Libro de coro Canto llano 10-12531
- Loading the Internet Archive BookReader, please wait...
- Título(s)
- Título
- Libro de coro Canto llano 10-12531
- Contenido:
Himno de Vísperas para el común de las fiestas de la Virgen María: Ave maris stela. Himno para la fiesta de santa Martina virgen y mártir: Martinae celebri plaudite. Himno para la fiesta del Patriarca san José. Himno de vísperas para la fiesta de san Hermenegildo Rey y mártir: Regali solio fortis Iberiae hermenegilde. Himno para las vísperas de todas las festividades de la Santa Cruz: Vexila regis pro deunt. Himno de vísperas para la fiesta de la aparición de san Miguel arcángel: Te splendor et virtus. Himno de vísperas de la fiesta de san Venancio mártir: Martyr Dei Venantius. Himno de vísperas para la fiesta de la Natividad de san Juan bautista: Ut queant laxis. Himno de vísperas para la fiesta de santa maría Magdalena: Pater superni luminis. Himno de vísperas para la fiesta de la transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo: Quicumque Christum quaeritis. Himno de vísperas para la fiesta de la dedicación de una iglesia: caelestis urbs Jerusalem. Himno de vísperas para la fiesta de santa Teresa virgen: Regis superni nuntia. Himno de ambas vísperas para la fiesta de todos los santos: Placare Christe servulis
- Procedencia
- Catedral de México
- Idioma
- Latín
- Temática
- Tópico
- Religión
- Temporal
- Época Virreinal
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1750-08-02
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Libro de coro
- Género
- Oficio
- Descripción física
- Material
- Encuadernación: piel, madera y metal.
- Extensión
- 67 folios totales
- Ancho
- 610 mm
- Largo
- 830 mm
- Espesor
- 93 mm
- Detalles
- Con datos en el colofón del calígrafo Sebastian Carlos Castro y fecha 2 de Agosto de 1750. Además, hay datos del iluminador, Juan de Dios Rodríguez Leonardo, en letra inicial. Caligrafía: el estilo caligráfico predominante es letra gótica. Tiene letras capitales iluminadas, y secundarias iluminadas y en lacería. Se identificaron anotaciones con tinta y en letra pequeña, ubicadas en el talón de unión, en los folios 30v, 8v, 41v, 45v, 49v, probablemente para el encuadernador. Interrupción de la regla de Gregory por faltante de folio, entre los folios 54v y 56r. Las esquinas del cuerpo del libro fueron redondeadas. Reparaciones históricas. Cosido en rotura.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 54_20141013-140000:10-12531
- Inventario
- 10-12531
- Catalogación
- Fuente
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y Museo Nacional del Virreinato
- Idioma
- Español
- Fecha de catalogación
- 2013
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Manuscript
- Música
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Libro de coro Canto llano 10-12531
- Contenido:
Himno de Vísperas para el común de las fiestas de la Virgen María: Ave maris stela. Himno para la fiesta de santa Martina virgen y mártir: Martinae celebri plaudite. Himno para la fiesta del Patriarca san José. Himno de vísperas para la fiesta de san Hermenegildo Rey y mártir: Regali solio fortis Iberiae hermenegilde. Himno para las vísperas de todas las festividades de la Santa Cruz: Vexila regis pro deunt. Himno de vísperas para la fiesta de la aparición de san Miguel arcángel: Te splendor et virtus. Himno de vísperas de la fiesta de san Venancio mártir: Martyr Dei Venantius. Himno de vísperas para la fiesta de la Natividad de san Juan bautista: Ut queant laxis. Himno de vísperas para la fiesta de santa maría Magdalena: Pater superni luminis. Himno de vísperas para la fiesta de la transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo: Quicumque Christum quaeritis. Himno de vísperas para la fiesta de la dedicación de una iglesia: caelestis urbs Jerusalem. Himno de vísperas para la fiesta de santa Teresa virgen: Regis superni nuntia. Himno de ambas vísperas para la fiesta de todos los santos: Placare Christe servulis
- Procedencia
- Catedral de México
- Idioma
- Latín
- Temática
- Tópico
- Religión
- Temporal
- Época Virreinal
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1750-08-02
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Libro de coro
- Género
- Oficio
- Descripción física
- Material
- Encuadernación: piel, madera y metal.
- Extensión
- 67 folios totales
- Ancho
- 610 mm
- Largo
- 830 mm
- Espesor
- 93 mm
- Detalles
- Con datos en el colofón del calígrafo Sebastian Carlos Castro y fecha 2 de Agosto de 1750. Además, hay datos del iluminador, Juan de Dios Rodríguez Leonardo, en letra inicial. Caligrafía: el estilo caligráfico predominante es letra gótica. Tiene letras capitales iluminadas, y secundarias iluminadas y en lacería. Se identificaron anotaciones con tinta y en letra pequeña, ubicadas en el talón de unión, en los folios 30v, 8v, 41v, 45v, 49v, probablemente para el encuadernador. Interrupción de la regla de Gregory por faltante de folio, entre los folios 54v y 56r. Las esquinas del cuerpo del libro fueron redondeadas. Reparaciones históricas. Cosido en rotura.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 54_20141013-140000:10-12531
- Inventario
- 10-12531
- Catalogación
- Fuente
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y Museo Nacional del Virreinato
- Idioma
- Español
- Fecha de catalogación
- 2013
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Manuscript
- Música
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Museo Museo Nacional del Virreinato
- Exposición temporal Magníficat. Secretos de los libros de coro
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui