Esculturas de cautivos mayas
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Esculturas de cautivos mayas
- Resumen:
La presente cápsula muestra esculturas de cautivos de guerra localizadas en Palenque, Toniná y Yaxchilán, las cuales fueron estudiadas iconográficamente por la arqueóloga Gabriela González del Ángel. Su interpretación propone que estas esculturas fueron realizadas luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante. Estas expresivas tallas en piedra exhiben la deshonra del prisionero, al menos en el caso de los tres centros urbanos mayas mencionados mantuvieron un destacado dominio regional en el periodo Clásico (200-900 d.C.) y que hoy en día constituyen importantes zonas arqueológicas del estado de Chiapas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Periodo Clásico
- Nombres
- Gabriela González del Ángel
- Origen
- Fecha de creación
- 2016
- Editor
- INAH TV
- Autoría
- Ana Luisa López: Editor
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Descripción física
- Forma
- Master
- Duración
- 3:05 min
- Ubicación
- INAH TV
- Https://www.youtube.com/watch?v=J1gwXrJLu5I
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-132000:8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Esculturas de cautivos mayas
- Resumen:
La presente cápsula muestra esculturas de cautivos de guerra localizadas en Palenque, Toniná y Yaxchilán, las cuales fueron estudiadas iconográficamente por la arqueóloga Gabriela González del Ángel. Su interpretación propone que estas esculturas fueron realizadas luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante. Estas expresivas tallas en piedra exhiben la deshonra del prisionero, al menos en el caso de los tres centros urbanos mayas mencionados mantuvieron un destacado dominio regional en el periodo Clásico (200-900 d.C.) y que hoy en día constituyen importantes zonas arqueológicas del estado de Chiapas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Periodo Clásico
- Nombres
- Gabriela González del Ángel
- Origen
- Fecha de creación
- 2016
- Editor
- INAH TV
- Autoría
- Ana Luisa López: Editor
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Descripción física
- Forma
- Master
- Duración
- 3:05 min
- Ubicación
- INAH TV
- Https://www.youtube.com/watch?v=J1gwXrJLu5I
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-132000:8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 96.95 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 112.5 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 29.44 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui