El meme digital como herramienta política en México
- Título(s)
- Título
- El meme digital como herramienta política en México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropología y culturas mediáticas. Núm 85 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- The digital meme as a political tool in Mexico
- Resumen:
- De manera popular, los memes son entendidos como formas lúdicas que se encuentran en contextos digitales; son contenidos humorísticos que sólo nos ofrecen entretenimiento, no tienen otro objetivo más allá de la diversión. Este texto se basa en una investigación realizada de 2018 a 2020, los ejemplos que se presentan pertenecen al contexto político que se vivía en México en ese momento. El objetivo es contribuir a la discusión existente sobre el tema en diferentes disciplinas que tratan de la manipulación de la opinión pública por medio de formatos que se popularizan en terrenos digitales.
- Abstract:
- It is well known, memes are understood as a playful pattern found in digital contexts, humorous contents that only offer us entertainment that do not have any other objective beyond it. This work is based on the research I conducted from 2018 to 2020, the examples presented belong to the political context that was lived in Mexico at that time. The objective is to contribute to the existing discussion on the subject in different disciplines about the manipulation of public opinion through formats that are popularized in digital areas.
- Referencias:
- Amorós García, Marc. (2018), Fake News. La verdad de las noticias falsas, Jordi Évole (pról.). Plataforma Editorial. México. Armella, Julieta y Diego Picotto. (2013). Entre la virtualidad de la infósfera y el placer de la lentitud. Entrevista a Franco Berardi. La Trama de la Comunicación; Vol 17, Universidad Nacional de Rosario https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/417. Consultado el 10 de agosto de 2022. Asociación de Internet mx. (2021). 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021. https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet. Consultado el 10 de agosto de 2022. Blackmore, Susan. (2000). Memes de la nueva era, en La máquina de los memes. Paidós. Barcelona: 254-260. Camacho Barajas, Javier. (2014). Sobre la representación simbólica de elementos extratextuales en el lenguaje utilizado en algunos medios digitales. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. México. Davies, William. (2019). Estados nerviosos. Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad. Vanesa García Cazorla (trad.). Editorial Sexto Piso. Madrid. Dawkins, Richard. (1976). Memes: los nuevos replicadores, en El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Salvat Editores. Barcelona: 215-233. De la Peña Martínez, Francisco. (2020). Mundos mediáticos y antropología del presente. De la cultura televisual a la cultura digital. Ediciones Navarra. Ciudad de México. Di Felice, Massimo. (2019). La era viral. Características fundamentales de una sociedad y una cultura en red, en Viralidad. Política y estética de las imágenes digitales. UAM, Gedisa. México: 31-52. Eco, Umberto. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Lumen. Barcelona. Espinosa Nájera, Ozziel. (2019). Representaciones imaginarias de la tecnología en Futuros Digitales. Exploraciones socioculturales de las TIC, Daniel Hernández Gutiérrez et al. (coords.). UAM, Juan Pablos Editor. México: 69-96.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20221231-000000:4_3411_23467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El meme digital como herramienta política en México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Antropología y culturas mediáticas. Núm 85 (2022) Vol. 29 mayo-agosto
- Otro título
- The digital meme as a political tool in Mexico
- Resumen:
- De manera popular, los memes son entendidos como formas lúdicas que se encuentran en contextos digitales; son contenidos humorísticos que sólo nos ofrecen entretenimiento, no tienen otro objetivo más allá de la diversión. Este texto se basa en una investigación realizada de 2018 a 2020, los ejemplos que se presentan pertenecen al contexto político que se vivía en México en ese momento. El objetivo es contribuir a la discusión existente sobre el tema en diferentes disciplinas que tratan de la manipulación de la opinión pública por medio de formatos que se popularizan en terrenos digitales.
- Abstract:
- It is well known, memes are understood as a playful pattern found in digital contexts, humorous contents that only offer us entertainment that do not have any other objective beyond it. This work is based on the research I conducted from 2018 to 2020, the examples presented belong to the political context that was lived in Mexico at that time. The objective is to contribute to the existing discussion on the subject in different disciplines about the manipulation of public opinion through formats that are popularized in digital areas.
- Referencias:
- Amorós García, Marc. (2018), Fake News. La verdad de las noticias falsas, Jordi Évole (pról.). Plataforma Editorial. México. Armella, Julieta y Diego Picotto. (2013). Entre la virtualidad de la infósfera y el placer de la lentitud. Entrevista a Franco Berardi. La Trama de la Comunicación; Vol 17, Universidad Nacional de Rosario https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/417. Consultado el 10 de agosto de 2022. Asociación de Internet mx. (2021). 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021. https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet. Consultado el 10 de agosto de 2022. Blackmore, Susan. (2000). Memes de la nueva era, en La máquina de los memes. Paidós. Barcelona: 254-260. Camacho Barajas, Javier. (2014). Sobre la representación simbólica de elementos extratextuales en el lenguaje utilizado en algunos medios digitales. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. México. Davies, William. (2019). Estados nerviosos. Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad. Vanesa García Cazorla (trad.). Editorial Sexto Piso. Madrid. Dawkins, Richard. (1976). Memes: los nuevos replicadores, en El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Salvat Editores. Barcelona: 215-233. De la Peña Martínez, Francisco. (2020). Mundos mediáticos y antropología del presente. De la cultura televisual a la cultura digital. Ediciones Navarra. Ciudad de México. Di Felice, Massimo. (2019). La era viral. Características fundamentales de una sociedad y una cultura en red, en Viralidad. Política y estética de las imágenes digitales. UAM, Gedisa. México: 31-52. Eco, Umberto. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Lumen. Barcelona. Espinosa Nájera, Ozziel. (2019). Representaciones imaginarias de la tecnología en Futuros Digitales. Exploraciones socioculturales de las TIC, Daniel Hernández Gutiérrez et al. (coords.). UAM, Juan Pablos Editor. México: 69-96.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20221231-000000:4_3411_23467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
- URL El meme digital como herramienta política en México. Cuicuilco Vol. 29 Núm. 85 (2022) Antropología y culturas mediáticas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui