Anhelos y realidades del Sur en el siglo XIX
- Título(s)
- Título
- Anhelos y realidades del Sur en el siglo XIX
- Subtítulo
- Creación y vicisitudes del Estado de Guerrero. 1811-1867
- Resumen
- El presente estudio analiza la conformación político territorial del estado de Guerrero, entre los años 1811 a 1867, con el objetivo de identificar y definir los intereses que confluyeron para hacer realidad ese anhelo que inició desde el dominio español, subsistió en el México independiente, se hizo realidad hacia mediados del siglo XIX y se consolidó hasta 1867.
- CREDITOS: Portada: la chilena, fragmento del mural realizado por Roberto Cueva del Río, en 1955, en el ex Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero, ahora Museo Regional. Contraportada: Mapa del estado de Guerrero realizado por Antonio García Cubas y publicado en el Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana, en 1857.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Presentación por Héctor Apreza Patrón. - Capítulo I. Panorama geográfico. - Capítulo II. El Sur y su anhelo de autonomía: - 1. Realidades efímeras: - a) La Provincia de Tecpan. 1811. - b) La Capitanía General del Sur. 1821-1823. - 2. Un lapso de espera. 1824-1838: - a) Durante la república federal. 1824-1835. - b) Durante la república centralista. 1835-1846. - 3. Sueños truncados: - a) El Departamento de Iguala. 1838. - b) El Departamento de Acapulco. 1841-1842. - 4. Una nueva espera. 1842-1846. - Capítulo III. La creación del Estado de Guerrero: - 1. Un lapso de impaciencia. 1846-1849. - 2. El Estado de Guerrero en el Acta Constitutiva y de Reformas. 1847: - a) La postura del Estado de México . - b) La postura del Estado de Michoacán. - c) La postura del Estado de Puebla. - 3. El logro de un anhelo: la creación del Estado de Guerrero. 1849. - Capítulo IV. Organización del nuevo Estado. 1849-1852: - 1. Primeras acciones gubernativas. - 2. La Ley Orgánica Provisional. 1850. - 3. La división político territorial. - 4. Las desavenencias dentro del Poder Legislativo. - 5. La Constitución Política. 1851. - Capítulo V. Vicisitudes del nuevo Estado de Guerrero. 1853-1867: - 1. Los desamores de los surianos. 1853. - 2. La Revolución de Ayutla. 1854-1855. - 3. El Congreso Constituyente de 1856-1857. - 4. La Guerra de Reforma o de Tres Años. 1858-1861. - 5. Durante la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo. 1862-1867. - Capítulo VI. La población suriana: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo VII. La propiedad en el Sur: - 1. La tenencia de la tierra en las diferentes regiones. - 2. Los conflictos de tierras. - 3. La legislación decimonónica y la tenencia de la tierra. - 4. Los propietarios y el quehacer político. - Capítulo VIII. Las actividades económicas de los surianos: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo IX. El comercio en el Sur: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo X. Las vías de comunicación surianas: - 1. El camino Acapulco-México. - 2. Otros caminos. - 3. La vía marítima. - 4: Las vías fluviales. - Conclusiones. - Anexos.
- isbn
- 968-7772-34-4
- INAH 970-18-6909-5
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Guerrero, México
- Fecha de publicación
- 2001
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Instituto de Estudios Parlamentarios "Eduardo Neri" del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero
- Autoría
- María Teresa Pavía Miller
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 538 p.
- Ubicación
- Centro INAH Guerrero
- Identificadores
- MID
- 21_05102016-1:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Centro INAH Guerrero
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Anhelos y realidades del Sur en el siglo XIX
- Subtítulo
- Creación y vicisitudes del Estado de Guerrero. 1811-1867
- Resumen
- El presente estudio analiza la conformación político territorial del estado de Guerrero, entre los años 1811 a 1867, con el objetivo de identificar y definir los intereses que confluyeron para hacer realidad ese anhelo que inició desde el dominio español, subsistió en el México independiente, se hizo realidad hacia mediados del siglo XIX y se consolidó hasta 1867.
- CREDITOS: Portada: la chilena, fragmento del mural realizado por Roberto Cueva del Río, en 1955, en el ex Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero, ahora Museo Regional. Contraportada: Mapa del estado de Guerrero realizado por Antonio García Cubas y publicado en el Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana, en 1857.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Presentación por Héctor Apreza Patrón. - Capítulo I. Panorama geográfico. - Capítulo II. El Sur y su anhelo de autonomía: - 1. Realidades efímeras: - a) La Provincia de Tecpan. 1811. - b) La Capitanía General del Sur. 1821-1823. - 2. Un lapso de espera. 1824-1838: - a) Durante la república federal. 1824-1835. - b) Durante la república centralista. 1835-1846. - 3. Sueños truncados: - a) El Departamento de Iguala. 1838. - b) El Departamento de Acapulco. 1841-1842. - 4. Una nueva espera. 1842-1846. - Capítulo III. La creación del Estado de Guerrero: - 1. Un lapso de impaciencia. 1846-1849. - 2. El Estado de Guerrero en el Acta Constitutiva y de Reformas. 1847: - a) La postura del Estado de México . - b) La postura del Estado de Michoacán. - c) La postura del Estado de Puebla. - 3. El logro de un anhelo: la creación del Estado de Guerrero. 1849. - Capítulo IV. Organización del nuevo Estado. 1849-1852: - 1. Primeras acciones gubernativas. - 2. La Ley Orgánica Provisional. 1850. - 3. La división político territorial. - 4. Las desavenencias dentro del Poder Legislativo. - 5. La Constitución Política. 1851. - Capítulo V. Vicisitudes del nuevo Estado de Guerrero. 1853-1867: - 1. Los desamores de los surianos. 1853. - 2. La Revolución de Ayutla. 1854-1855. - 3. El Congreso Constituyente de 1856-1857. - 4. La Guerra de Reforma o de Tres Años. 1858-1861. - 5. Durante la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo. 1862-1867. - Capítulo VI. La población suriana: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo VII. La propiedad en el Sur: - 1. La tenencia de la tierra en las diferentes regiones. - 2. Los conflictos de tierras. - 3. La legislación decimonónica y la tenencia de la tierra. - 4. Los propietarios y el quehacer político. - Capítulo VIII. Las actividades económicas de los surianos: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo IX. El comercio en el Sur: - 1. En la Tierra Caliente. - 2. En la región Norte. - 3. En la Montaña. - 4. En la región Centro. - 5. En Acapulco. - 6. En la Costa Grande. - 7. En la Costa Chica. - Capítulo X. Las vías de comunicación surianas: - 1. El camino Acapulco-México. - 2. Otros caminos. - 3. La vía marítima. - 4: Las vías fluviales. - Conclusiones. - Anexos.
- isbn
- 968-7772-34-4
- INAH 970-18-6909-5
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Guerrero, México
- Fecha de publicación
- 2001
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Instituto de Estudios Parlamentarios "Eduardo Neri" del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero
- Autoría
- María Teresa Pavía Miller
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 538 p.
- Ubicación
- Centro INAH Guerrero
- Identificadores
- MID
- 21_05102016-1:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Centro INAH Guerrero
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui