La ortopedia prehispánica: un acercamiento
- Título(s)
- Título
- La ortopedia prehispánica: un acercamiento
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo Medicina y magia, México, INI, 1987, p. 53.
- Asís y Flores, Francisco de; Historia de la medicina en México desde los indios hasta el presente, t. I, México, IMSS, 1992, p. 185.
- Bado, José L. “Historia de la ortopedia”, tomado de www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/ortopedia/hist-ortopedia_bado1965.pdf, p. 8.
- Cervera Obregón, Marco; “El macuáhuitl, un arma del Posclásico tardío en Mesoamérica”, en Arqueología Mexicana, vol. XIV, núm. 84, p. 61.
- Cortés, Hernán; Cartas de relación. Segunda Carta de Relación, núm. 7, México, Porrúa, 2005, p. 87.
- Crónica de la medicina, 3ª ed., México, Intersistemas, 2003, p. 217.
- Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorlan, 29ª ed., vol. II L-Z, México, McGraw-Hill/Interamericana, 2000, p. 1566.
- Gortari, Eli de; La ciencia en la historia de México, México, Grijalbo, 1980, p. 90.
- Hernández, Francisco; Historia de las plantas de Nueva España, t. III. México, Imprenta Universitaria, 1946, pp. 737-738.
- Herreman, Rogelio; Historia de la medicina, México, Trillas, 2003, pp. 89-91.
- Huerta Jaramillo, Ana María; Los boticarios poblanos, 1536-1826, Puebla, Gobierno del Estado-Secretaría de Cultura 1994, p. 19.
- López Austin, Alfredo; Textos de medicina náhuatl, México, UNAM, 2000, p. 57.
- Matos Moctezuma, Eduardo; “Salud y enfermedad en el México antiguo”, en Arqueología Mexicana, vol. XIII, núm. 74, pp. 28-31.
- Matos Moctezuma, Eduardo y Luis Alberto Vargas, “Anomalías del pie en murales y códices prehispánicos”, en Anales de Antropología, vol. IX, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 1972, p. 96.
- Morales Suárez, Moisés; “La atención médica y alimenticia que recibió Hernán Cortés y su ejército en Tlaxcala (1519-1521)”, en Ana Cecilia Rodríguez Romo y Xóchitl Martínez Barbosa (coords.), Estudios de historia de la medicina: abordajes e Interpretaciones, México, UNAM, 2001, p. 84.
- Nunn, John F.; Medicina del antiguo Egipto, México, FCE, 2002, p. 96.
- Ocaranza, Fernando; Historia de la medicina en México, México, Conaculta, 1995, p. 63.
- Ortiz de Montellano, Bernardo; Medicina, salud y nutrición aztecas, México, Siglo XXI, 2003, pp. 214-215.
- Pagan Santini, Rafael; “Las piernas, un reflejo de nuestra salud”, en La Jornada de Oriente, México, año 22, núm. 7910, jueves 31 de agosto 2006.
- Pérez Tamayo, Ruy; El concepto de la enfermedad: su evolución a través de la historia, 2 vols., México, FCE, 1988.
- Rocha, Arturo; Nadie es ombligo en la tierra. Discapacidad en el México antiguo, México, Fundación Teletón, 2000, p. 122.
- Ruiz de Alarcón, Hernando; “Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, disponible en http://www.cervantesvirtual.com
- Sahagún, Fray Bernardino de; Historia general de las cosas de Nueva España, t. III, México, Porrúa, 1981, p. 177.
- Sánchez, Miguel María; Historia de la cirugía, traumatología y ortopedia, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1982, pp. 194-195.
- Schendel, Gordon; La medicina en México, de la herbolaria azteca a la medicina nuclear, México, IMSS, 1980, p. 83.
- Simeón, Remi; Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, p. 487.
- Viesca Treviño, Carlos; Medicina prehispánica de México, México, Panorama, 1992, p. 79.
- Viesca Treviño, Carlos; “Las enfermedades en Mesoamérica”, en Arqueología Mexicana, vol. XIII, núm. 74, p. 40.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Época prehispánica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_215_2904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 81 (2008)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La ortopedia prehispánica: un acercamiento
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo Medicina y magia, México, INI, 1987, p. 53.
- Asís y Flores, Francisco de; Historia de la medicina en México desde los indios hasta el presente, t. I, México, IMSS, 1992, p. 185.
- Bado, José L. “Historia de la ortopedia”, tomado de www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/ortopedia/hist-ortopedia_bado1965.pdf, p. 8.
- Cervera Obregón, Marco; “El macuáhuitl, un arma del Posclásico tardío en Mesoamérica”, en Arqueología Mexicana, vol. XIV, núm. 84, p. 61.
- Cortés, Hernán; Cartas de relación. Segunda Carta de Relación, núm. 7, México, Porrúa, 2005, p. 87.
- Crónica de la medicina, 3ª ed., México, Intersistemas, 2003, p. 217.
- Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorlan, 29ª ed., vol. II L-Z, México, McGraw-Hill/Interamericana, 2000, p. 1566.
- Gortari, Eli de; La ciencia en la historia de México, México, Grijalbo, 1980, p. 90.
- Hernández, Francisco; Historia de las plantas de Nueva España, t. III. México, Imprenta Universitaria, 1946, pp. 737-738.
- Herreman, Rogelio; Historia de la medicina, México, Trillas, 2003, pp. 89-91.
- Huerta Jaramillo, Ana María; Los boticarios poblanos, 1536-1826, Puebla, Gobierno del Estado-Secretaría de Cultura 1994, p. 19.
- López Austin, Alfredo; Textos de medicina náhuatl, México, UNAM, 2000, p. 57.
- Matos Moctezuma, Eduardo; “Salud y enfermedad en el México antiguo”, en Arqueología Mexicana, vol. XIII, núm. 74, pp. 28-31.
- Matos Moctezuma, Eduardo y Luis Alberto Vargas, “Anomalías del pie en murales y códices prehispánicos”, en Anales de Antropología, vol. IX, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 1972, p. 96.
- Morales Suárez, Moisés; “La atención médica y alimenticia que recibió Hernán Cortés y su ejército en Tlaxcala (1519-1521)”, en Ana Cecilia Rodríguez Romo y Xóchitl Martínez Barbosa (coords.), Estudios de historia de la medicina: abordajes e Interpretaciones, México, UNAM, 2001, p. 84.
- Nunn, John F.; Medicina del antiguo Egipto, México, FCE, 2002, p. 96.
- Ocaranza, Fernando; Historia de la medicina en México, México, Conaculta, 1995, p. 63.
- Ortiz de Montellano, Bernardo; Medicina, salud y nutrición aztecas, México, Siglo XXI, 2003, pp. 214-215.
- Pagan Santini, Rafael; “Las piernas, un reflejo de nuestra salud”, en La Jornada de Oriente, México, año 22, núm. 7910, jueves 31 de agosto 2006.
- Pérez Tamayo, Ruy; El concepto de la enfermedad: su evolución a través de la historia, 2 vols., México, FCE, 1988.
- Rocha, Arturo; Nadie es ombligo en la tierra. Discapacidad en el México antiguo, México, Fundación Teletón, 2000, p. 122.
- Ruiz de Alarcón, Hernando; “Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, disponible en http://www.cervantesvirtual.com
- Sahagún, Fray Bernardino de; Historia general de las cosas de Nueva España, t. III, México, Porrúa, 1981, p. 177.
- Sánchez, Miguel María; Historia de la cirugía, traumatología y ortopedia, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1982, pp. 194-195.
- Schendel, Gordon; La medicina en México, de la herbolaria azteca a la medicina nuclear, México, IMSS, 1980, p. 83.
- Simeón, Remi; Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, p. 487.
- Viesca Treviño, Carlos; Medicina prehispánica de México, México, Panorama, 1992, p. 79.
- Viesca Treviño, Carlos; “Las enfermedades en Mesoamérica”, en Arqueología Mexicana, vol. XIII, núm. 74, p. 40.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Época prehispánica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_215_2904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 81 (2008)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui