MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-06-11
650 1 |aarquitectura|xintervención|xrevitalización urbana|xpatrimonio construido
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
773 0 |tIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
773 0 |tIntervención Num. 5 (2012)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLaintervención de riesgo, vía para revitalizar el patrimonio construido Entrevista con Felipe Leal|pIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 5 Año 3 (2012) enero-junio
242 10|aRisky intervention, a way to revitalize built heritage. Interview with Felipe Leal
700 1 |aJuan Ignacio|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |a<p>En esta contribución, Felipe Leal dialoga con Juan Ignacio del Cueto acerca de las intervenciones arquitectónicas que ha realizado a diferentes escalas en torno del patrimonio construido en la ciudad de México a lo largo de su carrera como profesional independiente y como servidor público. De acuerdo con Leal, una constante en sus propuestas ha sido la de caracterizarse por ser “de riesgo”, es decir, intervenciones que, a través de un uso actual y atractivo, buscan revitalizar el patrimonio del pasado para disfrute de las generaciones de hoy. Algunos ejemplos emblemáticos que comenta en esta entrevista son las adecuaciones hechas en la Facultad de Arquitectura de la UNAM (1997-2005), la construcción del <span>Museo Universitario Arte Contemporáneo </span></p> <p><span style="font-size: 10px;">MUAC en el Centro Cultural Universitario, la peatonalización de la calle Madero en el Centro Histórico y la rehabilitación de la Plaza de la República con el Monumento a la Revolución, entre otros.</span></p>
520 |a<p>In this article, Felipe Leal talks to Juan Ignacio del Cueto about the architectural interventions that the former has made on different scales to built heritage in Mexico City throughout his career as a freelance professional and as a public servant. According to Leal, a constant in his work has been to develop so-called “risky interventions”: projects that seek to revitalize past heritage by giving it a modern and attractive use so that it might be enjoyed by today’s generations. Some of the emblematic examples mentioned in this interview are the adaptations made to unam’s Architecture faculty buildings (1997-2005), the construction of the muac at the Centro Cultural Universitario, to pedestrianize Madero Street in Mexico City’s historic downtown district and the renovation of the Plaza de la República and the Monumento a la Revolución. </p>
500 |aFlores Marini, Carlos 2011 Conservación del patrimonio monumental. Una biografía arquitectónica, México, Amaltea Editores.
500 |aGarcía Hernández, Arturo 2010 “Solicitan a Ebrard y Lujambio no instalar elevador en el Monumento a la Revolución”, La Jornada,“Cultura”, 21 de agosto, documento electrónico disponible en [http:// www.jornada.unam.mx/2010/08/21/cultura/a07n1cul], consultado en febrero del 2012.
500 |aEl Informador 2010 “ICOMOS-México señala irregularidades en Monumento a la Revolución”, El Informador, 9 de agosto, documento electrónico disponible en [http://www.informador.com.mx/cultura/2010/224406/6/icomos-mexico-senala-irregularidades-en-monumento-a-la-revolucion.htm], consultado en febrero del 2012.
500 |aKrieger, Peter 2011 “La revitalización necesaria del Monumento a la Revolución”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 98, 267-274, documento electrónico disponible en [http:// www.analesiie.unam.mx/pdf/98_267-274.pdf], consultado en febrero del 2012.
500 |aLeal Fernández, Felipe (coord. general) et al. 2007 Patrimonio renovado UNAM, México, UNAM.
500 |aMérigo, Gabriel, Enrique Lastra y Nicola Lorusso 2011 Restauración y rehabilitación de la Plaza de la República y Monumento a la Revolución, México, Autoridad del Espacio Público-GDF.
500 |aRobles, Johana 2010 “GDF apostó a obra que ‘dejará huella’”, El Universal, “Ciudad”, 20 de noviembre, documento electrónico disponible en [http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/104158.html], consultado en febrero de 2012.
500 |aSierra, Sonia 2010 “Se mantendrá elevador en el Monumento: GDF”, El Universal, “Cultura”, 21 de agosto, documento electrónico disponible en [http://www.eluniversal.com.mx/cultura/63664. html], consultado en febrero del 2012.
500 |aVázquez Ángeles, Jorge 2011 “Retrato de museo con olor a restorán”, Casa del Tiempo, 40, 34-37, documento electrónico disponible en [http:// www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/40_iv_feb_2011/ casa_del_tiempo_eIV_num40_34_37.pdf], consultado en febrero del 2012.
022 |a2007-249X
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.