De la construcción de thanatos a la realización de la mors vera
- Título(s)
- Título
- De la construcción de thanatos a la realización de la mors vera
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
En este trabajo se trata el concepto de la buena muerte y cómo ha cambiado esta idea en Occidente. Considerada como un hecho en el orden de las cosas naturales o bien en su relación con la existencia humana, se puede hablar de muerte y de la Muerte: por un lado el deceso de cualquier ser vivo y por el otro la posibilidad existencial. De la segunda emergen las posibilidades del ser y estar humanos, devenidas asunto de reflexión que propulsa la generación de cultura, religión, artey ciencia. Se presenta en diversas imágenes y formas con el mismo sustento: el final. La lucha contra ella es contra la finitud y la fragilidad de la existencia. Por eso es el motor para la creación de sistemas de esperanza hacia la infinitud mediante los símbolos inmersos en las culturas, reflejados en la idea dela escatología a la espera de una buena o verdadera muerte. Thanatos es el dios que arranca el alma o espíritu a los humanos y también la idea de la buena muerte: la mors vera. Todas las culturas han definido los parámetros para el tránsito del moribundo al más allá y el consuelo del doliente.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3235
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- De la construcción de thanatos a la realización de la mors vera
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
En este trabajo se trata el concepto de la buena muerte y cómo ha cambiado esta idea en Occidente. Considerada como un hecho en el orden de las cosas naturales o bien en su relación con la existencia humana, se puede hablar de muerte y de la Muerte: por un lado el deceso de cualquier ser vivo y por el otro la posibilidad existencial. De la segunda emergen las posibilidades del ser y estar humanos, devenidas asunto de reflexión que propulsa la generación de cultura, religión, artey ciencia. Se presenta en diversas imágenes y formas con el mismo sustento: el final. La lucha contra ella es contra la finitud y la fragilidad de la existencia. Por eso es el motor para la creación de sistemas de esperanza hacia la infinitud mediante los símbolos inmersos en las culturas, reflejados en la idea dela escatología a la espera de una buena o verdadera muerte. Thanatos es el dios que arranca el alma o espíritu a los humanos y también la idea de la buena muerte: la mors vera. Todas las culturas han definido los parámetros para el tránsito del moribundo al más allá y el consuelo del doliente.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3235
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 4 (2014) Ideas de la muerte en México II
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui