Tronco de volador
- Título(s)
- Título
- Tronco de volador
- descripcion
- Danza del Volador_x005F_x000D_ Es una danza de carácter pagano al igual que la mayor parte de los ritos que la acompañan. Se utiliza en ocasión de las grandes festividades religiosas católicas, como en honor al Santo Patrón del pueblo._x005F_x000D_ Son cinco personajes que la ejecutan, cuatro representan los puntos cardinales y el quinto simboliza el centro. Antes de subir al mástil o palo del volador, danzan varias veces al pie de este, luego, suben y el danzante que representa el centro se coloca en el tecomate o base del poste y empieza a tocar incesantemente su flauta de carrizo y el tamborcillo, echado hacia atrás, apuntando la flauta hacia el cielo, luego se vuelve hacia el norte, oeste y el sur sin dejar de tocar. Después de un breve reposo se pone de pie sobre el tecomate mirando hacia el este. Toca la misma melodía y danza golpeando con el pie la superficie de madera. Bailando gira alternadamente hacia los puntos cardinales. Luego, al toque de cierta melodía, los cuatro hombres que están arriba desenredan la soga, se la ajustan a la cintura y se arrojan al aire dando trece vueltas sobre sí mismos. Los cuatro hombres-pájaros simbolizan los 52 años del ciclo del calendario Mexica (4x13=52)._x005F_x000D_ Cuentan que hace muchos años los danzantes se vestían como pájaros, pero esta costumbre se perdió totalmente, en la actualidad se visten con pantalón y camisa roja, adornos con flecos y listones. En la cabeza llevan un tocado cónico que termina en bonete de papel multicolor. En el centro y al frente del tocado se colocan unos espejitos y atrás a la altura de la nuca, varios listones colgantes._x005F_x000D_ Cada danzante lleva en la mano derecha una sonaja de guaje con mango de madera decorado con listones de papel, para marcar el compás.
- Idioma
- Español
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Ubicación
- Museo Regional de Puebla
- Identificadores
- MID
- 103_20160614-124500:16328
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
- Museo Museo Regional de Puebla
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tronco de volador
- descripcion
- Danza del Volador_x005F_x000D_ Es una danza de carácter pagano al igual que la mayor parte de los ritos que la acompañan. Se utiliza en ocasión de las grandes festividades religiosas católicas, como en honor al Santo Patrón del pueblo._x005F_x000D_ Son cinco personajes que la ejecutan, cuatro representan los puntos cardinales y el quinto simboliza el centro. Antes de subir al mástil o palo del volador, danzan varias veces al pie de este, luego, suben y el danzante que representa el centro se coloca en el tecomate o base del poste y empieza a tocar incesantemente su flauta de carrizo y el tamborcillo, echado hacia atrás, apuntando la flauta hacia el cielo, luego se vuelve hacia el norte, oeste y el sur sin dejar de tocar. Después de un breve reposo se pone de pie sobre el tecomate mirando hacia el este. Toca la misma melodía y danza golpeando con el pie la superficie de madera. Bailando gira alternadamente hacia los puntos cardinales. Luego, al toque de cierta melodía, los cuatro hombres que están arriba desenredan la soga, se la ajustan a la cintura y se arrojan al aire dando trece vueltas sobre sí mismos. Los cuatro hombres-pájaros simbolizan los 52 años del ciclo del calendario Mexica (4x13=52)._x005F_x000D_ Cuentan que hace muchos años los danzantes se vestían como pájaros, pero esta costumbre se perdió totalmente, en la actualidad se visten con pantalón y camisa roja, adornos con flecos y listones. En la cabeza llevan un tocado cónico que termina en bonete de papel multicolor. En el centro y al frente del tocado se colocan unos espejitos y atrás a la altura de la nuca, varios listones colgantes._x005F_x000D_ Cada danzante lleva en la mano derecha una sonaja de guaje con mango de madera decorado con listones de papel, para marcar el compás.
- Idioma
- Español
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Ubicación
- Museo Regional de Puebla
- Identificadores
- MID
- 103_20160614-124500:16328
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
- Museo Museo Regional de Puebla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui