Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Título(s)
- Título
- Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 120 piezas arqueológicas, procedentes de ocho instituciones, entre los que se encuentran el Museo Regional de Guadalajara, Muso Regional de Querétaro, Museo de la Ciudad de Irapuato, entre otros. El objetivo fue mostrar la importancia e influencia de esta cultura del occidente de México. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón.
- Resumen
Considerada como una de las primeras sociedades agrícolas del Centro Norte de México, la cultura de Chupícuaro surgió en el Valle de Acámbaro, al sureste del estado de Guanajuato, entre los poblados de Acámbaro y Tarandacuao, desarrollándose del 600 a.C. al 250 d.C. Se extendió a otras regiones del país, como los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chupicuaro
- Guanajuato
- México
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2021
- Vigencia
- 2021-11-17
- 2022-04-30
- Personas/ Instituciones
- Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 120
- Identificadores
- MID
- 108_20211117-000000:2080
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 120 piezas arqueológicas, procedentes de ocho instituciones, entre los que se encuentran el Museo Regional de Guadalajara, Muso Regional de Querétaro, Museo de la Ciudad de Irapuato, entre otros. El objetivo fue mostrar la importancia e influencia de esta cultura del occidente de México. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón.
- Resumen
Considerada como una de las primeras sociedades agrícolas del Centro Norte de México, la cultura de Chupícuaro surgió en el Valle de Acámbaro, al sureste del estado de Guanajuato, entre los poblados de Acámbaro y Tarandacuao, desarrollándose del 600 a.C. al 250 d.C. Se extendió a otras regiones del país, como los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chupicuaro
- Guanajuato
- México
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2021
- Vigencia
- 2021-11-17
- 2022-04-30
- Personas/ Instituciones
- Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 120
- Identificadores
- MID
- 108_20211117-000000:2080
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Museo Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 44.48 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 590.87 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 121.13 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 78.5 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 140.04 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 107.06 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 112.44 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 90.38 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 106.09 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 104.22 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui