Sor María Petronila de Guadalupe
- Título(s)
- Título
- Sor María Petronila de Guadalupe
- Cédula
- En 1616 se estableció en la Nueva España el primer convento carmelita de nombre San José, que más tarde se conoció como Santa Teresa la Antigua. Estas religiosas seguían los estatutos de la orden carmelita fundada en Europa y reformada por santa Teresa de Ávila (1515-1582). La pintura muestra a la monja carmelita sor María Petronila de Guadalupe visible hasta la cintura, sobre un fondo azul verdoso. Con su mano derecha sostiene una vela encendida y una palma, en cuyo centro aparece una pequeña imagen de la Virgen de Guadalupe; en su parte inferior se observa un moño rojo. Viste velo negro, y sobre su cabeza lleva una corona neoclásica dorada con flores blancas.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 63 cm
- Alto
- 85 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- La R. M. María Petronila de Guadalupe Religiofa profefa en el Convento de Sta. Terefa de la nueva/Fundación. En el siglo María Petronila Winthuyssen Urbina hija lexitima de D. Diego Francisco/Winthuyssen y Conti y de Dª. Manuela Urbina y Omaña. Profefó el dia 20 d, Enero d. 1805 d. edad d. 26 as. 7ms. 20 días.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2601
- Catálogo
- PI/0689
- Inventario
- 10-168044
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sor María Petronila de Guadalupe
- Cédula
- En 1616 se estableció en la Nueva España el primer convento carmelita de nombre San José, que más tarde se conoció como Santa Teresa la Antigua. Estas religiosas seguían los estatutos de la orden carmelita fundada en Europa y reformada por santa Teresa de Ávila (1515-1582). La pintura muestra a la monja carmelita sor María Petronila de Guadalupe visible hasta la cintura, sobre un fondo azul verdoso. Con su mano derecha sostiene una vela encendida y una palma, en cuyo centro aparece una pequeña imagen de la Virgen de Guadalupe; en su parte inferior se observa un moño rojo. Viste velo negro, y sobre su cabeza lleva una corona neoclásica dorada con flores blancas.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 63 cm
- Alto
- 85 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- La R. M. María Petronila de Guadalupe Religiofa profefa en el Convento de Sta. Terefa de la nueva/Fundación. En el siglo María Petronila Winthuyssen Urbina hija lexitima de D. Diego Francisco/Winthuyssen y Conti y de Dª. Manuela Urbina y Omaña. Profefó el dia 20 d, Enero d. 1805 d. edad d. 26 as. 7ms. 20 días.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2601
- Catálogo
- PI/0689
- Inventario
- 10-168044
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui