Los trabajos de investigación regional el Sur de la Cuenca de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los trabajos de investigación regional el Sur de la Cuenca de México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Primera época. Núm 03 (1981) Vol. 2 enero-marzo

    Referencias:
    Gamio Manuel. La población del valle de Teotihuacan . México. Dirección de talleres Gráficos. 3.v. 1922. Kirchhoff Paul. ''Mesoemérica" México. Acta americana Vol. l. pp. 92 -107. 1943. González. Quintero Lauro. "Análisis político en la porción austral de la Cuenca de México" México, ponencia presentada en el Primer Encuentro de investigadores sobre el sur de la Cuenca de México. lNAH 12-17 de Julio. 1980. "Aplicación de técnicas palinológicas en dos estudios arqueológicos". México, Arqueobotánica, Técnicas y Aplicaciones. SEP INAH. Colección Científica No. 63.1978. R. Parsons Jerfrey "La dinámica del asentamiento prehispánico en la región de Chalco-Xochimilco" México. Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobro el sur de la Cuenca de México. ENAH. INAH. 12-17 Julio. 1981. Tolstoy Paul. "Progress report on archeological lnvestigations of Eearly and Middle Preclasic Ocupations in the basin of México" México, May-October, submited to lNAH. Depto. de Monumentos Prehispánicos, Archivo Técnico. 1971. Serra Puche Mari Camen Sigiura Yamamoto Yoko. "Terremote Tlatelolco D.F. Un Asentamiento formativo en el sur de la Cuenca de México" México. U.N.A.M. Anales de Antropologla. Vol. XVI. pp.35-49. 1979. Caamaño Panzi Ma. Esther."Relevancia Histórica del Señorío de Culhuacán". México. Ponencia presentada en el primer encuentro de investigadores sobre el sur de la Cuenca de México. ENAH INAH 12-17 Julio 1980. Corono Sánchez Eduardo"Los sistemas de chinampas y las formaciones de Estado en la Cuenca de México. México Biología, Consejo Nacional para la enseñanza de la Biología. Vol. No. 7. No. 1-4 pp. 27-33. 1977. De Alva Ixtinxochit Fernando Obra Histórica. México. Editora Nacional 2 T. T.l. -pp.100-180.1965. Barreto Carlos. "Delimitación del Area Geográfica Histórica de Morelos. S. XVI-XIX."México, Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México. ENAH INAH 12-17-Julio. 1980. Corona Sanchez, Eduardo. "El Acolhuacan una formación socio-económica de Estado en Mesoamérica" Mérida Ponencia presentada en la Primera Reunión sobre el modo de Producción Tributario. Escuela de Ciencias Antropológicas Merida Yuc., 12-16 Noviembre. 1979. De Gortaire Ludka. Pérez Cevallos Juan Manuel Saloma Ana Ma. Rodríguez Catalina. 'Ocupación y Jornalerismo agrícola en la región de Atlautla". México. Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México. ENAH INAH. 12-17 Julio. 1980. "Los trabajadores voluntarios en la Haciendas de Tlalmanako Siglo XVIII". Centro de Investigaciones Superiores del INAH, informe mecanoscrito. 1978. Espejel Laura. "México, Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de In Cuenca de México ENAH INAH. 12-17 Julio. 1978. Rueda S. Salvador "Consideraciones generales para el Estudio de un movimiento armado". La Zona Zapatista de Genovevo de la "O". México. Ponencia Presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México ENAH INAH.12-17 julio. 1980. Villanuva. Placido. Crisis Socio-potltica contemporanea en la región Chinanmpera México Biología Consejo Nacional de la Biología Vol. 7 No.1-4 pp. 51-57. 1977.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Investigación
    Geográfica
    México
    Cuenca de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1981-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Sánchez

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19810131-000000:4_3430_23565

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 41.89 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 84.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los trabajos de investigación regional el Sur de la Cuenca de México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Primera época. Núm 03 (1981) Vol. 2 enero-marzo

    Referencias:
    Gamio Manuel. La población del valle de Teotihuacan . México. Dirección de talleres Gráficos. 3.v. 1922. Kirchhoff Paul. ''Mesoemérica" México. Acta americana Vol. l. pp. 92 -107. 1943. González. Quintero Lauro. "Análisis político en la porción austral de la Cuenca de México" México, ponencia presentada en el Primer Encuentro de investigadores sobre el sur de la Cuenca de México. lNAH 12-17 de Julio. 1980. "Aplicación de técnicas palinológicas en dos estudios arqueológicos". México, Arqueobotánica, Técnicas y Aplicaciones. SEP INAH. Colección Científica No. 63.1978. R. Parsons Jerfrey "La dinámica del asentamiento prehispánico en la región de Chalco-Xochimilco" México. Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobro el sur de la Cuenca de México. ENAH. INAH. 12-17 Julio. 1981. Tolstoy Paul. "Progress report on archeological lnvestigations of Eearly and Middle Preclasic Ocupations in the basin of México" México, May-October, submited to lNAH. Depto. de Monumentos Prehispánicos, Archivo Técnico. 1971. Serra Puche Mari Camen Sigiura Yamamoto Yoko. "Terremote Tlatelolco D.F. Un Asentamiento formativo en el sur de la Cuenca de México" México. U.N.A.M. Anales de Antropologla. Vol. XVI. pp.35-49. 1979. Caamaño Panzi Ma. Esther."Relevancia Histórica del Señorío de Culhuacán". México. Ponencia presentada en el primer encuentro de investigadores sobre el sur de la Cuenca de México. ENAH INAH 12-17 Julio 1980. Corono Sánchez Eduardo"Los sistemas de chinampas y las formaciones de Estado en la Cuenca de México. México Biología, Consejo Nacional para la enseñanza de la Biología. Vol. No. 7. No. 1-4 pp. 27-33. 1977. De Alva Ixtinxochit Fernando Obra Histórica. México. Editora Nacional 2 T. T.l. -pp.100-180.1965. Barreto Carlos. "Delimitación del Area Geográfica Histórica de Morelos. S. XVI-XIX."México, Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México. ENAH INAH 12-17-Julio. 1980. Corona Sanchez, Eduardo. "El Acolhuacan una formación socio-económica de Estado en Mesoamérica" Mérida Ponencia presentada en la Primera Reunión sobre el modo de Producción Tributario. Escuela de Ciencias Antropológicas Merida Yuc., 12-16 Noviembre. 1979. De Gortaire Ludka. Pérez Cevallos Juan Manuel Saloma Ana Ma. Rodríguez Catalina. 'Ocupación y Jornalerismo agrícola en la región de Atlautla". México. Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México. ENAH INAH. 12-17 Julio. 1980. "Los trabajadores voluntarios en la Haciendas de Tlalmanako Siglo XVIII". Centro de Investigaciones Superiores del INAH, informe mecanoscrito. 1978. Espejel Laura. "México, Ponencia presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de In Cuenca de México ENAH INAH. 12-17 Julio. 1978. Rueda S. Salvador "Consideraciones generales para el Estudio de un movimiento armado". La Zona Zapatista de Genovevo de la "O". México. Ponencia Presentada en el Primer encuentro de investigadores sobre el Sur de la Cuenca de México ENAH INAH.12-17 julio. 1980. Villanuva. Placido. Crisis Socio-potltica contemporanea en la región Chinanmpera México Biología Consejo Nacional de la Biología Vol. 7 No.1-4 pp. 51-57. 1977.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Investigación
    Geográfica
    México
    Cuenca de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1981-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Sánchez

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19810131-000000:4_3430_23565

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Primera época Vol. 2 Núm. 03 (1981)
    URL Los trabajos de investigación regional el Sur de la Cuenca de México. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Primera época Vol. 2 Núm. 03 (1981)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.