El más allá y el más acá. La muerte en el Museo Nacional de Antropología
- Título(s)
- Título
- El más allá y el más acá. La muerte en el Museo Nacional de Antropología
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte Num. 10 Año 6 (2017) enero-junio
- Resumen:
Este trabajo es un análisis comparativo de las representaciones de la muerte en el Museo Nacional de Antropología en sus dos secciones: arqueológica y etnográfica. En la primera, el discurso museográfico se vincula con la muerte, el inframundo, los dioses del más allá, los monumentos y rituales fúnebres o recordatorios, y los restos humanos dispuestos en entierros, a modo de representar un mundo extinto y muerto: sacralizado. En la segunda se intenta representar a un mundo vivo, donde incluso podríamos afirmar que hay una ausencia de la muerte. Los discursos de ambas seccio-nes responden a diferentes imaginarios acerca de la muerte y la vida, así como de las sociedades en general, tanto del pasado como del presente.
- Abstract:
This work is a comparative analysis of the representations of death in the two sections of the Na-tional Museum of Anthropology: archaeological and ethnographic. In the first, the museographic discourse is linked to death, the underworld, the gods of the afterworld, funerary monuments and rituals, or as mnemonic devices, where the remains of the dead are arranged in burials as if to evoke an extinct and dead sanctified world. In contrast, the ethnographic section attempts to represent a living world, in which, we might even say, there is an absence of death. The museographic discourses of the two sections of the museum respond to different imaginaries concerning death and life, as well as societies in general, both in the past and in the present.
- Referencias:
- Muñoz Aréyzaga, Eréndira. 2015. Nacionalismo de Museo. El Museo Nacional de Antropología: 1964-2010, México, Primer Círculo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_801_10948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 10 (2017) Muerte violenta
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El más allá y el más acá. La muerte en el Museo Nacional de Antropología
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte Num. 10 Año 6 (2017) enero-junio
- Resumen:
Este trabajo es un análisis comparativo de las representaciones de la muerte en el Museo Nacional de Antropología en sus dos secciones: arqueológica y etnográfica. En la primera, el discurso museográfico se vincula con la muerte, el inframundo, los dioses del más allá, los monumentos y rituales fúnebres o recordatorios, y los restos humanos dispuestos en entierros, a modo de representar un mundo extinto y muerto: sacralizado. En la segunda se intenta representar a un mundo vivo, donde incluso podríamos afirmar que hay una ausencia de la muerte. Los discursos de ambas seccio-nes responden a diferentes imaginarios acerca de la muerte y la vida, así como de las sociedades en general, tanto del pasado como del presente.
- Abstract:
This work is a comparative analysis of the representations of death in the two sections of the Na-tional Museum of Anthropology: archaeological and ethnographic. In the first, the museographic discourse is linked to death, the underworld, the gods of the afterworld, funerary monuments and rituals, or as mnemonic devices, where the remains of the dead are arranged in burials as if to evoke an extinct and dead sanctified world. In contrast, the ethnographic section attempts to represent a living world, in which, we might even say, there is an absence of death. The museographic discourses of the two sections of the museum respond to different imaginaries concerning death and life, as well as societies in general, both in the past and in the present.
- Referencias:
- Muñoz Aréyzaga, Eréndira. 2015. Nacionalismo de Museo. El Museo Nacional de Antropología: 1964-2010, México, Primer Círculo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_801_10948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 10 (2017) Muerte violenta
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui