GacetINAH Chihuahua Núm. 28 (2022)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 28 Año 3 (2022) octubre

    Resumen:
    Finalmente llegaron las esperadas lluvias a El verano recién concluido se fue con muy buenas noticias. Su temporal lluvioso –identificado en este año, dadas sus características, como Monzón Mexicano–, dejó consigo un gran volumen de agua almacenada, sinónimo de esperanza para los productores del campo y la economía del estado en general. En el desierto es costumbre vivir con la utopía de saciar la sed permanente de sus extensos territorios.

    Tabla de Contenido
    - El sonido y el color del cine Azteca por Jorge Meléndez Fernández. - Recaudo del Monzón Mexicano y mas actividades de difusión del patrimonio por Jorge Carrera Robles. - Historia de los cruces y operaciones de las aduanas de Ciudad Juárez (Segunda parte) por José Roberto Fernández Muñoz. - Las bondades del adobe como técnica constructiva por Adria Lozano Castro. - El violentómetro traducido al ralámuli y al chinanteco por José Francisco Lara Padilla. - La Unidad 14 o Casa de los Pilares por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Ecología, economía y poder político en la Sierra Tarahumara (Segunda parte) por Horacio Almanza Alcalde. - Todas las poblazones recias están hacia la mar. La ruta de Guzmán: De Culiacán a Nebame por América Malbrán Porto. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Ramiro López Martínez. - Los restos del último tlatoani (1/3) Usos sociales del patrimonio arqueológico (décima parte) por Víctor Ortega León.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Fotografía
    Cinematografía
    Geográfica
    Chihuahua
    Sierra Tarahumara
    Culiacán

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2022-10-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Meléndez Fernández
    Jorge Carrera Robles
    José Roberto Fernández Muñoz
    Adria Lozano Castro
    José Francisco Lara Padilla
    Eduardo Pío Gamboa Carrera
    Horacio Almanza Alcalde
    América Malbrán Porto
    Ramiro López Martínez
    Víctor Ortega León

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Adria Lozano Castro (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    17 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    16_20221006-000000:34_3317

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 58.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 28 Año 3 (2022) octubre

    Resumen:
    Finalmente llegaron las esperadas lluvias a El verano recién concluido se fue con muy buenas noticias. Su temporal lluvioso –identificado en este año, dadas sus características, como Monzón Mexicano–, dejó consigo un gran volumen de agua almacenada, sinónimo de esperanza para los productores del campo y la economía del estado en general. En el desierto es costumbre vivir con la utopía de saciar la sed permanente de sus extensos territorios.

    Tabla de Contenido
    - El sonido y el color del cine Azteca por Jorge Meléndez Fernández. - Recaudo del Monzón Mexicano y mas actividades de difusión del patrimonio por Jorge Carrera Robles. - Historia de los cruces y operaciones de las aduanas de Ciudad Juárez (Segunda parte) por José Roberto Fernández Muñoz. - Las bondades del adobe como técnica constructiva por Adria Lozano Castro. - El violentómetro traducido al ralámuli y al chinanteco por José Francisco Lara Padilla. - La Unidad 14 o Casa de los Pilares por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Ecología, economía y poder político en la Sierra Tarahumara (Segunda parte) por Horacio Almanza Alcalde. - Todas las poblazones recias están hacia la mar. La ruta de Guzmán: De Culiacán a Nebame por América Malbrán Porto. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Ramiro López Martínez. - Los restos del último tlatoani (1/3) Usos sociales del patrimonio arqueológico (décima parte) por Víctor Ortega León.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Fotografía
    Cinematografía
    Geográfica
    Chihuahua
    Sierra Tarahumara
    Culiacán

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2022-10-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Meléndez Fernández
    Jorge Carrera Robles
    José Roberto Fernández Muñoz
    Adria Lozano Castro
    José Francisco Lara Padilla
    Eduardo Pío Gamboa Carrera
    Horacio Almanza Alcalde
    América Malbrán Porto
    Ramiro López Martínez
    Víctor Ortega León

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Adria Lozano Castro (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    17 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    16_20221006-000000:34_3317

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos


    Revista GacetINAH Chihuahua
    URL GacetINAH Chihuahua Núm. 28 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.