Templo de Venus
- Título(s)
- Título
- Templo de Venus
- Descripción
En cada pilar se plasmó la figura de un personaje de pie sobre una cenefa, de aspecto acuático y similar a otros murales de Cacaxtla. Ambos tienen piel azul, sobre un fondo rojo enmarcado por una banda perimetral azul con dos glifos de Venus, que se componen de un ojo rodeado por medio anillo azul y cinco resplandores radiales blancos. El personaje del pilar norte es masculino (hombre alacrán) y el del sur es femenino, ambos están de pie sobre sus dedos, sus brazos erguidos a la altura de los hombros y usan un collar de cuentas azules.
El personaje masculino sostiene con su mano izquierda en forma de garra de felino, un glifo de Venus, de sus codos se desprende una especie de alas azules. Viste un faldellín de piel de felino y en la cintura porta otro glifo de Venus, esta vez formado por un ojo estelar rodeado por una banda y cinco resplandores radiales, semejantes a los pétalos de una flor. Su cabeza esta de perfil y mira hacia arriba y porta un tocado de plumas blancas, lo más llamativo es su cola de escorpión con su aguijón negro, muy utilizado en la iconografía maya.
El personaje femenino usa un faldellín también de piel de felino, su busto se nota flácido y apenas puede identificarse una pequeña porción de las alas de su brazo derecho. También porta un gran glifo de Venus en su cintura. Debido a que la pintura se encuentra muy deteriorada no puede verse la cabeza, ni la mayor parte de los brazos.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_182_004_1.jpg; mural_182_004_2.jpg Información: Pilar sur, figura femenina; Pilar norte, hombre alacrán Autor(es): Tapia, Melitón Ubicación de la imagen: DMC-INAH
- Uriarte Castañeda, María Teresa y Fernanda Salazar Gil (Coordinadoras), 2013, La pintura mural prehispánica en México, Volumen V, Cacaxtla, Tomo II, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Cacaxtla
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de creación
- 700
- 900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Identificadores
- MID
- 355_20160418-123000:76
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl
- Zona Arqueológica Cacaxtla - Xochitécatl
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Templo de Venus
- Descripción
En cada pilar se plasmó la figura de un personaje de pie sobre una cenefa, de aspecto acuático y similar a otros murales de Cacaxtla. Ambos tienen piel azul, sobre un fondo rojo enmarcado por una banda perimetral azul con dos glifos de Venus, que se componen de un ojo rodeado por medio anillo azul y cinco resplandores radiales blancos. El personaje del pilar norte es masculino (hombre alacrán) y el del sur es femenino, ambos están de pie sobre sus dedos, sus brazos erguidos a la altura de los hombros y usan un collar de cuentas azules.
El personaje masculino sostiene con su mano izquierda en forma de garra de felino, un glifo de Venus, de sus codos se desprende una especie de alas azules. Viste un faldellín de piel de felino y en la cintura porta otro glifo de Venus, esta vez formado por un ojo estelar rodeado por una banda y cinco resplandores radiales, semejantes a los pétalos de una flor. Su cabeza esta de perfil y mira hacia arriba y porta un tocado de plumas blancas, lo más llamativo es su cola de escorpión con su aguijón negro, muy utilizado en la iconografía maya.
El personaje femenino usa un faldellín también de piel de felino, su busto se nota flácido y apenas puede identificarse una pequeña porción de las alas de su brazo derecho. También porta un gran glifo de Venus en su cintura. Debido a que la pintura se encuentra muy deteriorada no puede verse la cabeza, ni la mayor parte de los brazos.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_182_004_1.jpg; mural_182_004_2.jpg Información: Pilar sur, figura femenina; Pilar norte, hombre alacrán Autor(es): Tapia, Melitón Ubicación de la imagen: DMC-INAH
- Uriarte Castañeda, María Teresa y Fernanda Salazar Gil (Coordinadoras), 2013, La pintura mural prehispánica en México, Volumen V, Cacaxtla, Tomo II, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Cacaxtla
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de creación
- 700
- 900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Identificadores
- MID
- 355_20160418-123000:76
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl
- Zona Arqueológica Cacaxtla - Xochitécatl
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 38.6 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 132.08 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 122.8 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui