Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Ex Convento de Culhuacán
- Título(s)
- Título
- Ex Convento de Culhuacan
- Subtítulo
- Ciudad de México
- Resumen
- Consumada la conquista española, las áreas de Culhuacan, Iztapalapa y Mexicalzingo fueron rápidamente evangelizadas. Se cree que intervinieron primero los franciscanos, que después ceden la zona a la Orden de San Agustín, quienes construyen el convento sobre la traza original y lo convierten en un centro para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y costumbres. El convento funcionó como tal hasta 1756, cuando la Corona Española quita gran parte de su poder a las órdenes religiosas. Se convierte en casa parroquial, y con el tiempo sus usos se diversifican (catecismo, sede de la mayordomía, cuartel zapatista, entre otros) y se deteriora seriamente. Fue declarado monumento a partir de 1944 y se comienza su restauración.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Nombres
- San Juan Evangelista
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:65
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ex Convento de Culhuacan
- Subtítulo
- Ciudad de México
- Resumen
- Consumada la conquista española, las áreas de Culhuacan, Iztapalapa y Mexicalzingo fueron rápidamente evangelizadas. Se cree que intervinieron primero los franciscanos, que después ceden la zona a la Orden de San Agustín, quienes construyen el convento sobre la traza original y lo convierten en un centro para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y costumbres. El convento funcionó como tal hasta 1756, cuando la Corona Española quita gran parte de su poder a las órdenes religiosas. Se convierte en casa parroquial, y con el tiempo sus usos se diversifican (catecismo, sede de la mayordomía, cuartel zapatista, entre otros) y se deteriora seriamente. Fue declarado monumento a partir de 1944 y se comienza su restauración.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Nombres
- San Juan Evangelista
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:65
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Centro Comunitario Culhuacán, ex Convento de San Juan Evangelista
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui