GacetINAH Chihuahua Núm. 16 (2021)
- Título(s)
- Título
- GacetINAH Chihuahua N°. 16 Año 2 (2021) octubre
- Resumen:
- Los bienes culturales históricos los construidos o elaborados durante la Colonia y Siglo XIX llámense pinturas, plazas, acueductos, casonas e imágenes religiosas, con el paso del tiempo se dañan. Desafortunadamente no son pocos los casos en que los intentos por “arreglar” estos desperfectos provocaron afectaciones mayores, incluso pérdidas irreparables.
- Tabla de Contenido
- - La restauración y conservación del patrimonio cultural por Jorge Carrera Robles. - Santa María de Cuevas, una joya patrimonial en restauración por Adria Lozano Castro. - La Aduana Fronteriza de Ciudad Juárez, a 132 años de su inauguración (segunda parte) George Edward King, el arquitecto autodidacta por Roy Bernard Brown y Francisco Ochoa Rodríguez. - Las unidades arquitectónicas 5 y 7 de Paquimé por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Religiones por José Francisco Lara Padilla. - Arranca campaña “Todos Somos Paquimé” por Mauricio Salgado Servín. - La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga por América Malbrán Porto. - Ignacio Medrano Chávez “El Gran Lente” (Segunda parte) por Jorge Meléndez Fernández. -
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2021-10-16
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Chihuahua
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p.
- Ubicación
- Centro INAH Chihuahua
- Identificadores
- MID
- 16_20211016-000000:34_2277
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- GacetINAH Chihuahua N°. 16 Año 2 (2021) octubre
- Resumen:
- Los bienes culturales históricos los construidos o elaborados durante la Colonia y Siglo XIX llámense pinturas, plazas, acueductos, casonas e imágenes religiosas, con el paso del tiempo se dañan. Desafortunadamente no son pocos los casos en que los intentos por “arreglar” estos desperfectos provocaron afectaciones mayores, incluso pérdidas irreparables.
- Tabla de Contenido
- - La restauración y conservación del patrimonio cultural por Jorge Carrera Robles. - Santa María de Cuevas, una joya patrimonial en restauración por Adria Lozano Castro. - La Aduana Fronteriza de Ciudad Juárez, a 132 años de su inauguración (segunda parte) George Edward King, el arquitecto autodidacta por Roy Bernard Brown y Francisco Ochoa Rodríguez. - Las unidades arquitectónicas 5 y 7 de Paquimé por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Religiones por José Francisco Lara Padilla. - Arranca campaña “Todos Somos Paquimé” por Mauricio Salgado Servín. - La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga por América Malbrán Porto. - Ignacio Medrano Chávez “El Gran Lente” (Segunda parte) por Jorge Meléndez Fernández. -
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2021-10-16
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Chihuahua
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p.
- Ubicación
- Centro INAH Chihuahua
- Identificadores
- MID
- 16_20211016-000000:34_2277
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista GacetINAH Chihuahua
- URL GacetINAH Chihuahua Núm. 16 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui