La heterogénea población de la Municipalidad de Pinoteca Nacional, Oaxaca, a finales del siglo XIX
- Título(s)
- Título
- La heterogénea población de la Municipalidad de Pinoteca Nacional, Oaxaca, a finales del siglo XIX
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 99 Nueva Época (2015) abril
- Abstract
- The objective of this work is to analyze some characteristics of the indigenous, mestizo, white, and black population that coexisted in a single territory in the region of the Costa Chica of Oaxaca, Mexico, beginning in the 16th century. For this end, the author uses information from a population census conducted at the end of the 19th century, held in the Archives of the State of Oaxaca. This document provides important information on the characteristics of the social relations among the four population groups that shared and continue to share this same territory.
- Resumen
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas características de la población de indios, mestizos, blancos y negros que han convivido en un mismo territorio en la región de la Costa Chica de Oaxaca, México, desde el siglo XVI. Para ello me baso en la información contenida en un censo de población de finales del siglo XIX, localizado en el Archivo del Estado de Oaxaca, que proporciona información importante sobre las características de las relaciones sociales entre los cuatro grupos de población que compartieron y comparten ese mismo territorio.
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra antropológica. II. La población negra de México. Estudios etnográficos, México, FCE, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, 1995.
- Campos, Luis, “Negros y Morenos. La población afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca”, en Alicia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, vol. II, México, INI/INAH, 1999.
- Martínez Montiel, Luz María, “La cultura africana. La tercera raíz”, en Guillermo Bonfil Batalla (comp.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, FCE, México, 1993, p. 133.
- Castillo Gómez, Amaranta Arcadia, “El papel de los estereotipos en las relaciones interétnicas: mixtecos, mestizos, afromestizos en Pinotepa Nacional, Oaxaca”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH-INAH, 2000.
- Quecha, Citlalli Reyna, “Los matrimonios y la construcción de fronteras identitarias. El caso de Collantes”, tesis de maestría en Antropología Social, México, UNAM, 2006, p. 32.
- Rodríguez Mitchell, Nemesio J., Avances de la encuesta piloto de la población negra en la Costa Chica oaxaqueña, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, Programa Nación Multicultural (Informes y Estudios), 2012.
- Rodríguez Mitchell, Nemesio J., Israel Reyes Larrea y Gabriel José Francisco Ziga (coords.), De Afromexicanos a Pueblo Negro: por el reconocimiento constitucional de los derechos del Pueblo Negro de México, México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca, 2009.
- Rowland, Robert, “Población, familia y sociedad”, en Pilar Gonzalbo, Historia de la familia, México, Instituto Mora/UAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_591_8194
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 99 (2015)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La heterogénea población de la Municipalidad de Pinoteca Nacional, Oaxaca, a finales del siglo XIX
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 99 Nueva Época (2015) abril
- Abstract
- The objective of this work is to analyze some characteristics of the indigenous, mestizo, white, and black population that coexisted in a single territory in the region of the Costa Chica of Oaxaca, Mexico, beginning in the 16th century. For this end, the author uses information from a population census conducted at the end of the 19th century, held in the Archives of the State of Oaxaca. This document provides important information on the characteristics of the social relations among the four population groups that shared and continue to share this same territory.
- Resumen
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas características de la población de indios, mestizos, blancos y negros que han convivido en un mismo territorio en la región de la Costa Chica de Oaxaca, México, desde el siglo XVI. Para ello me baso en la información contenida en un censo de población de finales del siglo XIX, localizado en el Archivo del Estado de Oaxaca, que proporciona información importante sobre las características de las relaciones sociales entre los cuatro grupos de población que compartieron y comparten ese mismo territorio.
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra antropológica. II. La población negra de México. Estudios etnográficos, México, FCE, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, 1995.
- Campos, Luis, “Negros y Morenos. La población afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca”, en Alicia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, vol. II, México, INI/INAH, 1999.
- Martínez Montiel, Luz María, “La cultura africana. La tercera raíz”, en Guillermo Bonfil Batalla (comp.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, FCE, México, 1993, p. 133.
- Castillo Gómez, Amaranta Arcadia, “El papel de los estereotipos en las relaciones interétnicas: mixtecos, mestizos, afromestizos en Pinotepa Nacional, Oaxaca”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH-INAH, 2000.
- Quecha, Citlalli Reyna, “Los matrimonios y la construcción de fronteras identitarias. El caso de Collantes”, tesis de maestría en Antropología Social, México, UNAM, 2006, p. 32.
- Rodríguez Mitchell, Nemesio J., Avances de la encuesta piloto de la población negra en la Costa Chica oaxaqueña, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, Programa Nación Multicultural (Informes y Estudios), 2012.
- Rodríguez Mitchell, Nemesio J., Israel Reyes Larrea y Gabriel José Francisco Ziga (coords.), De Afromexicanos a Pueblo Negro: por el reconocimiento constitucional de los derechos del Pueblo Negro de México, México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca, 2009.
- Rowland, Robert, “Población, familia y sociedad”, en Pilar Gonzalbo, Historia de la familia, México, Instituto Mora/UAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_591_8194
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 99 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui