Virgen de la Providencia
- Título(s)
- Título
- Virgen de la Providencia
- Cédula
La imagen de la Virgen de la Providencia se caracteriza por llevar en los brazos a su Hijo, y si bien Manuel Trens menciona que lo más común es que le Niño duerma en el regazo de la Virgen, no es raro que Jesús esté despierto tocando amorosamente a su madre. Este autor también expresa que se trata de una advocación difusa que abarca, a la Virgen del Socorro, de la Luz y del Auxilio entre otras. (1) En este obra la Virgen aparece sentada entre nubes, vestida con túnica encarnada y manto azul. Madre e Hijo portan corona. A los lados de María, hincados, aparecen dos caciques indígenas bien vestidos. Tienen la manos juntas en actitud de oración y dirigen su mirada a la santísima Virgen. En la parte inferior de la pintura se encuentra la siguiente leyenda: Se renobaron estos liensos del di Funto Don Melchor de (Lorenzo) de Mendosa y de doña Cristina (Martínez) 30 de disiembre del año de 1772 años, a desission de Juan Marcelino mendosa y de todos los nietos y bisnietos que se allan en este Pueblo de San Fran(cis)co Ch(i)co y Fuera del.
1. Manuel Trens, María, iconografía de la Virgen en el arte español, p. 360.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 1772
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 81.2 cm
- Alto
- 103.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:778
- Catálogo
- PI/0317
- Inventario
- 10-168879
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Virgen de la Providencia
- Cédula
La imagen de la Virgen de la Providencia se caracteriza por llevar en los brazos a su Hijo, y si bien Manuel Trens menciona que lo más común es que le Niño duerma en el regazo de la Virgen, no es raro que Jesús esté despierto tocando amorosamente a su madre. Este autor también expresa que se trata de una advocación difusa que abarca, a la Virgen del Socorro, de la Luz y del Auxilio entre otras. (1) En este obra la Virgen aparece sentada entre nubes, vestida con túnica encarnada y manto azul. Madre e Hijo portan corona. A los lados de María, hincados, aparecen dos caciques indígenas bien vestidos. Tienen la manos juntas en actitud de oración y dirigen su mirada a la santísima Virgen. En la parte inferior de la pintura se encuentra la siguiente leyenda: Se renobaron estos liensos del di Funto Don Melchor de (Lorenzo) de Mendosa y de doña Cristina (Martínez) 30 de disiembre del año de 1772 años, a desission de Juan Marcelino mendosa y de todos los nietos y bisnietos que se allan en este Pueblo de San Fran(cis)co Ch(i)co y Fuera del.
1. Manuel Trens, María, iconografía de la Virgen en el arte español, p. 360.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 1772
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 81.2 cm
- Alto
- 103.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:778
- Catálogo
- PI/0317
- Inventario
- 10-168879
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui