La música en el sur del Istmo de Tehuantepec durante la época prehispánica
- Título(s)
- Título
- La música en el sur del Istmo de Tehuantepec durante la época prehispánica
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I. Num. 85 Nueva Época (2009) enero-abril
- Referencias:
Carrasco Vargas, Ramón y Marinés Colón González, “El antiguo reino de Kaan y la antigua ciudad maya de Calakmul”, en Arqueología Mexicana, núm. 75, 2005, p. 42
- Castaneira, Alejandro, “El Paso Mareño: la interacción huave en el Istmo sur de Tehuantepec, Oaxaca (Posclásico Medio). Reporte presentado a la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies”, artículo en línea http://www.famsi.org/reports/06061es/index.html, consultado el 30 de julio de 2008.
- Contreras Arias, Juan Guillermo, Atlas cultural de México: Música, México, SEPINAH/Planeta, 1988, pp. 51-52.
- Cortés Vilchis, Marisol y Gonzalo Sánchez Santiago, “Aerófonos de piedra de los entierros 21 y 26 de Paso Aguascalientes, Jalapa del Marqués, Oaxaca”, ponencia presentada en el 7º Simposio Internacional Bienal de Estudios Oaxaqueños, Oaxaca, 2007.
- Drucker, Philip, Ceramic Secuences at Tres Zapotes, Veracruz, Mexico, Washington, D.C., Bureau of American Ethnology/Smithsonian Institution (Bulletin 140), 1943, lám.11.
- Franco, José Luis, “Musical Instruments from Central Veracruz in Classic Times”, en Helen Kuhn (ed.), Ancient Art of Veracruz (Catálogo), Los Angeles, Los Angeles County of Natural History, 1971, pp. 18-22.
- Herrera Muzgo Torres, Alicia, “Entierros humanos de Cerro Chivo y sitios cercanos”, en “Informe final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, Tramo Jalapa del Marqués Km 177-190, Temporadas 2006-2007, coordinado por Marcus Winter” (mecanoescrito), Oaxaca, Centro INAH-Oaxaca, Archivo del Consejo de Arqueología del INAH, 2008.
- Lafayette Boiles W., Charles, “La flauta triple de Tenenexpan”, en La palabra y el hombre, núm. 34, 1965.
- Lee, Thomas A., The Artifacts of Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Provo, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 26), 1969, pp. 66-69.
- Martí, Samuel, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1968 [1955], pp. 202, 205-206.
- Sánchez Santiago, Gonzalo, “Aerófonos de cerámica de Cerro Chivo”, en “Informe final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, Tramo Jalapa del Marqués Km 177-190, Temporadas 2006-2007, coordinado por Marcus Winter”, Oaxaca, Centro INAH-Oaxaca, Consejo de Arqueología del INAH, 2008.
- Vázquez Campa, Violeta, “Figurillas antropomorfas y zoomorfas cerámicas del Preclásico tardío en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca: estudio de significado simbólico”, tesis, México, FFyL-UNAM, 2008, p. 33.
- Weiant, C. W., An Introduction to the Ceramics of Tres Zapotes, Veracruz, Mexico, Washington, D.C., Bureau of American Ethnology-Smithsonian Institution (Bulletin 139), 1943, pp. 109-110, lám. 50.
- Wichmann, Søren, Dmitri Beliaev y Albert Davletshin, “Posibles correlaciones lingüísticas y arqueológicas involucrando a los olmecas”, en Mesa Redonda Olmecas: Balances y perspectivas, documento en línea http://email.eva.mpg.de/~wichmann/Olmecs.pdf, consultado el 9 de junio de 2008.
- Winter, Marcus; “Excavaciones arqueológicas en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca”, en Vicente Marcial Cerqueda (ed.), Diidxa biaani’, diidxa’ guie’ Palabras de luz, palabras floridas, Tehuantepec, Universidad del Istmo, 2004, pp. 18-20.
- Winter, Marcus, et al., “La arqueología del Valle de Jalapa del Marqués”, en Eva E. Ramírez Gasca (ed.), Secretos del mundo zapoteca, Tehuantepec, Universidad del Istmo, 2008, p. 235.
- Winter, Marcus y Cira Martínez López, “Figurillas y silbatos prehispánicos de Juquila Mixes, Oaxaca”, en Oaxaca, ayer y hoy, núm. 1, 1994, pp. 9-13.
- Zeitlin, Judith Francis y Robert N. Zeitlin, “Arqueología y época prehispánica en el sur del Istmo de Tehuantepec”, en Marcus Winter (comp.), Lecturas históricas del Estado de Oaxaca, vol. I, Época prehispánica, México, INAH, 1990, p. 432.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México
- Temporal
- Época prehispánica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_212_2854
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La música en el sur del Istmo de Tehuantepec durante la época prehispánica
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I. Num. 85 Nueva Época (2009) enero-abril
- Referencias:
Carrasco Vargas, Ramón y Marinés Colón González, “El antiguo reino de Kaan y la antigua ciudad maya de Calakmul”, en Arqueología Mexicana, núm. 75, 2005, p. 42
- Castaneira, Alejandro, “El Paso Mareño: la interacción huave en el Istmo sur de Tehuantepec, Oaxaca (Posclásico Medio). Reporte presentado a la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies”, artículo en línea http://www.famsi.org/reports/06061es/index.html, consultado el 30 de julio de 2008.
- Contreras Arias, Juan Guillermo, Atlas cultural de México: Música, México, SEPINAH/Planeta, 1988, pp. 51-52.
- Cortés Vilchis, Marisol y Gonzalo Sánchez Santiago, “Aerófonos de piedra de los entierros 21 y 26 de Paso Aguascalientes, Jalapa del Marqués, Oaxaca”, ponencia presentada en el 7º Simposio Internacional Bienal de Estudios Oaxaqueños, Oaxaca, 2007.
- Drucker, Philip, Ceramic Secuences at Tres Zapotes, Veracruz, Mexico, Washington, D.C., Bureau of American Ethnology/Smithsonian Institution (Bulletin 140), 1943, lám.11.
- Franco, José Luis, “Musical Instruments from Central Veracruz in Classic Times”, en Helen Kuhn (ed.), Ancient Art of Veracruz (Catálogo), Los Angeles, Los Angeles County of Natural History, 1971, pp. 18-22.
- Herrera Muzgo Torres, Alicia, “Entierros humanos de Cerro Chivo y sitios cercanos”, en “Informe final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, Tramo Jalapa del Marqués Km 177-190, Temporadas 2006-2007, coordinado por Marcus Winter” (mecanoescrito), Oaxaca, Centro INAH-Oaxaca, Archivo del Consejo de Arqueología del INAH, 2008.
- Lafayette Boiles W., Charles, “La flauta triple de Tenenexpan”, en La palabra y el hombre, núm. 34, 1965.
- Lee, Thomas A., The Artifacts of Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Provo, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 26), 1969, pp. 66-69.
- Martí, Samuel, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1968 [1955], pp. 202, 205-206.
- Sánchez Santiago, Gonzalo, “Aerófonos de cerámica de Cerro Chivo”, en “Informe final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo, Tramo Jalapa del Marqués Km 177-190, Temporadas 2006-2007, coordinado por Marcus Winter”, Oaxaca, Centro INAH-Oaxaca, Consejo de Arqueología del INAH, 2008.
- Vázquez Campa, Violeta, “Figurillas antropomorfas y zoomorfas cerámicas del Preclásico tardío en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca: estudio de significado simbólico”, tesis, México, FFyL-UNAM, 2008, p. 33.
- Weiant, C. W., An Introduction to the Ceramics of Tres Zapotes, Veracruz, Mexico, Washington, D.C., Bureau of American Ethnology-Smithsonian Institution (Bulletin 139), 1943, pp. 109-110, lám. 50.
- Wichmann, Søren, Dmitri Beliaev y Albert Davletshin, “Posibles correlaciones lingüísticas y arqueológicas involucrando a los olmecas”, en Mesa Redonda Olmecas: Balances y perspectivas, documento en línea http://email.eva.mpg.de/~wichmann/Olmecs.pdf, consultado el 9 de junio de 2008.
- Winter, Marcus; “Excavaciones arqueológicas en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca”, en Vicente Marcial Cerqueda (ed.), Diidxa biaani’, diidxa’ guie’ Palabras de luz, palabras floridas, Tehuantepec, Universidad del Istmo, 2004, pp. 18-20.
- Winter, Marcus, et al., “La arqueología del Valle de Jalapa del Marqués”, en Eva E. Ramírez Gasca (ed.), Secretos del mundo zapoteca, Tehuantepec, Universidad del Istmo, 2008, p. 235.
- Winter, Marcus y Cira Martínez López, “Figurillas y silbatos prehispánicos de Juquila Mixes, Oaxaca”, en Oaxaca, ayer y hoy, núm. 1, 1994, pp. 9-13.
- Zeitlin, Judith Francis y Robert N. Zeitlin, “Arqueología y época prehispánica en el sur del Istmo de Tehuantepec”, en Marcus Winter (comp.), Lecturas históricas del Estado de Oaxaca, vol. I, Época prehispánica, México, INAH, 1990, p. 432.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México
- Temporal
- Época prehispánica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_212_2854
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 85 (2009) Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui