Percepción de la influenza A H1N1 de embarazadas y la conducta del cuidado en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Percepción de la influenza A H1N1 de embarazadas y la conducta del cuidado en México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    En este trabajo se describen resultados previos respecto a algunas percepciones sociales de la infección por el virus de la influenza A H1N1, en cuatro mujeres embarazadas que estuvieron hospitalizadas en un instituto de salud entre septiembre de 2009 y en enero de 2010 en la ciudad de México. La mayoría de las mujeres no creyeron en el contagio de influenza pero todas decidieron internarse por su estado reproductivo. Las medidas preventivas dentro del sistema familiar, implicaron, la repartición de tareas modificando los roles de género. La percepción de las mujeres embarazadas respecto a la presencia del virus A H1N1, transformó parte de la dinámica familiar al implementar acciones preventivas para la salud, alterando su conducta de cuidado a favor del bienestar en cada miembro de la familia.

    Abstract:
    Perception of A H1N1 influenza during pregnancy and related care in Mexico. In this paper we describe the results of the social perception of four women who were infected with the influenza A H1N1 virus during their gestational period. They were hospitalized in an Obstetrics Hospital in Mexico City from September, 2009., to January, 2010. Although most of the women did not believe that they were infected, they decided to be hospitalized due to their gestational condition. Preventive healthcare measures were implemented to avoid the infection spreading throughout the family as well as changes in the distribution of the household chores and the consequent changes in the gender roles within the family dynamics. The perception of the pregnant women with regard to the influenza A H1N1 virus infection changed the internal dynamics of their families, thus allowing the implementation of preventive care measures to preserve family health and changing the healthcare behaviour, thus assuring the welfare of each family member.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Epidemias
    Pandemias
    Embarazo
    Prevención
    Virus H1N1

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mayra Chávez Courtois (Subdirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Perinatología)
    Georgina Sánchez Miranda (Subdirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Perinatología)
    Ricardo Figueroa Damián (Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Perinatología)
    Arturo Cérbulo Vázquez (Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Perinatología)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    17 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3968

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 120.81 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 91.23 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Percepción de la influenza A H1N1 de embarazadas y la conducta del cuidado en México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    En este trabajo se describen resultados previos respecto a algunas percepciones sociales de la infección por el virus de la influenza A H1N1, en cuatro mujeres embarazadas que estuvieron hospitalizadas en un instituto de salud entre septiembre de 2009 y en enero de 2010 en la ciudad de México. La mayoría de las mujeres no creyeron en el contagio de influenza pero todas decidieron internarse por su estado reproductivo. Las medidas preventivas dentro del sistema familiar, implicaron, la repartición de tareas modificando los roles de género. La percepción de las mujeres embarazadas respecto a la presencia del virus A H1N1, transformó parte de la dinámica familiar al implementar acciones preventivas para la salud, alterando su conducta de cuidado a favor del bienestar en cada miembro de la familia.

    Abstract:
    Perception of A H1N1 influenza during pregnancy and related care in Mexico. In this paper we describe the results of the social perception of four women who were infected with the influenza A H1N1 virus during their gestational period. They were hospitalized in an Obstetrics Hospital in Mexico City from September, 2009., to January, 2010. Although most of the women did not believe that they were infected, they decided to be hospitalized due to their gestational condition. Preventive healthcare measures were implemented to avoid the infection spreading throughout the family as well as changes in the distribution of the household chores and the consequent changes in the gender roles within the family dynamics. The perception of the pregnant women with regard to the influenza A H1N1 virus infection changed the internal dynamics of their families, thus allowing the implementation of preventive care measures to preserve family health and changing the healthcare behaviour, thus assuring the welfare of each family member.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Epidemias
    Pandemias
    Embarazo
    Prevención
    Virus H1N1

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mayra Chávez Courtois (Subdirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Perinatología)
    Georgina Sánchez Miranda (Subdirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Perinatología)
    Ricardo Figueroa Damián (Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Perinatología)
    Arturo Cérbulo Vázquez (Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Perinatología)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    17 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3968

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 18 Num. 52 (2011) Métodos cualitativos de investigación

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.