Expulsión del Paraíso


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Expulsión del Paraíso

    Cédula

    La escena se inspira en el pasaje bíblico que dice: "...Y desterrado Adán, colocó Dios delante del paraíso de las delicias un querubín con espada de fuego, el cual andaba alrededor para guardar el camino que conducía el árbol de la vida" (Génesis III, 24). Juan Correa representa a Adán y Eva arrodillados ante el ángel, con pieles ceñidas a la cintura por una guía de hojas de higuera, lo cual corresponde al pasaje que narra: "Hizo también el Señor Dios a Adán y a su mujer unas túnicas de pieles, y los vistió" (Génesis III, 21). El ángel es san Miguel, que sostiene la espada de fuego y una hoja de palma, simbolizando con ello la victoria sobre el pecado. La entrada del paraíso es una puerta de cristal a través de la cual se ve un árbol, con frutos diversos: granadas, manzanas y duraznos que aluden a la iglesia de Cristo como comunidad. Del paraíso brota un riachuelo en que abrevan una ardilla y un conejo, simbolizando la naturaleza humana indefensa ante el pecado. Esta obra perteneció al acervo original del Colegio Jesuita de Tepotzotlán y es consignada por Manuel Toussaint. (2)

    (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 20.

    (2) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 142.


    Temática
    Tópico
    Religión
    Arcángeles
    Nombres
  • Adán
  • Eva
  • Arcángel Miguel

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Juan Correa

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2026
    Folio real
    1HMH00000044
    Inventario
    10-6812

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 204.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 88.31 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Expulsión del Paraíso

    Cédula

    La escena se inspira en el pasaje bíblico que dice: "...Y desterrado Adán, colocó Dios delante del paraíso de las delicias un querubín con espada de fuego, el cual andaba alrededor para guardar el camino que conducía el árbol de la vida" (Génesis III, 24). Juan Correa representa a Adán y Eva arrodillados ante el ángel, con pieles ceñidas a la cintura por una guía de hojas de higuera, lo cual corresponde al pasaje que narra: "Hizo también el Señor Dios a Adán y a su mujer unas túnicas de pieles, y los vistió" (Génesis III, 21). El ángel es san Miguel, que sostiene la espada de fuego y una hoja de palma, simbolizando con ello la victoria sobre el pecado. La entrada del paraíso es una puerta de cristal a través de la cual se ve un árbol, con frutos diversos: granadas, manzanas y duraznos que aluden a la iglesia de Cristo como comunidad. Del paraíso brota un riachuelo en que abrevan una ardilla y un conejo, simbolizando la naturaleza humana indefensa ante el pecado. Esta obra perteneció al acervo original del Colegio Jesuita de Tepotzotlán y es consignada por Manuel Toussaint. (2)

    (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 20.

    (2) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 142.


    Temática
    Tópico
    Religión
    Arcángeles
    Nombres
  • Adán
  • Eva
  • Arcángel Miguel

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Juan Correa

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2026
    Folio real
    1HMH00000044
    Inventario
    10-6812

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.