El Tlacuache Núm. 1038 (2022)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1038 Año 21 (2022) julio
- Resumen:
- En este escrito se repasará brevemente que implicación socio-política tenía la presencia de los mexicas en el territorio de Morelos, a partir de las primeras incursiones militares realizadas por los mexicas cuando se establecieron en la Cuenca de México. En arqueología este periodo corresponde al posclásico medio y tardío, culminando con la conquista española (1150-1521 d.n.e.). La información que proporcionan los documentos escritos por los cronistas del siglo XVI amplía el panorama de este periodo confrontado con los datos arqueológicos.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Varios pueblos de Morelos, excepto Chalco. Abstracto de Códice Mendoza foja 7. Abstraxcto de Códice Mendoza foja 3.
- Tabla de Contenido
- - Relatos de algunas crónicas del siglo XVI sobre la presencia mexica en territorio de Morelos por Barbara Konieczna Zawadzka.
- Referencias:
- Acuña, René, 1986 - Relaciones Geográficas del siglo XVI, México. t.1 y 2, UNAM, México. Cortés, Hernán,1963 - Cartas y documentos. ed. Porrúa, México Códice Mendoza, 1980, Ed. Innovación S.A., México. Chimalpahín, Francisco de San Antón Muñón, 1965 - Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan, Fondo de Cultura Económica, México. Davis, Claude Nigel, 1973 - Los mexicas. Primeros pasos hacia el Imperio, UNAM, México. Díaz del Castillo, Bernal,1974 - Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, ed. Porrúa, México. Durán, Fray Diego, 1967 - Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, t.1-2, México. Konieczna, Barbara, 1992 - "Morelos en relación con el Imperio Mexica" en Antropología, No. 37, INAH, México. Maldonado Jiménez, Druzo, 1990 - Cuauhnahuac y Huaxtepec (Tlalhuicas y Xochimilcas en Morelos prehispánico) UNAM, CRIM, Cuernavaca. Sahagún, Fray Bernardino, 1975 - Historia general de las cosas de Nueva España. ed. Porrúa, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura mexica
- Geográfica
- Morelos
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-07-22
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Barbara Konieczna Zawadzka
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20220722-000000_32_2373
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1038 Año 21 (2022) julio
- Resumen:
- En este escrito se repasará brevemente que implicación socio-política tenía la presencia de los mexicas en el territorio de Morelos, a partir de las primeras incursiones militares realizadas por los mexicas cuando se establecieron en la Cuenca de México. En arqueología este periodo corresponde al posclásico medio y tardío, culminando con la conquista española (1150-1521 d.n.e.). La información que proporcionan los documentos escritos por los cronistas del siglo XVI amplía el panorama de este periodo confrontado con los datos arqueológicos.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Varios pueblos de Morelos, excepto Chalco. Abstracto de Códice Mendoza foja 7. Abstraxcto de Códice Mendoza foja 3.
- Tabla de Contenido
- - Relatos de algunas crónicas del siglo XVI sobre la presencia mexica en territorio de Morelos por Barbara Konieczna Zawadzka.
- Referencias:
- Acuña, René, 1986 - Relaciones Geográficas del siglo XVI, México. t.1 y 2, UNAM, México. Cortés, Hernán,1963 - Cartas y documentos. ed. Porrúa, México Códice Mendoza, 1980, Ed. Innovación S.A., México. Chimalpahín, Francisco de San Antón Muñón, 1965 - Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan, Fondo de Cultura Económica, México. Davis, Claude Nigel, 1973 - Los mexicas. Primeros pasos hacia el Imperio, UNAM, México. Díaz del Castillo, Bernal,1974 - Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, ed. Porrúa, México. Durán, Fray Diego, 1967 - Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, t.1-2, México. Konieczna, Barbara, 1992 - "Morelos en relación con el Imperio Mexica" en Antropología, No. 37, INAH, México. Maldonado Jiménez, Druzo, 1990 - Cuauhnahuac y Huaxtepec (Tlalhuicas y Xochimilcas en Morelos prehispánico) UNAM, CRIM, Cuernavaca. Sahagún, Fray Bernardino, 1975 - Historia general de las cosas de Nueva España. ed. Porrúa, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura mexica
- Geográfica
- Morelos
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-07-22
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Barbara Konieczna Zawadzka
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20220722-000000_32_2373
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1038 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui