Glorificación de san Ignacio
- Título(s)
- Título
- Glorificación de San Ignacio
- Cédula
- San Ignacio aparece al centro de la composición, ataviado con el hábito de la orden que, como el bonete que lleva en la mano, está adornado con el conocido monograma de Cristo JHS; se encuentra parado sobre una peana sostenida por fuego, el santo forma parte del fuste de una columna, la que hace alusión a su labor como columna o sostén de la Iglesia, a su mano derecha, sobre unos ángeles se encuentra la virgen, cuyo manto es sostenido por angelillos; tras la santísima madre de Cristo, podemos observar a los principales santos de la Compañía de Jesús, entre los que se encuentran san Francisco de Borja, san Francisco Javier, san Estanislao de Kotska, san Luis Gonzaga; a la izquierda del santo aparecen Adán, san Juan Bautista, David, así como santos fundadores de órdenes y santos del Antiguo Testamento. En los extremos, junto a los grupos de santos, aparecen dos grupos de ángeles músicos que hacen alusión a los coros celestiales. En la parte superior, en un gran rompimiento de gloria, se observa la Santísima Trinidad. En la parte inferior izquierda de la obra aparece el retrato de una mujer vestida con hábito café, velo y cofia. Este retrato bien podría ser de la donante a cuya costa se realizó esta magnífica serie. Esta obra forma parte de una serie realizada para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Cristóbal de Villalpando
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1989
- Catálogo
- PI/0171
- Folio real
- 1HMH00000337
- Inventario
- 10-6794
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Glorificación de San Ignacio
- Cédula
- San Ignacio aparece al centro de la composición, ataviado con el hábito de la orden que, como el bonete que lleva en la mano, está adornado con el conocido monograma de Cristo JHS; se encuentra parado sobre una peana sostenida por fuego, el santo forma parte del fuste de una columna, la que hace alusión a su labor como columna o sostén de la Iglesia, a su mano derecha, sobre unos ángeles se encuentra la virgen, cuyo manto es sostenido por angelillos; tras la santísima madre de Cristo, podemos observar a los principales santos de la Compañía de Jesús, entre los que se encuentran san Francisco de Borja, san Francisco Javier, san Estanislao de Kotska, san Luis Gonzaga; a la izquierda del santo aparecen Adán, san Juan Bautista, David, así como santos fundadores de órdenes y santos del Antiguo Testamento. En los extremos, junto a los grupos de santos, aparecen dos grupos de ángeles músicos que hacen alusión a los coros celestiales. En la parte superior, en un gran rompimiento de gloria, se observa la Santísima Trinidad. En la parte inferior izquierda de la obra aparece el retrato de una mujer vestida con hábito café, velo y cofia. Este retrato bien podría ser de la donante a cuya costa se realizó esta magnífica serie. Esta obra forma parte de una serie realizada para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Cristóbal de Villalpando
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1989
- Catálogo
- PI/0171
- Folio real
- 1HMH00000337
- Inventario
- 10-6794
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 63 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 121.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 106.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui