Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Xochipitzahua - danza del rebozo
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Xochipitzahua - danza del rebozo
- N°. 14
- Resumen
- Investigación: María Eugenia Jurado, grabación: Julio Delgado, 2004. La danza proviene del Higo, Veracruz, y el maestro Antonio Hernández la enseñó en la comunidad. Se utiliza para pedir agua, para que “no falte en las milpitas y para no tener sed”(Arturo Cruz Otilia, Tampacán, 2004), y en las limpias (llamadas también barridas) a los enfermos y en las fiestas patronales. “Es que nosotros alabamos al Señor con las manos y los pies, por eso estamos más cerca de Dios” (Antonio Hernández, Tampacán, 2004). El arpa es escarbada y tiene 28 cuerdas
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Origen
- Lugar
- El Cedral y La Mata, San Luis Potosí, México
- Tampacán, San Luis Potosí, México
- Otra fecha
- 2005
- Personas/ Instituciones
- Arturo Hernández Pérez: Músico
- Cruz Hernández Pérez: Músico
- Otilia Hernández Pérez: Músico
- Ismael Hernández Pérez: Músico
- Rodolfo Cruz Castro: Músico
- Mauricio Cruz Castro: Músico
- Santos Hernández Francisca: Músico
- Paulo Hernández García: Músico
- Constantino Hernández Lucas: Músico
- Genaro Reyes Hernández: Músico
- Rafael Reyes Hernández: Músico
- José Mauricio Cruz Pérez: Músico
- Apolinar Reyes Guadalupe: Músico
- Lino Hernández Lucas: Músico
- Juan Miguel Nolasco: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio musical
- Música
- Género
- (para danza del rebozo de Moctezuma
- Costumbre, velaciones y limpias)
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4514
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4514
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Xochipitzahua - danza del rebozo
- N°. 14
- Resumen
- Investigación: María Eugenia Jurado, grabación: Julio Delgado, 2004. La danza proviene del Higo, Veracruz, y el maestro Antonio Hernández la enseñó en la comunidad. Se utiliza para pedir agua, para que “no falte en las milpitas y para no tener sed”(Arturo Cruz Otilia, Tampacán, 2004), y en las limpias (llamadas también barridas) a los enfermos y en las fiestas patronales. “Es que nosotros alabamos al Señor con las manos y los pies, por eso estamos más cerca de Dios” (Antonio Hernández, Tampacán, 2004). El arpa es escarbada y tiene 28 cuerdas
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Origen
- Lugar
- El Cedral y La Mata, San Luis Potosí, México
- Tampacán, San Luis Potosí, México
- Otra fecha
- 2005
- Personas/ Instituciones
- Arturo Hernández Pérez: Músico
- Cruz Hernández Pérez: Músico
- Otilia Hernández Pérez: Músico
- Ismael Hernández Pérez: Músico
- Rodolfo Cruz Castro: Músico
- Mauricio Cruz Castro: Músico
- Santos Hernández Francisca: Músico
- Paulo Hernández García: Músico
- Constantino Hernández Lucas: Músico
- Genaro Reyes Hernández: Músico
- Rafael Reyes Hernández: Músico
- José Mauricio Cruz Pérez: Músico
- Apolinar Reyes Guadalupe: Músico
- Lino Hernández Lucas: Músico
- Juan Miguel Nolasco: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio musical
- Música
- Género
- (para danza del rebozo de Moctezuma
- Costumbre, velaciones y limpias)
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4514
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4514
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Xochipitzahua. Flor menudita. Del corazón al altar. Música y cantos de los pueblos nahuas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Archivo original (MP3) | 3.71 MiB | ||
Imagen miniatura (JPG) | 20.12 KiB |
Ver |
Descargar |
Audio (MP3) | 3.71 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifíquen los correspondientes derechos de autor, así como el hipervínculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar la reproducción de fotografías y los permisos para utilizarlas, consulte el portal único de trámites del INAH en la siguiente dirección: