Compartiendo la diferencia.Una vida en el campo
- Título(s)
- Título
- Compartiendo la diferencia.Una vida en el campo
- Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología N°. 4 Segunda época Año 2 (2018) julio-diciembre
- Referencias:
- Banton, Michael (comp.) (1980). Antropología social de las sociedades complejas. Madrid: Alianza.
- Caudill, William (1996). El hospital psiquiátrico como comunidad terapéutica. Buenos Aires: Escuela.
- Davie, Grace (2007). Sociología de la religión. Madrid: Akal.
- Fabbre, D. G. (1961). Mas alla del rio Das Mortes. Historia de la “Expedición Mato Grosso”. Buenos Aires: Ediciones Selectas.
- Garma, Carlos (1984). “Liderazgo protestante en una lucha campesina en México”. América Indígena, XLIV (1), pp. 127-141.
- Giuriati, Paolo, y Masferrer Kan, Elio (coords.) (1998). “No temas..., yo soy tu madre”. En Estudios socioantropológicos de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe. México: Plaza y Valdés.
- Historias de Villa Manuelita, cuna de la resistencia peronista: José Alberto “El Negro” Navarro. Tomado de:www.villamanuelita.org/?p=2073>.La revolución fusiladora. Recuperado de: www.taringa.net/posts/info/5730066/La-revolucion-fusiladora-I.html.
- Masferrer, Elio (1977). Estudio de factibilidad para la organización de Centrales de Servicio Educativos en los Nú-cleos Educativos Comunales (Cesenec). Informe final (NEC 11-81). Lima: Corporación de Racionalización y Consultoría.
- _____ (1978). “Cofradías y sociedad. Recuay y Huaraz en el siglo xvii”. Discusión Antropológica, III (3), pp. 45-62.
- _____ (1980-1981). América indígena. Índice general [3 vols.]. México: Instituto Indigenista Interamericano.
- _____ (1984). “Criterios de organización andina. Recuay Siglo xvii”. Bulletin de L’Institut Français d’Études Andi-nes, XIII (1-2), pp. 47-61.
- _____ (2017). “Un antropólogo de campo”. Cuicuilco, 24 (69), pp. 85-119. Recuperado de: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/11671.
- Mayer, Enrique, y Masferrer, Elio (1979). “La población indígena de América”. América Indígena, XXXIX-2 (3), pp. 217-337.
- Mellafe, Rolando (1975). Fuentes para la demografía histórica en América. México: Celade / Flacso.
- Mires, Fernando (2005). El islamismo. La última guerra mundial. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
- Roy, Olivier (2003). Después del 11 de septiembre. Islam, antiterrorismo y orden internacional. Barcelona: Bellaterra.
- Zuidema, Reiner Tom (1995). El sistema de ceques del Cuzco. La organización social de la capital de los incas. Lima: Fondo editorial / Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Nombres
- Elio Masferrer Kan
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Elio Masferrer Kan
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:20557
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Compartiendo la diferencia.Una vida en el campo
- Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología N°. 4 Segunda época Año 2 (2018) julio-diciembre
- Referencias:
- Banton, Michael (comp.) (1980). Antropología social de las sociedades complejas. Madrid: Alianza.
- Caudill, William (1996). El hospital psiquiátrico como comunidad terapéutica. Buenos Aires: Escuela.
- Davie, Grace (2007). Sociología de la religión. Madrid: Akal.
- Fabbre, D. G. (1961). Mas alla del rio Das Mortes. Historia de la “Expedición Mato Grosso”. Buenos Aires: Ediciones Selectas.
- Garma, Carlos (1984). “Liderazgo protestante en una lucha campesina en México”. América Indígena, XLIV (1), pp. 127-141.
- Giuriati, Paolo, y Masferrer Kan, Elio (coords.) (1998). “No temas..., yo soy tu madre”. En Estudios socioantropológicos de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe. México: Plaza y Valdés.
- Historias de Villa Manuelita, cuna de la resistencia peronista: José Alberto “El Negro” Navarro. Tomado de:www.villamanuelita.org/?p=2073>.La revolución fusiladora. Recuperado de: www.taringa.net/posts/info/5730066/La-revolucion-fusiladora-I.html.
- Masferrer, Elio (1977). Estudio de factibilidad para la organización de Centrales de Servicio Educativos en los Nú-cleos Educativos Comunales (Cesenec). Informe final (NEC 11-81). Lima: Corporación de Racionalización y Consultoría.
- _____ (1978). “Cofradías y sociedad. Recuay y Huaraz en el siglo xvii”. Discusión Antropológica, III (3), pp. 45-62.
- _____ (1980-1981). América indígena. Índice general [3 vols.]. México: Instituto Indigenista Interamericano.
- _____ (1984). “Criterios de organización andina. Recuay Siglo xvii”. Bulletin de L’Institut Français d’Études Andi-nes, XIII (1-2), pp. 47-61.
- _____ (2017). “Un antropólogo de campo”. Cuicuilco, 24 (69), pp. 85-119. Recuperado de: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/11671.
- Mayer, Enrique, y Masferrer, Elio (1979). “La población indígena de América”. América Indígena, XXXIX-2 (3), pp. 217-337.
- Mellafe, Rolando (1975). Fuentes para la demografía histórica en América. México: Celade / Flacso.
- Mires, Fernando (2005). El islamismo. La última guerra mundial. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
- Roy, Olivier (2003). Después del 11 de septiembre. Islam, antiterrorismo y orden internacional. Barcelona: Bellaterra.
- Zuidema, Reiner Tom (1995). El sistema de ceques del Cuzco. La organización social de la capital de los incas. Lima: Fondo editorial / Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Nombres
- Elio Masferrer Kan
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Elio Masferrer Kan
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:20557
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Rutas de Campo
- Número de revista Trabajo de Campo: Experiencias para entretejer la antropología Num. 4, Segunda época, Año 2 (2018) julio-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui