Gramsci entre la universidad y la cultura política
- Título(s)
- Título
- Gramsci entre la universidad y la cultura política
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- Resumen:
- El autor se enfoca en la recepción del pensamiento de Gramsci, examina en parti-cular el ámbito pedagógico; expone de manera crítica algunos aspectos del proceso educativo desarrollado en el sistema universitario, así como en espacios de forma-ción política durante las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI, identifica la acotada, pero significativa influencia del filósofo italiano en la cultura política de nuestro país.
- Abstract:
- The author focuses on the reception of Gramsci’s thought, examining particularly the pedagogical realm. It critically exposes some aspects of the educational process developed in the university system, as well as in spaces of political formation during the last decades of the twentieth century and so far of the XXI, identifies the limited, but significant influence of the Italian philosopher in the political culture of our country.
- Referencias:
- Anderson, Perry, Las antinomias de Antonio Gramsci, México, Fontamara, 1978. Aricó, José, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad, 1988. Bobbio, Norberto, “Gramsci y la concepción de la sociedad civil”, en Francisco Fernández, Actualidad del pensamiento político de Gramsci, Barcelona, Grijalbo, 1977. Buci-Glucksmann, Christine, Gramsci y el Estado, México, Siglo XXI, 1978. Flores Olea, Víctor, “Gramsci: presentación de un político”, Revista de la Universidad de México, núm. 6, México, febrero de 1959. Flores Olea, Víctor, Marxismo y democracia socialista, México, FCPS / UNAM, 1968. Flores Olea, Víctor, Política y dialéctica, México, ENCP / UNAM, 1964. Fuentes, Diana, y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel, 4 tt., México, Era, 1981-1999. Gramsci, Antonio, Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000. Gruppi, Luciano, El concepto de hegemonía en Gramsci, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978. Guha, Ranajit, Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Crítica, 2004. Hall, Stuart, Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Quito, Corporación Editora, 2010. Henck, Nick, Insurgent Marcos. The Political-Philosophical Formation of the Zapatista Subcommander, Raleigh, A Contracorriente, 2016. Hobsbawm, Eric, El pensamiento revolucionario de Gramsci, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1978. Kanoussi, Dora (comp.), Gramsci en América, México, Plaza y Valdés, 2000. Laclau, Ernesto, y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Buenos Aires, FCE, 2004. Larraín, Jorge, “El marxismo posterior a Marx: Gramsci y Althusser”, en Jorge Larraín, El concepto de ideología, t. II, Santiago de Chile, LOM, 2007. Modonesi, Massimo (coord.), Horizontes gramscianos, México, FCPS / UNAM, 2011. Modonesi, Massimo, “Gramsci teórico de la subjetivación política. La triada subalternidad-autonomía-hegemonía”, International Gramsci Journal, vol. 4, núm. 3, Wollongong, 2021, pp. 3-21. Modonesi, Massimo, Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Buenos Aires, Clacso / Universidad de Buenos Aires / Prometeo, 2010. Modonesi, Massimo, y Jaime Ortega Reyna, “Gramsci en la Ciudad Universitaria”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi, Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Oliver, Lucio (coord.), Gramsci. La otra política, México, UNAM / Itaca, 2013. Ortega Reyna, Jaime, “Gramsci en México: tres momentos para una nueva gramática de la política”, en Oscar Ariel Cabezas (comp.), Gramsci en las orillas, Argentina, La Cebra, 2016. Ortega, Jaime, y Diana Méndez, “Recepciones de Gramsci en México: una mirada panorámica”, Demarcaciones. Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos, núm. 6, Santiago de Chile, mayo de 2018. Pizzorno, Alessandro, Gramsci y las ciencias sociales, Córdoba, Ediciones de Pasado y Presente (Cuadernos de Pasado y Presente, 19), 1970. Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, México, Folios, 1981. Poulantzas, Nicos, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, México, Siglo XXI, 1988. Sánchez Vázquez, Adolfo, “La filosofía de la praxis”, en De Marx al marxismo en América Latina, México, Itaca, 1999. Togliatti, Palmiro, et al., Gramsci y el marxismo, Buenos Aires, Proteo, 1965. Togliatti, Palmiro, Gramsci y el marxismo, Buenos Aires, Proteo, 1965. Togliatti, Palmiro, Lecciones sobre el fascismo, México, Cultura Popular, 1977. Togliatti, Palmiro, Scritti su Gramsci, Roma, Editori Riuniti, p. 255.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historigrafía
- Política
- Geográfica
- México
- Nombres
- Antonio Gramsci
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20211231-000000:12_3405_23401
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gramsci entre la universidad y la cultura política
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- Resumen:
- El autor se enfoca en la recepción del pensamiento de Gramsci, examina en parti-cular el ámbito pedagógico; expone de manera crítica algunos aspectos del proceso educativo desarrollado en el sistema universitario, así como en espacios de forma-ción política durante las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI, identifica la acotada, pero significativa influencia del filósofo italiano en la cultura política de nuestro país.
- Abstract:
- The author focuses on the reception of Gramsci’s thought, examining particularly the pedagogical realm. It critically exposes some aspects of the educational process developed in the university system, as well as in spaces of political formation during the last decades of the twentieth century and so far of the XXI, identifies the limited, but significant influence of the Italian philosopher in the political culture of our country.
- Referencias:
- Anderson, Perry, Las antinomias de Antonio Gramsci, México, Fontamara, 1978. Aricó, José, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad, 1988. Bobbio, Norberto, “Gramsci y la concepción de la sociedad civil”, en Francisco Fernández, Actualidad del pensamiento político de Gramsci, Barcelona, Grijalbo, 1977. Buci-Glucksmann, Christine, Gramsci y el Estado, México, Siglo XXI, 1978. Flores Olea, Víctor, “Gramsci: presentación de un político”, Revista de la Universidad de México, núm. 6, México, febrero de 1959. Flores Olea, Víctor, Marxismo y democracia socialista, México, FCPS / UNAM, 1968. Flores Olea, Víctor, Política y dialéctica, México, ENCP / UNAM, 1964. Fuentes, Diana, y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Gramsci, Antonio, Cuadernos de la Cárcel, 4 tt., México, Era, 1981-1999. Gramsci, Antonio, Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000. Gruppi, Luciano, El concepto de hegemonía en Gramsci, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978. Guha, Ranajit, Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Crítica, 2004. Hall, Stuart, Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Quito, Corporación Editora, 2010. Henck, Nick, Insurgent Marcos. The Political-Philosophical Formation of the Zapatista Subcommander, Raleigh, A Contracorriente, 2016. Hobsbawm, Eric, El pensamiento revolucionario de Gramsci, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1978. Kanoussi, Dora (comp.), Gramsci en América, México, Plaza y Valdés, 2000. Laclau, Ernesto, y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Buenos Aires, FCE, 2004. Larraín, Jorge, “El marxismo posterior a Marx: Gramsci y Althusser”, en Jorge Larraín, El concepto de ideología, t. II, Santiago de Chile, LOM, 2007. Modonesi, Massimo (coord.), Horizontes gramscianos, México, FCPS / UNAM, 2011. Modonesi, Massimo, “Gramsci teórico de la subjetivación política. La triada subalternidad-autonomía-hegemonía”, International Gramsci Journal, vol. 4, núm. 3, Wollongong, 2021, pp. 3-21. Modonesi, Massimo, Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Buenos Aires, Clacso / Universidad de Buenos Aires / Prometeo, 2010. Modonesi, Massimo, y Jaime Ortega Reyna, “Gramsci en la Ciudad Universitaria”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi, Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Oliver, Lucio (coord.), Gramsci. La otra política, México, UNAM / Itaca, 2013. Ortega Reyna, Jaime, “Gramsci en México: tres momentos para una nueva gramática de la política”, en Oscar Ariel Cabezas (comp.), Gramsci en las orillas, Argentina, La Cebra, 2016. Ortega, Jaime, y Diana Méndez, “Recepciones de Gramsci en México: una mirada panorámica”, Demarcaciones. Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos, núm. 6, Santiago de Chile, mayo de 2018. Pizzorno, Alessandro, Gramsci y las ciencias sociales, Córdoba, Ediciones de Pasado y Presente (Cuadernos de Pasado y Presente, 19), 1970. Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, México, Folios, 1981. Poulantzas, Nicos, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, México, Siglo XXI, 1988. Sánchez Vázquez, Adolfo, “La filosofía de la praxis”, en De Marx al marxismo en América Latina, México, Itaca, 1999. Togliatti, Palmiro, et al., Gramsci y el marxismo, Buenos Aires, Proteo, 1965. Togliatti, Palmiro, Gramsci y el marxismo, Buenos Aires, Proteo, 1965. Togliatti, Palmiro, Lecciones sobre el fascismo, México, Cultura Popular, 1977. Togliatti, Palmiro, Scritti su Gramsci, Roma, Editori Riuniti, p. 255.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historigrafía
- Política
- Geográfica
- México
- Nombres
- Antonio Gramsci
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20211231-000000:12_3405_23401
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- URL Gramsci entre la universidad y la cultura política. Con-temporánea Núm. 16 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui