Celotipia y petición de ayuda. La masculinidad en el discurso
- Título(s)
- Título
- Celotipia y petición de ayuda. La masculinidad en el discurso
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México. Num. 27 (2003) Vol. 10 enero-abril
- Resumen:
- Análisis del discurso de una llamada telefónica realizada por un consultante a una especialista en salud mental, este análisis es realizado en los niveles II (estructura lógica) y III (constitución de la acción verbal). La ubicación de las fases de la estructura formal da cuenta de la multidimensionalidad espacio-temporal del discurso, la acción verbal muestra al discurso como espacio y medio para la constitución del sujeto.
- Abstract:
- An analysis of the speech is made in two levels, II (logical structure) and III (constitution of the verbal action) over a client´s phone call to a mental health specialist. The location of the phases of the formal structure takes into account the speech´s multidimensional time-space aspects, the verbal action shows the speech as a space and a mean for the subject´s constitution.
- Referencias:
- Aramoni, Aniceto Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo, documento fotocopiado.
- Badinter, Elizabeth XY La identidad masculina, Madrid, Alianza Editorial.
- Basaglia, Franca Mujer, locura y sociedad, México, Universidad Autónoma de Puebla.
- Bourdieu, Pierre La dominación masculina, Madrid, Anagrama.
- Corona, Esther “Identidades de género: en busca de una teoría”, en Conapo (ed.), Antología de la sexualidad humana, tomo I, México, Conapo, pp. 299-314.
- Duranti, Alessandro Antropología lingüística, Madrid, Cambridge University Press.
- Erikson, Erik 1968 Identidad psicosocial, México, Siglo XXI Editores.
- Hamel, Rainner Enrique “Constitución y análisis de la interacción verbal”, en Estudios de Lingüística Aplicada, vol. 1, núm. 2, pp. 31-80. “Análisis conversacional2, en Estudios de Lingüística Aplicada, núm. 3, pp. 9-89.
- Héritier, Francoise “La sangre de los guerreros y la sangre de las mujeres”, en Alteridades, vol. 1, núm. 2, pp. 92-102.
- Joas, Hans “Interaccionismo simbólico”, en Giddens, A. y J. Turner (eds.), La teoría social, hoy, México, Conaculta, Alianza Editorial, pp. 112-154.
- Keijzer, Benno De “La salud y la muerte de los hombres”, en Nuñez, M. et al. (eds.), Estudios de género en Michoacán. Lo femenino y lo masculino en perspectiva, México, pp. 67-81.
- Lagarde, Marcela Antropología de los cautiverios: madresposa, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM.
- Lamas, Marta “La antropología feminista y la categoría de género”, en Nueva Antropología, núm. 30.
- Marx, Karl 1982 El capital, México, Siglo XXI Editores.
- Quintanar, José “Lo masculino en la edad de la latencia”, en IIPCSAC (ed.), Psicología de lo masculino, México, Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social.
- Ruiz Velasco, María Eugenia “Subjetividad y trabajo en el mundo actual”, en Revista Tramas: Subjetividad y Procesos Sociales, junio, pp. 37-52.
- Santos, Luis Antropología, psicoanálisis e identidades masculinas”, ponencia presentada en VIII Congreso de Antropología en Colombia, Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 5, 6 y 7 de diciembre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 20 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_29_384
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Celotipia y petición de ayuda. La masculinidad en el discurso
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México. Num. 27 (2003) Vol. 10 enero-abril
- Resumen:
- Análisis del discurso de una llamada telefónica realizada por un consultante a una especialista en salud mental, este análisis es realizado en los niveles II (estructura lógica) y III (constitución de la acción verbal). La ubicación de las fases de la estructura formal da cuenta de la multidimensionalidad espacio-temporal del discurso, la acción verbal muestra al discurso como espacio y medio para la constitución del sujeto.
- Abstract:
- An analysis of the speech is made in two levels, II (logical structure) and III (constitution of the verbal action) over a client´s phone call to a mental health specialist. The location of the phases of the formal structure takes into account the speech´s multidimensional time-space aspects, the verbal action shows the speech as a space and a mean for the subject´s constitution.
- Referencias:
- Aramoni, Aniceto Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo, documento fotocopiado.
- Badinter, Elizabeth XY La identidad masculina, Madrid, Alianza Editorial.
- Basaglia, Franca Mujer, locura y sociedad, México, Universidad Autónoma de Puebla.
- Bourdieu, Pierre La dominación masculina, Madrid, Anagrama.
- Corona, Esther “Identidades de género: en busca de una teoría”, en Conapo (ed.), Antología de la sexualidad humana, tomo I, México, Conapo, pp. 299-314.
- Duranti, Alessandro Antropología lingüística, Madrid, Cambridge University Press.
- Erikson, Erik 1968 Identidad psicosocial, México, Siglo XXI Editores.
- Hamel, Rainner Enrique “Constitución y análisis de la interacción verbal”, en Estudios de Lingüística Aplicada, vol. 1, núm. 2, pp. 31-80. “Análisis conversacional2, en Estudios de Lingüística Aplicada, núm. 3, pp. 9-89.
- Héritier, Francoise “La sangre de los guerreros y la sangre de las mujeres”, en Alteridades, vol. 1, núm. 2, pp. 92-102.
- Joas, Hans “Interaccionismo simbólico”, en Giddens, A. y J. Turner (eds.), La teoría social, hoy, México, Conaculta, Alianza Editorial, pp. 112-154.
- Keijzer, Benno De “La salud y la muerte de los hombres”, en Nuñez, M. et al. (eds.), Estudios de género en Michoacán. Lo femenino y lo masculino en perspectiva, México, pp. 67-81.
- Lagarde, Marcela Antropología de los cautiverios: madresposa, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM.
- Lamas, Marta “La antropología feminista y la categoría de género”, en Nueva Antropología, núm. 30.
- Marx, Karl 1982 El capital, México, Siglo XXI Editores.
- Quintanar, José “Lo masculino en la edad de la latencia”, en IIPCSAC (ed.), Psicología de lo masculino, México, Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social.
- Ruiz Velasco, María Eugenia “Subjetividad y trabajo en el mundo actual”, en Revista Tramas: Subjetividad y Procesos Sociales, junio, pp. 37-52.
- Santos, Luis Antropología, psicoanálisis e identidades masculinas”, ponencia presentada en VIII Congreso de Antropología en Colombia, Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 5, 6 y 7 de diciembre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 20 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_29_384
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 10 Num. 27 (2003) Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui