Estampas de un destierro. El periplo de José Vasconcelos por Colombia, Ecuador y Centroamérica en 1930


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estampas de un destierro. El periplo de José Vasconcelos por Colombia, Ecuador y Centroamérica en 1930
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 56 (2003) septiembre-diciembre

    Abstract
    The José Vasconcelos that returned from a decade of exile in september 1938 was notably transformed. And when this happened, the journey without return that an exile represents ended, and Vasconcelos, discovering himself, was able to discover that territory “without memory, conscience or honor” that was its own motherland.

    Resumen
    Derrotado en las elecciones de 1929, José Vasconcelos abandonó su país portando un considerable capital político y cultural, producto de su labor, primero al frente de la Universidad Nacional, y después, a cargo de la Secretaría de Educación Pública. Reconstruir las rutas de ese destierro, obliga a recordar que México, al comienzo de los años veinte, y gracias a la gestión vasconceliana, había alcanzado un considerable prestigio en el espacio latinoamericano. Los combates de los revolucionarios en defensa de la soberanía nacional, el contenido antiimperialista de una lucha contra agresiones extranjeras, y un muy publicitado programa para enfrentar injusticias seculares, fueron sentando las bases de un entramado político e intelectual donde México ocupó una centralidad indiscutible.

    Referencias:
    1 Al respecto véase Claude Fell, José Vasconcelos. Los años de águila, México, unam, 1989; José J. Blanco, Se llamaba Vasconcelos, México, FCE, 1977; Robert Phillips, José Vasconcelos and the Mexican Revolution of 1910, Stanford University Press, 1953; y Enrique Krauze, Caudillos Culturales de la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 1985 y Pablo Yankelevich, La Revolución Mexicana en América Latina, Intereses políticos e itinerarios intelectuales, México, Instituto Mora, 2003.
    2 Joaquín Cárdenas Noriega, José Vasconcelos, guía y profeta, México, PAC, 1985, p. 250.
    3 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Adrogué, 27 de diciembre de 1933”, en Cartas políticas de José Vasconcelos, Primera serie 1924-1936, preámbulo y notas de Alfonso Taracena, México, Editora Librería, (Clásica Selecta), 1959, p. 99.
    4 José Vasconcelos, Memorias II, El Proconsulado, México, FCE, 1982, p. 893.
    5 Véase, Hugo Pineda, José Vasconcelos. Político mexicano, 1928-1929, México, Edutex, 1975; John Skirius, José Vasconcelos y la cruzada de 1929, México, Siglo XXI, 1978; Joaquín Cárdenas Noriega, op. cit.
    6 Cartas Políticas de José Vasconcelos, p. 78.
    7 Ibid., p. 79.
    8 “Carta de Gabriela Mistral a Alfonso Reyes, Génova, 1929”, en Tan de usted. Epistolario de Gabriela Mistral con Alfonso Reyes, Santiago de Chile, Hachette, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1991, p. 49.
    9 Ibid., p. 50.
    10 Alfonso Reyes jugó un papel destacado en la red de intelectuales preocupados por encontrar una fuente de ingresos para Vasconcelos. Los contactos con Carvalho se realizaron a través de Reyes, quien se desempeñaba como embajador de México en Rio de Janeiro. Sobre estos asuntos véase Fred P. Ellison, Alfonso Reyes y el Brasil, México, CNCA, 2000.
    11 Vito Alessio Robles, Mis andanzas con nuestro Ulises, México, Botas, 1938, pp. 336-337.
    12 José Vasconcelos, op. cit., p. 916.
    13 Ibid., pp. 927-928.
    14 Al respecto, véase Pablo Yankelevich, Miradas Australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el Río de la Plata, 1910-1930, México, SRE-INEHRM, cap. VII.
    15 José Vasconcelos, op. cit., p. 954.
    16 Ibid. p. 964.
    17 Ibid., p. 968.
    18 Ibid., p. 970.
    19 Citado en ibid., p. 1023.
    20 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Honduras, 11 de diciembre de 1930”, en Cartas Políticas, op. cit., p. 17.
    21 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Somió, 3 de julio de 1933”, en ibid., p. 79.
    22 José Vasconcelos, Indología: una interpretación de la cultura iberoamericana, Barcelona, Agencia Mundial de Librería, 1926, p. 65.
    23 José Vasconcelos, op. cit., p. 1050.
    24 Ibid., p. 1053.
    25 Ibid., p. 1063.
    26 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Honduras, 11 de diciembre de 1930”, en Cartas Políticas, op. cit., p. 17.
    27 José Vasconcelos, op. cit., p. 1068.
    28 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, París, 16 de abril de 1931”, en Cartas Políticas, p. 19.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • José Vasconcelos
  • Secretaría de Educación Pública

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pablo Yankelevich Rosembaum (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_941_12951

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 31.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 121.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estampas de un destierro. El periplo de José Vasconcelos por Colombia, Ecuador y Centroamérica en 1930
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 56 (2003) septiembre-diciembre

    Abstract
    The José Vasconcelos that returned from a decade of exile in september 1938 was notably transformed. And when this happened, the journey without return that an exile represents ended, and Vasconcelos, discovering himself, was able to discover that territory “without memory, conscience or honor” that was its own motherland.

    Resumen
    Derrotado en las elecciones de 1929, José Vasconcelos abandonó su país portando un considerable capital político y cultural, producto de su labor, primero al frente de la Universidad Nacional, y después, a cargo de la Secretaría de Educación Pública. Reconstruir las rutas de ese destierro, obliga a recordar que México, al comienzo de los años veinte, y gracias a la gestión vasconceliana, había alcanzado un considerable prestigio en el espacio latinoamericano. Los combates de los revolucionarios en defensa de la soberanía nacional, el contenido antiimperialista de una lucha contra agresiones extranjeras, y un muy publicitado programa para enfrentar injusticias seculares, fueron sentando las bases de un entramado político e intelectual donde México ocupó una centralidad indiscutible.

    Referencias:
    1 Al respecto véase Claude Fell, José Vasconcelos. Los años de águila, México, unam, 1989; José J. Blanco, Se llamaba Vasconcelos, México, FCE, 1977; Robert Phillips, José Vasconcelos and the Mexican Revolution of 1910, Stanford University Press, 1953; y Enrique Krauze, Caudillos Culturales de la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 1985 y Pablo Yankelevich, La Revolución Mexicana en América Latina, Intereses políticos e itinerarios intelectuales, México, Instituto Mora, 2003.
    2 Joaquín Cárdenas Noriega, José Vasconcelos, guía y profeta, México, PAC, 1985, p. 250.
    3 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Adrogué, 27 de diciembre de 1933”, en Cartas políticas de José Vasconcelos, Primera serie 1924-1936, preámbulo y notas de Alfonso Taracena, México, Editora Librería, (Clásica Selecta), 1959, p. 99.
    4 José Vasconcelos, Memorias II, El Proconsulado, México, FCE, 1982, p. 893.
    5 Véase, Hugo Pineda, José Vasconcelos. Político mexicano, 1928-1929, México, Edutex, 1975; John Skirius, José Vasconcelos y la cruzada de 1929, México, Siglo XXI, 1978; Joaquín Cárdenas Noriega, op. cit.
    6 Cartas Políticas de José Vasconcelos, p. 78.
    7 Ibid., p. 79.
    8 “Carta de Gabriela Mistral a Alfonso Reyes, Génova, 1929”, en Tan de usted. Epistolario de Gabriela Mistral con Alfonso Reyes, Santiago de Chile, Hachette, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1991, p. 49.
    9 Ibid., p. 50.
    10 Alfonso Reyes jugó un papel destacado en la red de intelectuales preocupados por encontrar una fuente de ingresos para Vasconcelos. Los contactos con Carvalho se realizaron a través de Reyes, quien se desempeñaba como embajador de México en Rio de Janeiro. Sobre estos asuntos véase Fred P. Ellison, Alfonso Reyes y el Brasil, México, CNCA, 2000.
    11 Vito Alessio Robles, Mis andanzas con nuestro Ulises, México, Botas, 1938, pp. 336-337.
    12 José Vasconcelos, op. cit., p. 916.
    13 Ibid., pp. 927-928.
    14 Al respecto, véase Pablo Yankelevich, Miradas Australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el Río de la Plata, 1910-1930, México, SRE-INEHRM, cap. VII.
    15 José Vasconcelos, op. cit., p. 954.
    16 Ibid. p. 964.
    17 Ibid., p. 968.
    18 Ibid., p. 970.
    19 Citado en ibid., p. 1023.
    20 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Honduras, 11 de diciembre de 1930”, en Cartas Políticas, op. cit., p. 17.
    21 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Somió, 3 de julio de 1933”, en ibid., p. 79.
    22 José Vasconcelos, Indología: una interpretación de la cultura iberoamericana, Barcelona, Agencia Mundial de Librería, 1926, p. 65.
    23 José Vasconcelos, op. cit., p. 1050.
    24 Ibid., p. 1053.
    25 Ibid., p. 1063.
    26 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, Honduras, 11 de diciembre de 1930”, en Cartas Políticas, op. cit., p. 17.
    27 José Vasconcelos, op. cit., p. 1068.
    28 “Carta de José Vasconcelos a Alfonso Taracena, París, 16 de abril de 1931”, en Cartas Políticas, p. 19.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • José Vasconcelos
  • Secretaría de Educación Pública

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pablo Yankelevich Rosembaum (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_941_12951

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 56 (2003)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.