Figura antropomorfa del occidente de México

En el Museo Regional de Michoacán, Nicolás León Calderón se encuentra esta pieza arqueológica que es un ejemplo típico de la escultura del occidente de México. La pieza representa a una persona sentada que porta un tocado de banda frontal con cuentas de forma circular, sostiene en las manos y sobre ambas rodillas un cajete.
La cultura prehispánica de occidente fue un centro de enlace que favoreció el intercambio de prácticas culturales, la circulación de materiales y la migración de distintos grupos étnicos de la periferia hacia el Altiplano Central. El periodo Clásico en el Occidente puede considerarse bajo tres tradiciones culturales importantes: la de Tierra Caliente, la de las Tumbas de Tiro y la del Bajío. Estas culturas tienen la particularidad de una producción artesanal en arcilla y concha, lapidaria y metalurgia, con un alto grado de especialización y una temática variada.
Te invitamos a conocer más de la cultura de occidente de México y de la escultura prehispánica en la Mediateca del INAH.