Los Trabajadores negros en el inicio del desarrollo económico poblano
- Título(s)
- Título
- Los trabajadores negros en el inicio del desarrollo económico poblano
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Historia y antropología de Puebla. Num. 78 Nueva Época (2005) abril-junio
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra de México, México, FCE, 1972.
- ___________, “La esclavitud en los obrajes novoespañoles”, en Susana Glantz (comp.), La heterodoxia recuperada (en torno a Ángel Palerm), México, FCE, 1987.
- García Bustamante, Miguel, “Dos aspectos de la esclavitud negra en Veracruz, trabajo especializado en trapiches e ingenios azucareros y cimarronaje durante el siglo XVII”, en Jornadas de homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1988.
- Gerhard, Peter, “Un censo de la diócesis de Puebla en 1681”, en Historia Mexicana, vol. 30, núm. 4 abril-junio 1981, pp. 530-560.
- _____________, Geografía histórica de la Nueva España, México, UNAM, 1986.
- Florescano, Enrique, “La formación de los trabajadores en la época colonial, 1521-1750”, en La clase obrera en la historia de México, de la Colonia al Imperio, México, Siglo XXI, 1980.
- López de Velasco, Juan, “Geografía y descripción universal de las Indias, recopiladas por el cosmógrafo cronista… desde el año de 1571 al de 1574”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, Madrid, 1894.
- Paredes Martínez, Carlos Salvador, La región de Atlixco, Huaquechula y Tochimilco. La sociedad y su agricultura en el siglo XVI, México, CIESAS/Gobierno del Estado de Puebla/FCE, 1991.
- Paredes Martínez, Carlos y Blanca Lara Tenorio, La población negra en los valles centrales de Puebla: orígenes y desarrollo hasta 1681, México, Dirección General de Publicaciones-SEP/CNCA.
- Pohl, Hans, Jutta Haenisch y Wolfgang Loske, “Aspectos sociales del desarrollo de los obrajes textiles en Puebla colonial”, en Comunicaciones, vol. 15, 1978.
- Reyes García, Cayetano, “Los negros en la sociedad indígena de Cholula”, ponencia en el Tercer Congreso Nacional ALADAA, Puebla, Puebla, 1987 (mecanoescrito).
- Zavala, Silvio,El servicio personal de los indios en la Nueva España 1600-1635, t. V, México, El Colegio de México/El Colegio Nacional, 1990.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_217_2933
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los trabajadores negros en el inicio del desarrollo económico poblano
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Historia y antropología de Puebla. Num. 78 Nueva Época (2005) abril-junio
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra de México, México, FCE, 1972.
- ___________, “La esclavitud en los obrajes novoespañoles”, en Susana Glantz (comp.), La heterodoxia recuperada (en torno a Ángel Palerm), México, FCE, 1987.
- García Bustamante, Miguel, “Dos aspectos de la esclavitud negra en Veracruz, trabajo especializado en trapiches e ingenios azucareros y cimarronaje durante el siglo XVII”, en Jornadas de homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1988.
- Gerhard, Peter, “Un censo de la diócesis de Puebla en 1681”, en Historia Mexicana, vol. 30, núm. 4 abril-junio 1981, pp. 530-560.
- _____________, Geografía histórica de la Nueva España, México, UNAM, 1986.
- Florescano, Enrique, “La formación de los trabajadores en la época colonial, 1521-1750”, en La clase obrera en la historia de México, de la Colonia al Imperio, México, Siglo XXI, 1980.
- López de Velasco, Juan, “Geografía y descripción universal de las Indias, recopiladas por el cosmógrafo cronista… desde el año de 1571 al de 1574”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, Madrid, 1894.
- Paredes Martínez, Carlos Salvador, La región de Atlixco, Huaquechula y Tochimilco. La sociedad y su agricultura en el siglo XVI, México, CIESAS/Gobierno del Estado de Puebla/FCE, 1991.
- Paredes Martínez, Carlos y Blanca Lara Tenorio, La población negra en los valles centrales de Puebla: orígenes y desarrollo hasta 1681, México, Dirección General de Publicaciones-SEP/CNCA.
- Pohl, Hans, Jutta Haenisch y Wolfgang Loske, “Aspectos sociales del desarrollo de los obrajes textiles en Puebla colonial”, en Comunicaciones, vol. 15, 1978.
- Reyes García, Cayetano, “Los negros en la sociedad indígena de Cholula”, ponencia en el Tercer Congreso Nacional ALADAA, Puebla, Puebla, 1987 (mecanoescrito).
- Zavala, Silvio,El servicio personal de los indios en la Nueva España 1600-1635, t. V, México, El Colegio de México/El Colegio Nacional, 1990.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_217_2933
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 78 (2005) Historia y antropología de Puebla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui