La detección de teobromina en vasijas de cerámica olmeca: nuevas evidencias sobre el uso del cacao en San Lorenzo, Veracruz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La detección de teobromina en vasijas de cerámica olmeca: nuevas evidencias sobre el uso del cacao en San Lorenzo, Veracruz
    Arqueología N°. 46 (2013) (Segunda época) julio

    Resumen:
    Los pueblos mesoamericanos tienen una larga historia de uso del cacao que se extiende por más de 34 siglos, según lo ha confirmado la identificación de residuos de cacao en la cerámica arqueológica de Paso de la Amada en la costa del Pacífico, y del sitio olmeca El Manatí en la costa del Golfo. Hasta ahora no había evidencia comparable de San Lorenzo, la primera capital olmeca. El presente estudio de residuos de teobromina confirma la presencia continua y el uso de productos de cacao en San Lorenzo entre 1800 y 1000 a.C., y documenta las diferentes formas de vasijas utilizadas en su preparación y consumo. Además se expone un contexto de elite que revela el uso del cacao como parte de un ritual funerario para las víctimas de sacrificio, un evento que ocurrió durante el apogeo del poder de San Lorenzo.

    Abstract:
    Mesoamerican peoples had a long history of cacao use spanning more than thirty-four centuries, as confirmed by the previous identification of cacao residues on archaeological pottery from Paso de la Amada on the Pacific Coast and the Olmec site El Manatí on the Gulf Coast. Until now, comparable evidence from San Lorenzo, the premier Olmec capital, was lacking. The present study of theobromine residues confirms the continuous presence and use of cacao products at San Lorenzo between 1800 and 1000 BCE and documents assorted vessel forms used in its preparation and consumption. One elite context reveals cacao use as part of a mortuary ritual for sacrificial victims, an event that occurred during the height of San Lorenzo’s power.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cerámica
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ann Cyphers
    Terry G. Powis
    Nilesh W. Gaikwad
    Louis Grivetti
    Kong Cheong
    Elvia Hernández Guevara

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20130731-000000:18_753_10642

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 171.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 74.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La detección de teobromina en vasijas de cerámica olmeca: nuevas evidencias sobre el uso del cacao en San Lorenzo, Veracruz
    Arqueología N°. 46 (2013) (Segunda época) julio

    Resumen:
    Los pueblos mesoamericanos tienen una larga historia de uso del cacao que se extiende por más de 34 siglos, según lo ha confirmado la identificación de residuos de cacao en la cerámica arqueológica de Paso de la Amada en la costa del Pacífico, y del sitio olmeca El Manatí en la costa del Golfo. Hasta ahora no había evidencia comparable de San Lorenzo, la primera capital olmeca. El presente estudio de residuos de teobromina confirma la presencia continua y el uso de productos de cacao en San Lorenzo entre 1800 y 1000 a.C., y documenta las diferentes formas de vasijas utilizadas en su preparación y consumo. Además se expone un contexto de elite que revela el uso del cacao como parte de un ritual funerario para las víctimas de sacrificio, un evento que ocurrió durante el apogeo del poder de San Lorenzo.

    Abstract:
    Mesoamerican peoples had a long history of cacao use spanning more than thirty-four centuries, as confirmed by the previous identification of cacao residues on archaeological pottery from Paso de la Amada on the Pacific Coast and the Olmec site El Manatí on the Gulf Coast. Until now, comparable evidence from San Lorenzo, the premier Olmec capital, was lacking. The present study of theobromine residues confirms the continuous presence and use of cacao products at San Lorenzo between 1800 and 1000 BCE and documents assorted vessel forms used in its preparation and consumption. One elite context reveals cacao use as part of a mortuary ritual for sacrificial victims, an event that occurred during the height of San Lorenzo’s power.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cerámica
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-07-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ann Cyphers
    Terry G. Powis
    Nilesh W. Gaikwad
    Louis Grivetti
    Kong Cheong
    Elvia Hernández Guevara

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20130731-000000:18_753_10642

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 46 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.