Cerámica y cambio social. Un método para estudiar la cerámica indígena colonial del centro de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cerámica y cambio social. Un método para estudiar la cerámica indígena colonial del centro de México
    Arqueología N°. 44 (2010) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    La conquista española tuvo un profundo impacto en las antiguas civilizaciones de Mesoamérica y creó nuevos sistemas sociales en los que los mundos indígena y español coexistieron y se in­fluenciaron durante muchos siglos. La cerámica se ha usado para explorar la expresión material de la interacción entre los diferentes componentes de la sociedad colonial. Sin embargo, usual­mente el enfoque de estudio ha sido la apariencia final de los objetos, es decir, su decoración y su forma, lo cual ha resultado en un entendimiento un tanto limitado del complejo proceso de cambio y continuidad después de la Conquista. Cuando se incluyen otros aspectos del proceso de manufactura de cerámica, como el método de formado de las vasijas o la técnica de cocción, se obtiene una perspectiva más amplia y objetiva sobre cambio social y material. Así, aquí se presenta un breve estudio de varios pasos del proceso de manufactura de cerámica indígena en el valle de México durante el periodo Colonial temprano (1521-1650 d.C.).

    Abstract:
    The Spanish conquest had a profound impact on the ancient civilizations of Mesoamerica and created new social systems in which both the indigenous and Spanish worlds coexisted and in­fluenced each other over centuries. Ceramics have been used to explore the material expression of the interaction between different components of the colonial society. However, the focus of study has usually been the final appearance of objects, that is, their decoration and shape, and this has resulted in a somewhat limited understanding of the complex process of continuity and change after the conquest. When other aspects of the process of ceramics manufacture are included, such as methods of forming vessels or firing technology, a wider and more objective perspective of social and material change can be obtained. Thus, in this paper a brief study is presented of several stages of the process of manufacturing indigenous ceramics in the Valley of Mexico during the early colonial period (A.D. 1521–1650).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cerámica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gilda Hernández Sánchez (Facultad de Arqueología, Universidad de Leiden)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20100831-000000:18_755_10674

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 173.67 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cerámica y cambio social. Un método para estudiar la cerámica indígena colonial del centro de México
    Arqueología N°. 44 (2010) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    La conquista española tuvo un profundo impacto en las antiguas civilizaciones de Mesoamérica y creó nuevos sistemas sociales en los que los mundos indígena y español coexistieron y se in­fluenciaron durante muchos siglos. La cerámica se ha usado para explorar la expresión material de la interacción entre los diferentes componentes de la sociedad colonial. Sin embargo, usual­mente el enfoque de estudio ha sido la apariencia final de los objetos, es decir, su decoración y su forma, lo cual ha resultado en un entendimiento un tanto limitado del complejo proceso de cambio y continuidad después de la Conquista. Cuando se incluyen otros aspectos del proceso de manufactura de cerámica, como el método de formado de las vasijas o la técnica de cocción, se obtiene una perspectiva más amplia y objetiva sobre cambio social y material. Así, aquí se presenta un breve estudio de varios pasos del proceso de manufactura de cerámica indígena en el valle de México durante el periodo Colonial temprano (1521-1650 d.C.).

    Abstract:
    The Spanish conquest had a profound impact on the ancient civilizations of Mesoamerica and created new social systems in which both the indigenous and Spanish worlds coexisted and in­fluenced each other over centuries. Ceramics have been used to explore the material expression of the interaction between different components of the colonial society. However, the focus of study has usually been the final appearance of objects, that is, their decoration and shape, and this has resulted in a somewhat limited understanding of the complex process of continuity and change after the conquest. When other aspects of the process of ceramics manufacture are included, such as methods of forming vessels or firing technology, a wider and more objective perspective of social and material change can be obtained. Thus, in this paper a brief study is presented of several stages of the process of manufacturing indigenous ceramics in the Valley of Mexico during the early colonial period (A.D. 1521–1650).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cerámica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gilda Hernández Sánchez (Facultad de Arqueología, Universidad de Leiden)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20100831-000000:18_755_10674

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 44 (2010)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.