La Visitación
- Título(s)
- Título
- La visitación
- Cédula
- La obra representa el momento del encuentro de la virgen con su prima santa Isabel y sigue los modelos difundidos durante la época colonial. Juan Rodríguez Juárez pintó a santa Isabel vestida con los mismos colores que tradicionalmente son relacionados con el ajuar de san José: túnica verde y manto amarillo dorado, mientras que en este cuadro, el santo esposo de María viste túnica verde oscuro y manto café haciendo alusión a la humanidad y a la esperanza de la venida de Cristo. La firma fue cubierta parcialmente con una capa de repinte, posiblemente ejecutada en el momento en que se reutilizó la obra para colocarla como parte de la decoración del Relicario de San José. Hace juego con Desposorios de la virgen, de este mismo autor. Obra consignada por Pablo C. de Gante. (1) (1) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 46.
- Temática
- Género
- Mariano
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Juan Rodríguez Juárez
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Quám Siné fictíone didicit: et siné invidiá communico: et honestatem illius non abscondo. Sap. 7. 13." Y con otra grafía: "A Devocion del Br. Presbitero D. Nicolas Hippolyto Baptista.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2769
- Catálogo
- PI/0032
- Inventario
- 10-392704
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La visitación
- Cédula
- La obra representa el momento del encuentro de la virgen con su prima santa Isabel y sigue los modelos difundidos durante la época colonial. Juan Rodríguez Juárez pintó a santa Isabel vestida con los mismos colores que tradicionalmente son relacionados con el ajuar de san José: túnica verde y manto amarillo dorado, mientras que en este cuadro, el santo esposo de María viste túnica verde oscuro y manto café haciendo alusión a la humanidad y a la esperanza de la venida de Cristo. La firma fue cubierta parcialmente con una capa de repinte, posiblemente ejecutada en el momento en que se reutilizó la obra para colocarla como parte de la decoración del Relicario de San José. Hace juego con Desposorios de la virgen, de este mismo autor. Obra consignada por Pablo C. de Gante. (1) (1) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 46.
- Temática
- Género
- Mariano
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Juan Rodríguez Juárez
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Quám Siné fictíone didicit: et siné invidiá communico: et honestatem illius non abscondo. Sap. 7. 13." Y con otra grafía: "A Devocion del Br. Presbitero D. Nicolas Hippolyto Baptista.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2769
- Catálogo
- PI/0032
- Inventario
- 10-392704
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui