Yael Martínez: La casa que sangra
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Yael Martínez: La casa que sangra
- Resumen:
Esta cápsula presenta el ejercicio fotográfico La casa que sangra, que documenta las fracturas psicológicas y emocionales que genera una pérdida en el núcleo familiar, trabajando conceptos como el dolor, vacío, ausencia y olvido. Busca las claves sociales y culturales que llevan al fotógrafo a generar un testimonio personal confrontado con una muerte no esperada. Sus imágenes hacen hablar al espacio íntimo donde lo personal es social y el testimonio de una familia se convierte en el testimonio de muchas más, que transitan en la ruptura del tejido social mexicano. Yael Martínez exhibió La casa que sangra en la Galería Leo Acosta (CECULTAH) localizada en Plaza Juárez s/n, col. Centro, Pachuca, Hidalgo. Hasta el 2 de diciembre 2016. En el marco del 17 Encuentro Nacional de Fototecas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Yael Martínez
- Galería Leo Acosta
- Origen
- Fecha de creación
- 2016
- Editor
- INAH TV
- Autoría
- Ana Luisa López: Editor
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Yael Martínez: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Descripción física
- Forma
- Master
- Duración
- 2:28 min
- Ubicación
- INAH TV
- Https://youtu.be/B5CCEqw16HY
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-132000:9
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Yael Martínez: La casa que sangra
- Resumen:
Esta cápsula presenta el ejercicio fotográfico La casa que sangra, que documenta las fracturas psicológicas y emocionales que genera una pérdida en el núcleo familiar, trabajando conceptos como el dolor, vacío, ausencia y olvido. Busca las claves sociales y culturales que llevan al fotógrafo a generar un testimonio personal confrontado con una muerte no esperada. Sus imágenes hacen hablar al espacio íntimo donde lo personal es social y el testimonio de una familia se convierte en el testimonio de muchas más, que transitan en la ruptura del tejido social mexicano. Yael Martínez exhibió La casa que sangra en la Galería Leo Acosta (CECULTAH) localizada en Plaza Juárez s/n, col. Centro, Pachuca, Hidalgo. Hasta el 2 de diciembre 2016. En el marco del 17 Encuentro Nacional de Fototecas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Yael Martínez
- Galería Leo Acosta
- Origen
- Fecha de creación
- 2016
- Editor
- INAH TV
- Autoría
- Ana Luisa López: Editor
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Yael Martínez: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Descripción física
- Forma
- Master
- Duración
- 2:28 min
- Ubicación
- INAH TV
- Https://youtu.be/B5CCEqw16HY
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-132000:9
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 73.19 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 73.18 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 14.17 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui