Personaje teotihuacano
- Título(s)
- Título
- Personaje teotihuacano
- Descripción
El elemento principal de esta pintura es una figura humana, sin embargo, difiere de todas las conocidas en el área maya con anterioridad, por sus enormes dimensiones y escala monumental. Al igual que los rasgos teotihuacanos sólo esta representado el torso; en la parte baja, como formando un pectoral, hay dos formas similares a los arcos polilobulados que tienen en su interior tres gotas (símbolo teotihuacano de la sangre). Se adorna con un pectoral de cascabeles, tiene una especie de escudo cuadrado, un casco y un penacho de plumas horizontal; su rostro tiene boca grande y nariz tosca y ancha que le dan una apariencia aplanada; sus ojos pintados en color ocre claro están aparentemente cerrados, lo que podría indicar que se trata de un personaje muerto.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_213_001_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1991 Autor(es): Galindo, Jesús Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Tomo III, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo
- Temporal
- Periodo Clásico Temprano
- Origen
- Lugar
- Quintana Roo, México
- Fecha de creación
- 400
- 600
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco del estilo de tradición teotihuacana, los colores son planos y se utilizan dos tonos de rojo, negro, gris y blanco. En la composición de los soportes de las pinturas aparecen partículas de origen volcánico.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Xelhá
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:59
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Xelhá
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Personaje teotihuacano
- Descripción
El elemento principal de esta pintura es una figura humana, sin embargo, difiere de todas las conocidas en el área maya con anterioridad, por sus enormes dimensiones y escala monumental. Al igual que los rasgos teotihuacanos sólo esta representado el torso; en la parte baja, como formando un pectoral, hay dos formas similares a los arcos polilobulados que tienen en su interior tres gotas (símbolo teotihuacano de la sangre). Se adorna con un pectoral de cascabeles, tiene una especie de escudo cuadrado, un casco y un penacho de plumas horizontal; su rostro tiene boca grande y nariz tosca y ancha que le dan una apariencia aplanada; sus ojos pintados en color ocre claro están aparentemente cerrados, lo que podría indicar que se trata de un personaje muerto.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_213_001_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1991 Autor(es): Galindo, Jesús Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- ----- ----- -----
- Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Tomo III, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo
- Temporal
- Periodo Clásico Temprano
- Origen
- Lugar
- Quintana Roo, México
- Fecha de creación
- 400
- 600
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco del estilo de tradición teotihuacana, los colores son planos y se utilizan dos tonos de rojo, negro, gris y blanco. En la composición de los soportes de las pinturas aparecen partículas de origen volcánico.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Xelhá
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:59
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Xelhá
- Xelhá
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui