El macuahuitl (lanza de mano), un estudio tecno-arqueológico
- Título(s)
- Título
- El macuahuitl (lanza de mano), un estudio tecno-arqueológico
- Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- El macuahuitl fue una de las armas mesoamericanas más representadas del periodo Posclásico tardío (1300-1521 d.C.) en el Altiplano central, y diversos cronistas españoles del siglo XVI la describen como un instrumento temible y supremamente lesivo, ya que podía decapitar a un hombre, e incluso a un caballo, de un solo tajo. Su característica principal es que se asemeja a una espada de madera, a la que se le añadían una serie de navajas de obsidiana en sus extremos y un amplio mango que permitía asirla con firmeza. Podemos objetar que al parecer ésta era el arma estándar de los ejércitos mexicas, tlaxcaltecas y otros, y era utilizada para capturar a los combatientes al dejarlos lisiados o fuera de combate, para luego ser tomados como prisioneros.
- Abstract:
- The macuahuitl was one of the more widely represented Mesoamerican weapons of the late Postclassic period (1300-1521 d.C) in the central highlands, and many Spanish chroniclers of the 16th century describe it as a terrifying and highly effective instrument, that could beheada man or even a horse with a single blow. Its main characteristic was that it resembled awooden sword to which obsidian blades were added, with a broad handle which allowed fora firm grip. It can be argued that this appears to have been the standard weapon of the armiesof the Mexica, the Tlaxcalteca and others, and was used to capture fighters by maiming themor otherwise putting them out of combat before taking them prisoner.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Armas
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090831-000000:18_758_10725
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El macuahuitl (lanza de mano), un estudio tecno-arqueológico
- Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- El macuahuitl fue una de las armas mesoamericanas más representadas del periodo Posclásico tardío (1300-1521 d.C.) en el Altiplano central, y diversos cronistas españoles del siglo XVI la describen como un instrumento temible y supremamente lesivo, ya que podía decapitar a un hombre, e incluso a un caballo, de un solo tajo. Su característica principal es que se asemeja a una espada de madera, a la que se le añadían una serie de navajas de obsidiana en sus extremos y un amplio mango que permitía asirla con firmeza. Podemos objetar que al parecer ésta era el arma estándar de los ejércitos mexicas, tlaxcaltecas y otros, y era utilizada para capturar a los combatientes al dejarlos lisiados o fuera de combate, para luego ser tomados como prisioneros.
- Abstract:
- The macuahuitl was one of the more widely represented Mesoamerican weapons of the late Postclassic period (1300-1521 d.C) in the central highlands, and many Spanish chroniclers of the 16th century describe it as a terrifying and highly effective instrument, that could beheada man or even a horse with a single blow. Its main characteristic was that it resembled awooden sword to which obsidian blades were added, with a broad handle which allowed fora firm grip. It can be argued that this appears to have been the standard weapon of the armiesof the Mexica, the Tlaxcalteca and others, and was used to capture fighters by maiming themor otherwise putting them out of combat before taking them prisoner.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Armas
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090831-000000:18_758_10725
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 41 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui