MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||Español|| |
245 | 12|aElTigre|bCampeche |
300 | |a2 p. |
655 | 7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80 |
773 | 0 |tEl Tigre|wsitioprehispanico:1372 |
260 | |aMéxico|c2016 |
700 | 1 |aErnesto|eauthor |
710 | 2 |aCentro INAH Campeche|ephotographer |
700 | 1 |aCésar|edesigner |
710 | 2 |aDirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión, INAH|eproducer |
710 | 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 | 2 |aSecretaría de Cultura|eeditor |
650 | 1 |aZonas Arqueológicas|xCultura maya|yPeriodo Preclásico|yPeriodo Clásico|yPeriodo Posclásico|y600 a.C.|y1550|zCampeche, México|zSureste |
520 | |aCapital de la provincia de Acalán y conocido como Itzamkanac, El Tigre está asentado en la ribera del río Candelaria y su actividad comercial fue muy celebrada. Sobresalen el centro ceremonial y los mascarones de estuco. Se dice que Hernán Cortés ejecutó aquí a Cuauhtémoc. |