Celebración de la Muerte
- Título(s)
- Título
- Celebración de la Muerte
- Subtítulo
- Huaquechula, Puebla
- Resumen
- Un tipo de comportamiento universal de la especie humana es el entierro con ceremonias para los muertos. Es muy raro que los cadáveres no reciban algún tratamiento especial, lo cual sólo ocurre en situaciones de guerra y de genocidios. En Mesoamérica encontramos información sobre los ritos mortuorios prehispánicos en los estudios de arqueólogos y antropólogos físicos. Otra fuente de información es la amplia descripción de los cronistas, que llegaron a la Nueva España y relataron episodios de la vida cotidiana de la población indígena, incluyendo la concepción de la muerte y los rituales celebrados alrededor de ella.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en la investigación de los autores; así como en los trabajos de Manlio Barbosa Cano, Hilda Cruz Aguilar, et al. y Hugo G. Nutini.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2001
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Celebración de la Muerte
- Subtítulo
- Huaquechula, Puebla
- Resumen
- Un tipo de comportamiento universal de la especie humana es el entierro con ceremonias para los muertos. Es muy raro que los cadáveres no reciban algún tratamiento especial, lo cual sólo ocurre en situaciones de guerra y de genocidios. En Mesoamérica encontramos información sobre los ritos mortuorios prehispánicos en los estudios de arqueólogos y antropólogos físicos. Otra fuente de información es la amplia descripción de los cronistas, que llegaron a la Nueva España y relataron episodios de la vida cotidiana de la población indígena, incluyendo la concepción de la muerte y los rituales celebrados alrededor de ella.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en la investigación de los autores; así como en los trabajos de Manlio Barbosa Cano, Hilda Cruz Aguilar, et al. y Hugo G. Nutini.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2001
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui