MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSan Antonio de Padua|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XVIII
260 |gSiglo XVIII
500 |aBueno
300 |a83.6 cm
300 |a58.5 cm
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xSantos
520 |aFranciscano, taumaturgo y gran predicador, nació en el seno de una familia noble cerca de Portugal y murió en Padua en el año de 1231, a los 36 años de edad. Fue canónigo regular en Coimbra; posteriormente se unió a la orden Franciscana. Vivió en una gruta cerca de Forti, en Italia, que sólo abandonaba para asistir al coro y barrer la casa, hasta que un día debió reemplazar a un predicador; lo hizo tan bien, que de inmediato fue enviado a catequizar a toda Italia y a las ciudades Francesas de Toulouse, Arles y Montpellier, entre otras. Sin embargo, su carrera como orador sólo duró nueve años, pues murió al cabo de este tiempo. Gregorio IX lo canonizó al año siguiente de su muerte, el 30 de mayo de 1232. Sus atributos personales y frecuentes son: una azucena, el libro abierto y la imagen del Niño Jesús, en recuerdo a sus visiones. Siempre se le representa con en hábito de la orden, pardo y gris oscuro, ceñido con el cordón franciscano, siempre joven y con una amplia tonsura monacal. Esta obre representa la peculiaridad de que la vestimenta, halos y flores se encuentran enriquecidos por la aplicación de concha nácar. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 47. Gastón Duchet-Suchaux, The Bible and the Saints, pp. 38-39.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.