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20221231-134700:31_3406_23429
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Investigaciones arqueológicas en contextos subterráneos de Quintana Roo derivadas de la atención a denuncias: el caso de la cueva Tapir en el predio del Grupo Xcaret, Quintana Roo
- Glifos Núm. 34 Año 9 (2022) diciembre
- Referencias:
- De la Garza, Mercedes (1984). El universo sagrado de la serpiente entre los mayas. Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Mayas, UNAM, México. De Landa, Diego (1978). Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa, S.A. México. Leira Guillermo, Luis y Terrones González, Enrique (1986). “Aktun Na Kan. Una cueva maya en Quintana Roo”. Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, vol. 14, núm. 79, Mérida, Yucatán. Martos López, Luis Alberto (2003). Por las tierras mayas de oriente. Arqueología en el área de CALICA, Quintana Roo. CONACULTA, INAH, CALICA, México. Martos López, Luis Alberto (2014). Espacios sagrados. Espacios profanos. Cuevas mayas del centro-oriente de Yucatán. INAH, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1982). Tercera etapa del levantamiento y recorrido arqueológico en el sitio de Punta Piedra, Q. Roo. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1983). Sexta etapa del levantamiento y recorrido arqueológico en el sitio de Punta Piedra, Q. Roo. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México. Terrones González, Enrique y Leira, Luis (1985). Informe del proyecto Punta Piedra, Quintana Roo. Temporadas 1981-1985. Informe Mecanoscrito. Centro Regional del Sureste, Mérida, Yucatán, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Investigación
- Arqueología
- Geográfica
- México
- Quintana Roo
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20221231-134700:31_3406_23429
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Núm. 34 (2022)
- URL Investigaciones arqueológicas en contextos subterráneos de Quintana Roo derivadas de la atención a denuncias: el caso de la cueva Tapir en el predio del Grupo Xcaret, Quintana Roo. Glifos Núm. 34 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui