El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mixteca Alta oaxaqueña


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mixteca Alta oaxaqueña
    Dimensión Antropológica Vol. 49 Año 17 (2010) mayo-agosto

    Abstract
    This paper deals with the factors affecting house modifications at the Mixteca Alta de Oaxaca (Mixteco Highlands of Oaxaca), which are linked to remittances sent by migrant Mixteco workers in the USA. It analyses the direction of the changes and especially the way the level of remittances has contributed to this process. The analysis focuses on the size of the houses as well as on the building materials and some other spatial modifications made to the traditional houses of the area.

    Resumen
    El texto se ocupa de revisar los factores que intervienen en el cambio de casas en la Mixteca Alta oaxaqueña, a partir del envío de remesas de Estados hacia esa región. El análisis se detiene en examinar el sentido del cambio en las casas de la región, y en especial cómo ha contribuido a estimular dicho cambio el volumen de remesas enviado desde el país del norte, por parte de los mixtecos que se han ido a trabajar a distintos lugares de la Unión Americana. En el análisis de los cambios se destacan los relativos al tamaño de las casas, así como el uso de otros materiales y modificaciones al espacio de las viviendas tradicionales de la zona.

    Referencias:
    Ackerman, Marcus, “’Mi casa… es posible’. How a Cement Company Helps Solve Mexico’s Housing Problem”, en Basin News, mayo 2000, pp. 16-17.
    Banco de México, “Remesas familiares para Oaxaca de marzo de 2003 a marzo de 2007” (en línea) [www.banxico.org.mx] consultado el 15 de julio de 2007.
    “Las remesas familiares en 2008”, (en línea) [www.banxico.org.mx/documents/{B7CBCFAF] consultado el 27 de enero de 2009. Barabas, A.M., “Traspasando fronteras: los migrantes indígenas de México en Estados Unidos”, en Amérique Latine Historie et Mémoire, núm. 2, 2001 (en línea) [http://alhim.revues.org/document605.html].
    Boils, Guillermo, “Migración internacional y vivienda en México”, en Anuario de Estudios de Arquitectura. Historia, Crítica, Conservación, México, UAM-Azcapotzalco, 2007.
    “Vivienda campesina en México”, México, División Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco, 1984. Boletín de Prensa del Consejo Nacional de Población, 21 de diciembre de 2005.
    “Caen las remesas 40% en la Mixteca”, en Noticias, Oaxaca, marzo 17, 2009. Casa y Ciudad, Programa de mejoramiento de vivienda rural en Santa María Yucuhiti, Casa y Ciudad/Enlace Rural Regional, México, 2007.
    II Conteo de Población y Vivienda 2005, México, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
    “Crece el número de mixtecos en EE. UU.”, en Noticias. Voz e imagen de Oaxaca, 3 de marzo de 2008.
    Cruz, H. I., “Comunidades migrantes, remesas y democracia en San Juan Mixtepec, Oaxaca”, en El Financiero, martes 23 de mayo de 2006.
    De la Rosa Mendoza, Juan Ramiro, Lilia Romero Amayo, Alma Araceli Pérez Servín, “El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras”, en El Cotidiano, núm. 140, 2005.
    “Deportan a 400 mixtecos por redadas en California”, en Tiempo, Huajuapan de León, 17 de abril 2009.
    “En Oaxaca aumentaron las remesas en el 2008”, en El Oaxaqueño, 14 de febrero de 2009. Fox, James, “Reframing Mexican Migration as a Multi-ethnic Process”, en Latino Studies, vol. 4, 2006, pp. 39-61.
    Fuentes, Luis, La vivienda tradicional en la Mixteca oaxaqueña, s.l.e., Universidad Tecnológica de la Mixteca, 1995. García, Carina, “Crisis frena regreso de migrantes oaxaqueños”, en Despertar de Oaxaca, 12 de abril de 2009, pp. 1-2.
    Informe sobre el Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/PNUD, 2007 y 2008.
    “Informe de la Dirección General de Población de Oaxaca” (en línea) [www.oaxaca.gob.mx/digepo].
    Instituto Nacional de Migración, “Estadísticas de repatriados por el Programa de Repatriación Voluntaria en 2008” (en línea) [http://www.inm.gob.mx/index] consultado en febrero de 2009. Lefebvre, Henri, The Production of Space, Oxford, Malden, 1967.
    Luna, R. X., Verde y andariego. Los jóvenes y la migración, Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Social/Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas/Coordinación Estatal de Oaxaca (Migrantes somos y en el camino andamos,1)/ Armadillo Ediciones, 2002.
    Moya, Víctor, La vivienda indígena de México y del mundo, México, UNAM, 1985. Oficina Nacional de Desarrollo Humano, Informe sobre Desarrollo Humano en México, 2008-2009, México, PNUD, 2009.
    Oficina Nacional de Desarrollo Humano, Informe sobre desarrollo humano en México 2006-2007, México, PNUD, 2008. Pries, J., “Determining the Causes and Durability of Transnational Migration between Mexico and the United States: Some Empirical Findings”, en International Migration, vol. 42, 2004, pp. 3-39.
    Reyes-Morales, Rafael G. et al., Impacto de las remesas internacionales a el desarrollo de las localidades expulsoras de población en Oaxaca, México, Oaxaca, ITO-CEE/COLMEX, 2001. et al., “Limitaciones de las remesas internacionales como estrategia de desarrollo local” (en línea) [www.unomaha.edu/ollas/pdf/Papers%20cumbre07/reyes.pdf].
    Reyes-Morales, Rafael G., C. Gijón, N. Yúnez y O.R. Hinojosa, “Características de la migración internacional en Oaxaca y sus impactos en el desarrollo regional”, en W.R. Delgado y M. Favela (coords.), Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos, México, Miguel Ángel Porrúa, 2006, pp. 248-274.
    Ruiz Arrazola, Víctor, “Remesas y migración en Oaxaca”, en Radar, 7 de abril de 2008. Stephen, Lynn, Indígenas mexicanos migrantes en Estados Unidos, Santa Cruz, University of California, 2002.
    Urciaga G. J., “Migración, remesas y gastos de consumo de las familias mexicanas”, en Víctor Acevedo (ed.), Economía y desarrollo regional en México, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003.
    Velasco Rodríguez, Griselle, José Luis Chávez Servia y Antonio Cruz Álvarez, “Migración de mixtecos oaxaqueños como estrategia de desarrollo familiar” (en línea) [www.sicbasa.com/tuto/amecider].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Economía
    Migración
    Vivienda
    Geográfica
    Mixteca Alta oaxaqueña

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo Boils M. (Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura-UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_95_1257

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 70.29 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 19.6 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mixteca Alta oaxaqueña
    Dimensión Antropológica Vol. 49 Año 17 (2010) mayo-agosto

    Abstract
    This paper deals with the factors affecting house modifications at the Mixteca Alta de Oaxaca (Mixteco Highlands of Oaxaca), which are linked to remittances sent by migrant Mixteco workers in the USA. It analyses the direction of the changes and especially the way the level of remittances has contributed to this process. The analysis focuses on the size of the houses as well as on the building materials and some other spatial modifications made to the traditional houses of the area.

    Resumen
    El texto se ocupa de revisar los factores que intervienen en el cambio de casas en la Mixteca Alta oaxaqueña, a partir del envío de remesas de Estados hacia esa región. El análisis se detiene en examinar el sentido del cambio en las casas de la región, y en especial cómo ha contribuido a estimular dicho cambio el volumen de remesas enviado desde el país del norte, por parte de los mixtecos que se han ido a trabajar a distintos lugares de la Unión Americana. En el análisis de los cambios se destacan los relativos al tamaño de las casas, así como el uso de otros materiales y modificaciones al espacio de las viviendas tradicionales de la zona.

    Referencias:
    Ackerman, Marcus, “’Mi casa… es posible’. How a Cement Company Helps Solve Mexico’s Housing Problem”, en Basin News, mayo 2000, pp. 16-17.
    Banco de México, “Remesas familiares para Oaxaca de marzo de 2003 a marzo de 2007” (en línea) [www.banxico.org.mx] consultado el 15 de julio de 2007.
    “Las remesas familiares en 2008”, (en línea) [www.banxico.org.mx/documents/{B7CBCFAF] consultado el 27 de enero de 2009. Barabas, A.M., “Traspasando fronteras: los migrantes indígenas de México en Estados Unidos”, en Amérique Latine Historie et Mémoire, núm. 2, 2001 (en línea) [http://alhim.revues.org/document605.html].
    Boils, Guillermo, “Migración internacional y vivienda en México”, en Anuario de Estudios de Arquitectura. Historia, Crítica, Conservación, México, UAM-Azcapotzalco, 2007.
    “Vivienda campesina en México”, México, División Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco, 1984. Boletín de Prensa del Consejo Nacional de Población, 21 de diciembre de 2005.
    “Caen las remesas 40% en la Mixteca”, en Noticias, Oaxaca, marzo 17, 2009. Casa y Ciudad, Programa de mejoramiento de vivienda rural en Santa María Yucuhiti, Casa y Ciudad/Enlace Rural Regional, México, 2007.
    II Conteo de Población y Vivienda 2005, México, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
    “Crece el número de mixtecos en EE. UU.”, en Noticias. Voz e imagen de Oaxaca, 3 de marzo de 2008.
    Cruz, H. I., “Comunidades migrantes, remesas y democracia en San Juan Mixtepec, Oaxaca”, en El Financiero, martes 23 de mayo de 2006.
    De la Rosa Mendoza, Juan Ramiro, Lilia Romero Amayo, Alma Araceli Pérez Servín, “El alcance económico de las remesas en México: consumo de las familias receptoras”, en El Cotidiano, núm. 140, 2005.
    “Deportan a 400 mixtecos por redadas en California”, en Tiempo, Huajuapan de León, 17 de abril 2009.
    “En Oaxaca aumentaron las remesas en el 2008”, en El Oaxaqueño, 14 de febrero de 2009. Fox, James, “Reframing Mexican Migration as a Multi-ethnic Process”, en Latino Studies, vol. 4, 2006, pp. 39-61.
    Fuentes, Luis, La vivienda tradicional en la Mixteca oaxaqueña, s.l.e., Universidad Tecnológica de la Mixteca, 1995. García, Carina, “Crisis frena regreso de migrantes oaxaqueños”, en Despertar de Oaxaca, 12 de abril de 2009, pp. 1-2.
    Informe sobre el Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/PNUD, 2007 y 2008.
    “Informe de la Dirección General de Población de Oaxaca” (en línea) [www.oaxaca.gob.mx/digepo].
    Instituto Nacional de Migración, “Estadísticas de repatriados por el Programa de Repatriación Voluntaria en 2008” (en línea) [http://www.inm.gob.mx/index] consultado en febrero de 2009. Lefebvre, Henri, The Production of Space, Oxford, Malden, 1967.
    Luna, R. X., Verde y andariego. Los jóvenes y la migración, Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Social/Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas/Coordinación Estatal de Oaxaca (Migrantes somos y en el camino andamos,1)/ Armadillo Ediciones, 2002.
    Moya, Víctor, La vivienda indígena de México y del mundo, México, UNAM, 1985. Oficina Nacional de Desarrollo Humano, Informe sobre Desarrollo Humano en México, 2008-2009, México, PNUD, 2009.
    Oficina Nacional de Desarrollo Humano, Informe sobre desarrollo humano en México 2006-2007, México, PNUD, 2008. Pries, J., “Determining the Causes and Durability of Transnational Migration between Mexico and the United States: Some Empirical Findings”, en International Migration, vol. 42, 2004, pp. 3-39.
    Reyes-Morales, Rafael G. et al., Impacto de las remesas internacionales a el desarrollo de las localidades expulsoras de población en Oaxaca, México, Oaxaca, ITO-CEE/COLMEX, 2001. et al., “Limitaciones de las remesas internacionales como estrategia de desarrollo local” (en línea) [www.unomaha.edu/ollas/pdf/Papers%20cumbre07/reyes.pdf].
    Reyes-Morales, Rafael G., C. Gijón, N. Yúnez y O.R. Hinojosa, “Características de la migración internacional en Oaxaca y sus impactos en el desarrollo regional”, en W.R. Delgado y M. Favela (coords.), Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos, México, Miguel Ángel Porrúa, 2006, pp. 248-274.
    Ruiz Arrazola, Víctor, “Remesas y migración en Oaxaca”, en Radar, 7 de abril de 2008. Stephen, Lynn, Indígenas mexicanos migrantes en Estados Unidos, Santa Cruz, University of California, 2002.
    Urciaga G. J., “Migración, remesas y gastos de consumo de las familias mexicanas”, en Víctor Acevedo (ed.), Economía y desarrollo regional en México, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003.
    Velasco Rodríguez, Griselle, José Luis Chávez Servia y Antonio Cruz Álvarez, “Migración de mixtecos oaxaqueños como estrategia de desarrollo familiar” (en línea) [www.sicbasa.com/tuto/amecider].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Economía
    Migración
    Vivienda
    Geográfica
    Mixteca Alta oaxaqueña

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guillermo Boils M. (Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura-UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_95_1257

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 49 (2010)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.